Quesa para niños
Datos para niños Quesa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Vista general de la población
|
||||
Ubicación de Quesa en España | ||||
Ubicación de Quesa en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Canal de Navarrés | |||
• Partido judicial | Játiva | |||
Ubicación | 39°07′11″N 0°44′25″O / 39.1196086, -0.7402726 | |||
• Altitud | 200 m | |||
Superficie | 73,2 km² | |||
Población | 675 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,19 hab./km² | |||
Gentilicio | quesino, -a | |||
Predom. ling. | Castellano | |||
Código postal | 46824 | |||
Alcalde (2023) | Rafael Bas Baldó (PSPV-PSOE) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Quesa es un municipio de España, situado en la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Canal de Navarrés. En 2024, Quesa tenía una población de 675 habitantes. En este lugar, el idioma principal y más hablado es el español.
Contenido
Geografía de Quesa
Quesa se encuentra en una zona montañosa, donde las laderas de la Muela de Bicorp bajan hacia el valle del río Júcar. El territorio del municipio es largo y estrecho, extendiéndose de suroeste a noreste. El paisaje es muy irregular, con muchas montañas y valles.
Clima y acceso a Quesa
El clima en Quesa es el típico del Mar Mediterráneo, con veranos calurosos y secos, e inviernos suaves. Para llegar a Quesa desde Valencia, se puede tomar la autopista A-7 y luego las carreteras CV-560 y CV-580.
Pueblos cercanos a Quesa
El municipio de Quesa limita con varias localidades. Estas son Ayora, Bicorp, Bolbaite, Enguera, Millares, Navarrés y Tous. Todas ellas pertenecen a la provincia de Valencia.
Historia de Quesa
La historia de Quesa es muy antigua, con hallazgos que nos hablan de sus primeros habitantes.
Primeros pobladores y arte rupestre
En 1972, se descubrieron importantes pinturas rupestres en un refugio rocoso llamado abrigo de Voro. Estas pinturas fueron hechas por los últimos cazadores y recolectores hace unos 10.000 años. Muestran figuras de arqueros, mujeres y cabras, pintadas en color rojo. Son tan importantes que la Unesco las declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998. También se encontraron restos de un antiguo poblado de la Edad del Bronce en el cerro de la Rotura.
Origen y cambios de nombre
Los moros fundaron Quesa y la llamaron Queixen, que significa "pueblo azotado por vientos del oeste". Después de la Reconquista, en 1248, el rey Jaime I la conquistó y pasó a llamarse Quesa. Cerca de Quesa, existió un pueblo llamado Benedriz, que quedó abandonado después de la expulsión de los moriscos.
Quesa fue parte de la Corona de Aragón hasta 1387. En ese año, el rey Pedro IV el Ceremonioso entregó Quesa y Navarrés a Pedro de Jérica. En 1604, el rey Felipe III le dio el título de condado a Luis Castellà Vilanova. Él intentó cambiar el nombre del pueblo a Villa Castellar, pero la gente siguió llamándolo Quesa.
La Fiesta de la Reserva Eucarística
En 1690, una enfermedad afectó gravemente a la población de Quesa. Casi todos los habitantes fallecieron, excepto una familia llamada los Garcías. Cuando la enfermedad terminó, nuevas familias llegaron a Quesa para repoblar el lugar. El 14 de febrero de 1695, se devolvieron a la iglesia de Quesa los objetos sagrados que habían sido llevados a Bicorp para protegerlos. Desde entonces, los descendientes de la familia García celebran cada 14 de febrero la Fiesta de la Reserva Eucarística. En esta fiesta, invitan a comer a todos los vecinos y visitantes, recordando la repoblación del pueblo.
Otros hechos históricos
El 1 de agosto de 1898, un meteorito de hierro de 10,75 kilogramos cayó en Quesa. Además, Quesa es conocida por sus hermosos charcos naturales, donde muchas personas de la provincia y de otras partes de España van a bañarse.
Población de Quesa
Quesa tiene una población de 675 habitantes, según los datos de 2024. La demografía estudia cómo cambia la población a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Quesa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Quesa
La economía de Quesa se basa principalmente en la agricultura. También hay industrias que extraen materiales como el yeso y el pórfido de las canteras de la zona. En el pasado, Quesa tuvo minas de hierro y una pequeña industria de tejidos de seda en el siglo XVIII.
Gobierno y política en Quesa
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local de un municipio. En Quesa, el alcalde actual es Rafael Bas Baldó, del partido PSPV-PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Cándido Moreno Baldo | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1983-1987 | Cándido Moreno Baldo | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1987-1991 | Cándido Moreno Baldo | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1991-1995 | Cándido Moreno Baldo | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1995-1999 | Cándido Moreno Baldo | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1999-2003 | Cándido Moreno Baldo | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
2003-2007 | Cándido Moreno Baldo | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
2007-2011 | Jesús Miguel Requena Mut | Gente del Lugar (GDL) |
2011-2015 | Jesús Miguel Requena Mut | Partido Popular (PP) |
2015-2019 | Carina Primo Valiente | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
2019- | Carina Primo Valiente | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
Lugares de interés en Quesa
Quesa tiene algunos edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.
- Iglesia parroquial: Este templo está dedicado a San Antonio Abad.
- Castillo de Quesa: Es una antigua fortaleza construida por los árabes en el siglo XI. Fue abandonada después de la conquista cristiana.
Cultura y fiestas de Quesa
Las fiestas son una parte importante de la cultura de Quesa.
Fiestas Patronales
El pueblo de Quesa celebra sus fiestas principales en el mes de agosto. Estas fiestas son en honor a la Virgen de la Aurora y al Santísimo Cristo de la Salud.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quesa, Valencia Facts for Kids