robot de la enciclopedia para niños

Blanca de Castilla (1319-1375) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blanca de Castilla
Señora del monasterio de las Huelgas de Burgos
Armas del infante Felipe de Castilla.svg
Escudo de armas del infante Pedro de Castilla, padre de Blanca de Castilla.
Información personal
Nacimiento Mediados de agosto de 1319
Alcocer, Reino de Castilla
Fallecimiento 1375
Monasterio de las Huelgas, Burgos, Reino de Castilla
Sepultura Monasterio de las Huelgas de Burgos
Familia
Casa real Casa de Borgoña (España)
Padre Pedro de Castilla
Madre María de Aragón

Blanca de Castilla (nacida en Alcocer en agosto de 1319 y fallecida en el Monasterio de las Huelgas de Burgos en 1375) fue una figura importante en la historia de los reinos de Castilla y Aragón. Era hija del infante Pedro de Castilla y de la infanta María de Aragón.

Blanca fue dueña de varias villas y castillos, como Aguilar de Campoo, Alcocer, Deza, Serón, Almazán, Monteagudo, Berlanga, Salmerón y Fuempudia. Estas propiedades estaban ubicadas cerca de la frontera con el reino de Aragón.

También fue señora del monasterio de las Huelgas de Burgos. Era nieta de dos reyes importantes: Sancho IV de Castilla y Jaime II de Aragón. Su vida fue clave para entender las relaciones entre Castilla y Aragón a principios del siglo XIV.

Orígenes familiares de Blanca de Castilla

Blanca de Castilla era hija del infante Pedro de Castilla y de la infanta María de Aragón. Por parte de su padre, sus abuelos fueron el rey Sancho IV de Castilla y la reina María de Molina. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Jaime II de Aragón y la princesa Blanca de Nápoles.

Biografía de Blanca de Castilla

Infancia y estancia en el reino de Aragón (1319-1329)

Blanca de Castilla nació en Alcocer a mediados de agosto de 1319. Su padre, el infante Pedro de Castilla, había fallecido un mes antes, a los 29 años, en la Batalla de la Vega de Granada. Los padres de Blanca se casaron en diciembre de 1311 o enero de 1312.

El padre de Blanca fue señor de los Cameros y otras villas. También fue mayordomo mayor del rey Fernando IV de Castilla, su hermano. Cuando Fernando IV murió en 1312, el infante Pedro fue nombrado tutor de su sobrino, el joven rey Alfonso XI de Castilla. Compartió esta tarea con la reina María de Molina y el infante Juan de Castilla.

Hasta su muerte en 1319, el infante Pedro fue un gran apoyo para el rey Jaime II de Aragón en la corte castellana. Jaime II siempre respaldó a su yerno en su búsqueda por controlar la tutoría de Alfonso XI. La infanta María, madre de Blanca, también siguió las indicaciones de su padre, Jaime II, y fue un pilar para Aragón en Castilla tras la muerte de su esposo.

Archivo:Valladolid Huelgas Reales sepulcro Maria Molina lou
Sepulcro de la reina María de Molina, abuela paterna de Blanca de Castilla. (Monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid).

Cuando el infante Pedro de Castilla murió, Garcilaso I de la Vega informó al rey Jaime II de Aragón que el infante había prometido que su hijo o hija sería criado por él. Jaime II aceptó y pidió a Garcilaso que siguiera sirviendo a su hija, la infanta María. También solicitó a Juan Alfonso de Haro que protegiera las tierras de su nieta Blanca. Sin embargo, más tarde le reprochó los problemas causados por los hijos de este noble en las propiedades de Blanca.

Desde la muerte del infante Pedro, la reina María de Molina y Jaime II de Aragón buscaron obtener la custodia de Blanca. Esto les permitiría controlar sus grandes ingresos y decidir con quién se casaría. En Castilla, el infante Felipe de Castilla, Don Juan Manuel y Juan el Tuerto también luchaban por la tutoría de Alfonso XI. Cada uno controlaba una parte de Castilla, lo que llevó a una situación de gran conflicto. La muerte de la reina María de Molina en 1321 y las Cortes de Valladolid de 1322 agravaron la división del reino.

Archivo:Chaime II d'Aragón
Retrato imaginario del rey Jaime II de Aragón, abuelo materno de Blanca de Castilla, pintado por Manuel Aguirre y Monsalbe. Ca. 1851-1854. (Diputación Provincial de Zaragoza).

En la primavera de 1320, Blanca y su madre, la infanta María, se trasladaron al reino de Aragón. Se establecieron primero en Calatayud y luego en el Real Monasterio de Santa María de Sigena. La abadesa de este monasterio era la infanta Blanca de Aragón, tía de Blanca de Castilla. Los historiadores señalan que el interés en Blanca no era solo por su parentesco, sino porque era heredera de un gran patrimonio en la frontera entre Aragón y Castilla.

En 1320, Jaime II intentó obtener las rentas de su nieta Blanca. Sin embargo, en 1321, estas aún no habían sido entregadas. Jaime II llegó a sugerir que la reina María de Molina administrara el patrimonio de Blanca en lugar de Garcilaso I de la Vega, quien no parecía ofrecer garantías. Para el rey aragonés, tener a Blanca bajo su cuidado era una herramienta política importante. Sin embargo, esto afectó las relaciones entre Castilla y Aragón, ya que Blanca estaba en Aragón, pero sus propiedades eran administradas en Castilla.

Don Juan Manuel y su esposa Constanza de Aragón, hija de Jaime II, querían que la infanta María y Blanca permanecieran en Castilla bajo su protección. Se cree que Don Juan Manuel buscaba el apoyo de Jaime II y controlar las posesiones de Blanca. El infante Felipe y sus seguidores vieron que el matrimonio de Blanca sería un proyecto político crucial para el reino.

Archivo:Don Juan Manuel
Retrato que se supone representa a Don Juan Manuel, nieto del rey Fernando III de Castilla. (Catedral de Murcia).

A principios de 1322, la infanta María de Aragón y Garcilaso I de la Vega acordaron en Deza que Blanca se casaría con su primo Alfonso XI cuando tuviera la edad adecuada. Este matrimonio nunca se realizó. La infanta María estaba tan emocionada con la idea de que su hija fuera reina que prometió que Blanca regresaría pronto a Castilla. Sin embargo, Garcilaso I de la Vega dudaba que el papa concediera el permiso necesario para el matrimonio, ya que eran primos.

En 1323, el papa Juan XXII negó el permiso. En ese mismo año, se propuso el matrimonio de Leonor de Castilla, hermana de Alfonso XI, con el infante Pedro de Aragón, hijo de Jaime II. Los consejeros de Alfonso XI pidieron que Blanca fuera devuelta a Castilla a cambio de este matrimonio, pero su abuelo se negó.

En 1325, Jaime II de Aragón planeó casar a Blanca con Juan el Tuerto, señor de Vizcaya y enemigo de Alfonso XI. La Crónica de Alfonso XI describe cómo Juan el Tuerto pensó que, al casarse con Blanca, podría causar mucho daño al rey de Castilla, ya que ella tenía muchas villas y castillos fuertes en la frontera con Aragón.

Los enemigos de Alfonso XI formaron una alianza y comenzaron a atacar sus territorios. Don Juan Manuel lo hizo en el reino de Murcia y Juan el Tuerto en Galicia y Vizcaya. Mientras tanto, los consejeros del rey castellano atacaban las propiedades de Blanca de Castilla cerca de Calatayud. En las Cortes de Valladolid de 1325, Alfonso XI fue declarado mayor de edad. El joven rey frustró el matrimonio de Blanca con Juan el Tuerto y ordenó la muerte de este último. Juan el Tuerto fue ejecutado en Toro a finales de 1326. Sus bienes pasaron a la Corona, y Garcilaso I de la Vega los administró junto con los de Blanca. Sin embargo, la infanta María y su padre no estaban de acuerdo con la forma en que Garcilaso administraba las propiedades.

Archivo:Libro de la Coronación de los Reyes de Castilla--2
Alfonso XI y sus nobles. Libro de la Coronación de los Reyes de Castilla. Ca. 1350. (Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial).

Con la muerte de Juan el Tuerto, Blanca de Castilla se quedó sin un futuro esposo. Los problemas económicos de la infanta María empeoraron. Garcilaso I de la Vega fue acusado de no enviar las rentas de las propiedades de Blanca, que eran necesarias para su sustento. No se sabe si Garcilaso fue el culpable de estos problemas, pero algunos historiadores creen que él quería ser el único dueño de esas tierras.

En 1326, Garcilaso I de la Vega fue asesinado. Se sospecha que detrás de su muerte estuvieron nobles de Soria, Don Juan Manuel o incluso la corte aragonesa, que veían su poder crecer.

En 1327, Alfonso XI, queriendo reducir la influencia aragonesa en Castilla, acordó su matrimonio con su prima María de Portugal. También se pactó el matrimonio de Blanca de Castilla con el infante Pedro de Portugal, heredero del trono portugués. Este acuerdo se hizo en Alfayates en septiembre de 1328. En la corte castellana, preocupaba que los encargados de las fortalezas de Blanca estuvieran relacionados con la corte aragonesa, por lo que se consideró devolver esas propiedades al control real.

Estancia en el reino de Portugal (1329-1339)

Archivo:Túmulo de D. Pedro I, Igreja do Mosteiro de Alcobaça 02
Sepulcro del rey Pedro I de Portugal en el monasterio de Alcobaza.

En enero de 1329, durante las reuniones en Ágreda y Tarazona entre Alfonso IV de Aragón y Alfonso XI, este último decidió que Blanca de Castilla, que vivía con su madre, lo acompañara de regreso a Castilla. La Gran Crónica de Alfonso XI menciona que Blanca sería enviada a Portugal para casarse con el infante Pedro de Portugal cuando cumpliera quince años.

En las reuniones de Fuenteguinaldo en septiembre de 1329, Alfonso XI de Castilla llevó a Blanca de Castilla. Se acordó que todas las propiedades de Blanca en Castilla pasarían a Alfonso XI. A cambio, el rey de Portugal le daría a Blanca villas y tierras en Portugal para su matrimonio con el infante Pedro.

Alfonso IV de Portugal encargó a Lope Fernández Pacheco que llevara a Blanca a Portugal. Allí, la reina Beatriz de Castilla, tía de Blanca, se encargaría de ella hasta que cumpliera doce años y pudiera casarse.

Sin embargo, el matrimonio del infante Pedro de Portugal con Blanca de Castilla nunca se celebró. En 1329, el infante Pedro decidió no casarse con ella, alegando que Blanca tenía una condición de salud que le impedía tener hijos y una posible debilidad mental. En su lugar, se casó con Constanza Manuel de Villena, hija de Don Juan Manuel. La Gran Crónica de Alfonso XI relata estos eventos.

Archivo:Sepulcro de Alfonso XI de Castilla (Córdoba)
Sepulcro de Alfonso XI de Castilla. (Iglesia de San Hipólito de Córdoba).

La incapacidad de Blanca para tener hijos y su posible condición de salud contribuyeron a que el infante Pedro de Portugal la rechazara. Poco después, el rey Alfonso XI envió médicos a Portugal para verificar los argumentos del infante Pedro. Los médicos confirmaron lo dicho por la corte portuguesa.

En las Cortes de Madrid de 1329, se acordó conceder dinero a la Corona para adquirir las propiedades que habían sido de Blanca. Aunque no se sabe la fecha exacta, las propiedades de Blanca de Castilla regresaron al control real durante el reinado de Alfonso XI. No se sabe cómo fue compensada Blanca por esta pérdida. En 1331, el rey Alfonso IV de Aragón pidió a Alfonso XI que la infanta María y su hija Blanca recibieran las rentas que se les debían por sus matrimonios.

Últimos años y fallecimiento (1339-1375)

Archivo:Monasterio de las Huelgas, Claustro de San Fernando
Claustro de San Fernando en el monasterio de las Huelgas de Burgos.

En 1339, Blanca regresó a Castilla, y los portugueses le devolvieron su dote. La Chonica de ElRei Dom Afonso o Quarto menciona que Blanca fue entregada a Martín Fernández Portocarrero, camarero mayor del rey de Castilla, junto con todas sus posesiones en Portugal. Viajó por Elvas y Badajoz hasta entrar en Castilla.

Al llegar a Castilla, Blanca fue llevada al monasterio de las Huelgas de Burgos con el permiso del rey Alfonso XI. El rey fue tomando poco a poco sus grandes propiedades, y Blanca perdió su papel público. Aunque algunos autores dijeron que fue monja, los documentos la mencionan como "la infanta donna Blanca, fiia del infante don Pedro, senora de Las Huelgas".

Desde 1336, Alfonso XI entregó como "apanages" (tierras o rentas) a sus hijos nacidos fuera del matrimonio, con Leonor de Guzmán, las propiedades que habían pertenecido a Blanca de Castilla. Ya en enero de 1332, el rey había cedido a su hijo Pedro de Aguilar el patrimonio de Blanca y su padre. La Gran Crónica de Alfonso XI también dice que a Sancho Alfonso de Castilla, otro hijo de Alfonso XI y Leonor de Guzmán, el rey le dio el señorío de Ledesma y la mayoría de las posesiones de Sancho de Castilla el de la Paz.

Entre mayo de 1330 y abril de 1334, la infanta María de Aragón, madre de Blanca, fue señora del monasterio de las Huelgas de Burgos. Esto estaba relacionado con el regreso de Blanca a Castilla. Ser señora del monasterio le proporcionaba recursos y una base para administrar el patrimonio familiar.

Archivo:Monasterio de las Huelgas, Las Claustrillas
Claustro románico conocido como "Las Claustrillas" en el monasterio de las Huelgas de Burgos.

Blanca fue la última persona en tener el señorío civil sobre el monasterio de las Huelgas de Burgos hasta su muerte. En 1371, durante el reinado de Enrique II de Castilla, se la menciona con el título de "señora de las Huelgas". Nadie había tenido ese título desde que la infanta María regresó a Aragón en 1334 o 1335. Los problemas durante el tiempo de la infanta María probablemente hicieron que las religiosas del monasterio no quisieran nombrar a una nueva señora. Además, el rey Alfonso XI había decidido mantener el control de los monasterios castellanos. En 1371, Enrique II de Castilla le dio a Blanca 10.000 maravedís a cambio de que renunciara a sus propiedades en Briviesca y Salinas de Añana.

Blanca de Castilla falleció en 1375. Su muerte marcó el fin del gobierno de las "señoras" en el monasterio de las Huelgas.

Sepultura de Blanca de Castilla

Archivo:Burgos - Las Huelgas - Vista portada02
Monasterio de las Huelgas de Burgos.

Blanca de Castilla fue sepultada en el Monasterio de las Huelgas de Burgos, donde también fueron enterrados sus padres. Durante la Guerra de la Independencia Española, el monasterio fue saqueado por las tropas francesas, y muchas tumbas fueron dañadas. Sin embargo, en una exploración del monasterio a mediados del siglo XX, se encontró que los restos de Blanca de Castilla estaban conservados. Se describió que su cuerpo era robusto y que su vestimenta, blanca y negra, estaba muy deteriorada.

Actualmente, el cuerpo de Blanca descansa en un sepulcro de piedra liso. Este se encuentra en la nave de la Epístola (o sur) del templo, frente al sepulcro que se cree contiene los restos de su madre, la infanta María de Aragón. En la misma nave también están los restos de su padre, el infante Pedro de Castilla. En el siglo XVIII, el padre Enrique Flórez mencionó en su obra España sagrada que los restos de Blanca de Castilla estaban en un sepulcro en la nave de San Juan Evangelista del templo, y los de sus padres en la nave de Santa Catalina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blanche of Castile (1319–1375) Facts for Kids

kids search engine
Blanca de Castilla (1319-1375) para Niños. Enciclopedia Kiddle.