Serón de Nágima para niños
Datos para niños Serón de Nágima |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Serón de Nágima en España | ||
Ubicación de Serón de Nágima en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Vicarías | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°29′44″N 2°12′05″O / 41.495555555556, -2.2013888888889 | |
• Altitud | 948 m | |
Superficie | 60,16 km² | |
Núcleos de población |
Serón, Serón de Nágima y Serón de Nájima | |
Población | 122 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,01 hab./km² | |
Gentilicio | seronero, -a nagimense |
|
Código postal | 42127 | |
Alcaldesa (2023) | María Isabel Latorre Hernández (PP) | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Nuestra Señora de la Vega | |
Serón de Nágima es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 122 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Origen del Nombre de Serón de Nágima
El nombre "Serón" podría venir de una palabra latina antigua o de una palabra relacionada con "río". Se conoce desde el siglo XII. En 1833, se le añadió "Nágima" para distinguirlo de otros lugares con el mismo nombre en España.
Geografía de Serón de Nágima
El municipio de Serón de Nágima forma parte de la Red Natura 2000. Esta red protege lugares importantes por su naturaleza.
- Una parte de su territorio, unas 2167 hectáreas, es un Lugar de Interés Comunitario llamado "Quejigares de Gómara-Nájima". Esto significa que es un área especial para la conservación de la naturaleza.
Historia de Serón de Nágima
Serón de Nágima tiene una historia muy antigua, con huellas de diferentes épocas.
Descubrimientos Arqueológicos
Se han encontrado restos de la Edad de Bronce en la zona. También hay evidencias de la presencia de celtíberos y romanos. Algunos expertos creen que Serón pudo haber sido la antigua ciudad de Segeda, relacionada con Numancia. Es posible que existiera una villa romana en este lugar.
Influencia de Culturas Antiguas
Entre los siglos VIII y XIII, la zona tuvo una fuerte influencia de la cultura musulmana. Serón era un punto importante en la frontera de defensa.
- La Iglesia de Nuestra Señora del Mercado se construyó sobre lo que fue una mezquita.
- Cerca de la mezquita estaba la alhóndiga, un edificio donde se guardaban y vendían cereales.
- El pueblo estaba rodeado por una muralla con tres puertas. Aún se conservan algunos restos de esta muralla.
También hubo una comunidad judía en Serón. Se les menciona en documentos desde el siglo XII. Pagaban impuestos a la Corona y su comunidad era importante en la zona.
La Reconquista y Cambios de Poder
El rey aragonés Alfonso el Batallador visitó Serón y la tomó entre los años 1120 y 1125. Más tarde, en 1138, el rey Alfonso VII de Castilla entregó Serón al obispo de Sigüenza. Después, en 1288, pasó a manos del obispo de Osma.
Eventos Importantes en la Edad Media
En 1158, se firmó el Acuerdo de Serón de Nágima entre el rey Sancho III de Castilla y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón.
En 1296, Alfonso de la Cerda tomó Serón y otras ciudades de Soria, pero tuvieron que ser devueltas poco después. En 1357, Juan de La Cerda y Álvaro Pérez de Guzmán se rebelaron contra el rey Pedro I, quien tuvo que ir a castigar la rebelión.
Serón en los Siglos XVII y XVIII
El 1 de abril de 1707, durante la Guerra de Sucesión Española, tropas del archiduque Carlos de Austria entraron en Serón. Los soldados del rey Felipe V se refugiaron en el castillo. Muchos habitantes también buscaron refugio en el castillo o en la iglesia, donde los soldados causaron daños y robos.
El Siglo XIX y el Nombre Actual
En 1819, el castillo de Serón fue destruido por las tropas francesas. A mediados del siglo XIX, en 1861, el castillo fue vendido.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Serón se convirtió en un municipio. En 1842, tenía 231 hogares y 900 habitantes.
Hasta 1916, el municipio se llamaba simplemente "Serón". Ese año, su nombre fue cambiado a "Serón de Nájima" para evitar confusiones con otros lugares.
Población de Serón de Nágima
¿Cuántas personas viven en Serón de Nágima?
Actualmente, Serón de Nágima tiene una población de 122 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Serón de Nágima entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Serón: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Lugares de Interés en Serón de Nágima
En Serón de Nágima puedes visitar varios edificios históricos y religiosos:
- Iglesia de Nuestra Señora del Mercado
- Iglesia de la Santa Cruz
- Iglesia de Santiago
- Ermita de la Virgen de la Vega
- Ermita de San Roque
- Castillo de Serón de Nágima
- Plaza Mayor de Serón de Nágima
- Pairones de Serón de Nágima (monumentos de piedra que marcan caminos o lugares especiales)
Cultura y Fiestas de Serón de Nágima
Serón de Nágima celebra varias fiestas y mantiene tradiciones a lo largo del año.
Fiestas en Honor a la Virgen de la Vega
Estas fiestas son las más importantes y se celebran el segundo fin de semana de septiembre. El domingo es el día principal, con una misa y una ofrenda de flores a la Virgen de la Vega. La gente del pueblo se viste con trajes tradicionales.
- Una tradición curiosa es que se hace una subasta para tener el honor de llevar la imagen de la Virgen a la iglesia.
- Las fiestas duran sábado, domingo y lunes, con verbenas (bailes populares) y juegos para los niños.
- Antiguamente, la gente iba en romería a la ermita para pedir favores. Hoy en día, se reúnen el domingo de San Lázaro.
Fiestas de Verano: San Roque y la Virgen de Agosto
Estas fiestas se celebran en agosto, los días 14, 15 y 16. Son muy populares porque muchos visitantes y veraneantes están en el pueblo.
- El 16 de agosto hay procesiones en honor a San Roque, donde la imagen es llevada por las calles del pueblo.
- También hay verbenas, juegos para niños y campeonatos de juegos de mesa y bolos.
Semana Santa
La Semana Santa en Serón de Nágima también es una celebración importante en el pueblo.
Otras Tradiciones Locales
En Serón se celebra la Cruz de Mayo. Otros días importantes con procesiones son San Isidro Labrador y San Cristóbal. En la procesión de San Cristóbal, se lleva su imagen en una furgoneta y los coches tocan sus bocinas detrás.
Galería de imágenes
Ver También
- Vicaría de Serón
- Señorío de la Vicaría de Serón
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Serón de Nágima Facts for Kids