Constanza Manuel de Villena para niños
Datos para niños Constanza Manuel de Villena |
||
---|---|---|
Reina consorte de Castilla | ||
![]() |
||
![]() Reina consorte de Castilla |
||
28 de noviembre de 1325 - 1327 | ||
Predecesor | Constanza de Portugal | |
Sucesor | María de Portugal | |
Información personal | ||
Otros títulos | Señora de Montemor-o-Novo, Alenquer, Viseu, Escalona y Peñafiel Duquesa de Villena Infanta de Castilla |
|
Nacimiento | 1316 Castillo de Garcimuñoz, Cuenca, Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1349 Santarém, Reino de Portugal |
|
Sepultura | Convento de Carmo | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña | |
Padre | Don Juan Manuel, Príncipe de Villena | |
Madre | Constanza de Aragón | |
Cónyuge | Alfonso XI de Castilla (matr. 1325; div. 1327) Pedro I de Portugal (matr. 1340; fall. 1349) |
|
Hijos | María de Portugal, marquesa de Tortosa Fernando I de Portugal |
|
Constanza Manuel de Villena (nacida en Castillo de Garcimuñoz en 1316 y fallecida en Santarém el 27 de enero de 1349) fue una figura importante en la historia de la Península Ibérica. Fue reina consorte de Castilla al casarse con Alfonso XI de Castilla y, más tarde, se convirtió en esposa del infante Pedro, quien sería el futuro Pedro I de Portugal.
Contenido
Familia de Constanza Manuel
Constanza era hija de Don Juan Manuel, conocido como el príncipe de Villena, y de la infanta Constanza de Aragón. Por parte de su padre, sus abuelos fueron el infante Manuel de Castilla y Beatriz de Saboya. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Jaime II de Aragón y Blanca de Anjou.
La vida de Constanza Manuel
Primer matrimonio y desafíos políticos
Cuando el rey Fernando IV falleció, el padre de Constanza, Don Juan Manuel, fue uno de los encargados de cuidar y guiar al joven Alfonso XI de Castilla mientras era menor de edad. En 1325, cuando Alfonso XI ya era mayor, decidió no necesitar más a sus tutores. Don Juan Manuel, para mantener su influencia, hizo una alianza con Juan de Haro, el señor de Vizcaya, y quiso casar a su hija Constanza, que tenía unos nueve años, con él.
El rey Alfonso XI de Castilla, preocupado por la unión de dos de sus vasallos más poderosos, pidió la mano de Constanza para él mismo. También ordenó la muerte del señor de Vizcaya, acusándolo de traición. El compromiso de Constanza y Alfonso fue aprobado en las cortes de Valladolid el 28 de noviembre de 1325. Aunque Constanza era muy joven y el matrimonio no se completó, ella comenzó a usar el título de reina consorte de Castilla en sus cartas.
En 1327, el rey Alfonso XI decidió terminar su matrimonio con Constanza. Esto se debió a que quería casarse con su prima, la infanta María, hija del rey Alfonso IV de Portugal. Con este nuevo matrimonio, Alfonso XI buscaba fortalecer los lazos con el reino de Portugal.
El camino hacia Portugal
En 1335, Don Juan Manuel prometió a su hija Constanza en matrimonio con el heredero de la Corona portuguesa, el infante Pedro, quien más tarde sería Pedro I de Portugal. Ese mismo año se firmó un contrato de matrimonio con varias condiciones importantes:
- Constanza mantendría sus tierras y podría disponer de ellas libremente.
- Su padre podría visitarla cuando quisiera.
- El primer hijo de la pareja heredaría la corona de Portugal.
- Si no nacía un segundo hijo, la Casa de los Manuel sería heredada por el infante Pedro o su sucesor.
- Las tierras de Don Juan Manuel nunca se unirían a las de la Corona de Castilla.
Este acuerdo no le gustó al rey Alfonso XI de Castilla, quien intentó evitar que Constanza viajara a Portugal. La mantuvo retenida en el castillo de Toro para presionar a Don Juan Manuel y que este cancelara el matrimonio. Aunque Don Juan Manuel reclamó a su hija, el rey castellano se negó a entregarla. A pesar de esto, el matrimonio se celebró por medio de representantes (por poderes). Primero en Portugal, el 28 de febrero de 1336, y luego en Castilla. Como los novios eran primos lejanos, se obtuvo un permiso especial del papa.
El rey portugués se sentía ofendido porque Alfonso XI seguía reteniendo a Constanza en Toro. También le molestaba el trato que Alfonso XI daba a su esposa, María de Portugal. Por su parte, Alfonso XI reprochaba a Alfonso IV que no le hubiera ayudado en la lucha contra los moros. Esta situación llevó a una guerra entre los dos reinos que duró tres años. Otros reinos cristianos y el papa Benedicto XII se preocuparon y ayudaron a poner fin al conflicto. La paz se acordó en Sevilla en el verano de 1339. Don Juan Manuel entregó 800.000 doblas como dote para el matrimonio. Un año después, en octubre de 1340, el rey portugués ayudó al rey castellano y tuvo un papel destacado en la batalla del Salado.
Finalmente, Constanza pudo viajar a Portugal. En su grupo de acompañantes iba una noble gallega llamada Inés de Castro. El rey Alfonso IV de Portugal cumplió su acuerdo con Don Juan Manuel y entregó a su nuera las arras, que incluían las villas de Montemor-o-Novo y Alenquer, así como la ciudad de Viseu. Esta entrega se hizo en Lisboa el 7 de julio de 1340. Un mes después, en agosto de 1340, la boda real se celebró en la catedral de Lisboa.
Fallecimiento y lugar de descanso
La fecha exacta del fallecimiento de Constanza ha sido motivo de debate entre los historiadores. Tradicionalmente se decía que murió el 13 de noviembre de 1345, poco después del nacimiento de su hijo Fernando. Sin embargo, algunos cronistas y documentos más recientes, como los citados por Antonio Caetano de Sousa y Frederico Francisco Stuart de Figanière e Morão, sugieren que Constanza vivió hasta 1349. La historiadora Rodrigues Oliveira indica que la fecha más probable de su fallecimiento es el 27 de enero de 1349, posiblemente debido a complicaciones después de dar a luz a otra hija, también llamada María.
Constanza fue enterrada inicialmente en la iglesia de Santo Domingo en Santarém. Más tarde, su hijo, el rey Fernando, ordenó que sus restos fueran trasladados al monasterio de San Francisco en la misma ciudad. A finales del siglo XIX, su sepulcro pudo haber sido trasladado al Museo Arqueológico do Carmo en Lisboa.
Hijos de Constanza Manuel
Constanza y el infante Pedro tuvieron los siguientes hijos:
- María (nacida en Évora el 6 de abril de 1342 y fallecida entre 1375 y 1385). Se casó el 3 de febrero de 1354 con el infante Fernando de Aragón, marqués de Tortosa y señor de Albarracín.
- Luis de Portugal, nacido en 1344, quien vivió solo ocho días.
- Fernando (1345-1383), quien se convertiría en el futuro rey Fernando I de Portugal.
- Una hija, posiblemente llamada María, nacida en 1349 y fallecida poco después.
Antepasados
Sucesión
Predecesor: Constanza de Portugal |
![]() Reina consorte de la Corona de Castilla 1325-1327 |
Sucesor: María de Portugal |
Véase también
En inglés: Constanza Manuel Facts for Kids