robot de la enciclopedia para niños

Garcilaso I de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garcilaso I de la Vega
Información personal
Nacimiento Siglo XIII
Fallecimiento 1326 o 1328
Soria (España)
Familia
Familia Casa de la Vega
Padre Ruy Perez de la Vega
Cónyuge
  • Juana de Castañeda
  • Teresa Rodriguez de Sotomayor
Hijos Garci Lasso de la Vega II
Información profesional
Cargos ocupados
Seudónimo El Viejo
Archivo:Armas de la Casa de la Vega en el Becerro General de Castilla
Armas de la Casa de la Vega en el Becerro General de Castilla

Garcilaso I de la Vega, también conocido como Garcilaso de la Vega el Viejo, fue un importante noble de Castilla que vivió en el siglo XIV. Fue el señor de la Casa de la Vega, una familia muy influyente en su época. También tuvo el cargo de adelantado mayor de Castilla y fue una persona de confianza del rey Alfonso XI de Castilla. Falleció en Soria alrededor de 1328.

¿Quién fue Garcilaso I de la Vega?

Garcilaso I de la Vega fue una figura destacada en la Corona de Castilla durante el reinado de Alfonso XI. Su apodo "el Viejo" lo distinguía de otros miembros de su familia con el mismo nombre. Su familia, la Casa de la Vega, era una de las más poderosas y respetadas de la región.

Origen de la Casa de la Vega

La Casa de la Vega fue una familia noble muy antigua. Algunos historiadores creen que sus orígenes se remontan a Diego Gómez, un hijo del conde Gómez González de Manzanedo. Sin embargo, otros expertos tienen diferentes ideas sobre cómo se formó esta importante familia. Lo que sí es seguro es que la Casa de la Vega tuvo un gran impacto en la historia de Castilla.

Cargos y propiedades de Garcilaso I

Garcilaso I de la Vega ocupó varios puestos importantes en el gobierno del reino. Fue señor de la Casa de la Vega y dueño de muchas tierras, como las villas de Cóbreces y Miralrío.

  • Merino mayor de Castilla: Era un funcionario real encargado de la justicia y la administración en una región.
  • Justicia mayor de la Casa del rey: Se encargaba de los asuntos legales directamente relacionados con el rey.
  • Adelantado mayor de Castilla: Un cargo militar y administrativo muy importante, que representaba al rey en una gran zona.
  • Canciller mayor del rey: Era el jefe de la cancillería real, donde se redactaban y sellaban los documentos oficiales.

Además de estos cargos, Garcilaso I tenía muchas propiedades en Asturias de Santillana y controlaba tierras y personas en más de quince pueblos.

¿Cómo fue el fallecimiento de Garcilaso I?

Garcilaso I de la Vega viajó a Soria para buscar apoyo contra el infante Don Juan Manuel, quien estaba causando problemas en los territorios del rey. Sin embargo, en Soria, varios caballeros de la ciudad lo atacaron y le quitaron la vida cuando se dirigía a la iglesia de San Francisco. El rey Alfonso XI, al enterarse de lo sucedido, ordenó que los principales responsables fueran castigados.

Familia y descendencia de Garcilaso I

Un documento antiguo de 1338 nos da mucha información sobre las propiedades de Garcilaso I y sobre su familia. Se casó dos veces y tuvo varios hijos.

Primer matrimonio

Con su primera esposa, Juana de Castañeda, tuvo los siguientes hijos:

  • Garcilaso II de la Vega «el Joven»: También fue una figura importante, pero fue asesinado por orden del rey Pedro I de Castilla en 1351.
  • Gonzalo Ruiz de la Vega: Tuvo descendencia, incluyendo a Teresa González de la Vega.
  • Gutier Pérez de la Vega
  • María de la Vega: Se casó con Gutierre González de Quijada y tuvo hijos.
  • Urraca Lasso de la Vega: Se casó con Pedro Ruiz Carrillo.
  • Pedro Lasso de la Vega

Segundo matrimonio

Su segundo matrimonio fue con Teresa de Sotomayor. Ella era hija de Ruy Páez de Sotomayor y ya había estado casada antes. Con Teresa, Garcilaso I tuvo una hija:

  • Elvira Lasso de la Vega: Se casó con Ruy González de Castañeda.

Reparto de sus bienes

Después de su fallecimiento, las propiedades de Garcilaso I de la Vega se repartieron entre sus herederos.

  • Gonzalo Ruiz de la Vega, uno de sus hijos, recibió muchas tierras y derechos en varias villas. Se destacó en la Batalla del Salado en 1340, donde, según la historia, recuperó una bandera cristiana muy importante. Esta bandera se convirtió en el símbolo de su familia y, con el tiempo, también en parte del escudo de la villa de Torrelavega. Gonzalo también fue asesinado por orden del rey Pedro I en 1350.
  • Gutier Pérez de la Vega recibió castillos y propiedades en diferentes lugares.
  • Otros hijos como María de la Vega y Urraca Lasso de la Vega también fueron mencionados en el reparto de bienes.
  • Juana, nieta de Garcilaso I (hija de Pedro Lasso de la Vega), también recibió importantes propiedades, como casas y tierras.
  • Elvira Lasso de la Vega, su hija del segundo matrimonio, recibió casas y tierras en lugares como Cabieses y Toñanes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Garci Lasso de la Vega I Facts for Kids

kids search engine
Garcilaso I de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.