Monteagudo de las Vicarías para niños
Datos para niños Monteagudo de las Vicarías |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Monteagudo de las Vicarías en España | ||
Ubicación de Monteagudo de las Vicarías en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Vicarías | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°21′54″N 2°10′09″O / 41.365, -2.1691666666667 | |
• Altitud | 794 m | |
Superficie | 97,04 km² | |
Núcleos de población |
Monteagudo de las Vicarías y Valtueña | |
Población | 177 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,12 hab./km² | |
Gentilicio | rayano, -a | |
Código postal | 42269 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde (2019) | Carlos González Pérez (PP) | |
Presupuesto | 329 082 € (2005) | |
Sitio web | monteagudodelasvicarias.es | |
Monteagudo de las Vicarías es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es la capital de la comarca de Las Vicarías y también incluye el pueblo de Valtueña. Monteagudo de las Vicarías tiene el título especial de villa.
Contenido
¿Dónde se encuentra Monteagudo de las Vicarías?
Este municipio está a 9 kilómetros de la salida 185 de la carretera Nacional II. Se ubica a 199 kilómetros de Madrid y a 139 kilómetros de Zaragoza. Forma parte de la comarca de Las Vicarías y del partido judicial de Almazán.
Naturaleza y protección ambiental
Una parte importante del municipio, unas 7055 hectáreas (el 53% de su territorio), está protegida. Es una Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) llamada Monteagudo de las Vicarías. Esto significa que es un lugar muy importante para la vida de muchas aves.
¿Cómo ha evolucionado la historia de Monteagudo?
En el año 1834, la antigua "tierra de Monteagudo" dejó de existir. Esto ocurrió cuando se crearon los ayuntamientos y se eliminaron los señoríos, que eran territorios gobernados por nobles.
Monteagudo se convirtió en un municipio constitucional durante el Antiguo Régimen. En el censo de 1842, tenía 162 hogares y 652 habitantes.
A mediados del siglo XIX, la villa contaba con 170 casas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describe como una villa situada en la cima de un pequeño monte, rodeada por una antigua muralla con tres puertas. Menciona que tenía una casa consistorial (ayuntamiento), una cárcel, graneros, una escuela para niños y otra para niñas, y una iglesia parroquial.
El ferrocarril y el cambio de nombre
En 1895, se inauguró la línea Valladolid-Ariza. Esta línea de tren conectó la comarca con el resto de la red ferroviaria de España. Monteagudo de las Vicarías tenía su propia estación de ferrocarril, con un edificio para pasajeros y zonas para mercancías. Sin embargo, en enero de 1985, la línea dejó de usarse para pasajeros porque no era rentable.
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Monteagudo. Ese año, su nombre se cambió a Monteagudo de las Vicarías. A finales del siglo XX, el municipio creció al incorporar a Valtueña.
En diciembre de 2019, Monteagudo de las Vicarías se unió a la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España.
¿Cuántas personas viven en Monteagudo de las Vicarías?
Actualmente, Monteagudo de las Vicarías tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Monteagudo de las Vicarías entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Monteagudo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Población por localidades
El municipio se divide en dos núcleos de población:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Monteagudo de las Vicarías | 272 | 214 |
Valtueña | 32 | 24 |
¿Qué lugares históricos puedes visitar?
Monteagudo de las Vicarías tiene varios lugares con mucha historia:
- Castillo Palacio de la Recompensa: Un castillo con aspecto de palacio.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Muela: La iglesia principal del pueblo.
- Ermita de Nuestra Señora de Bienvenida: Una pequeña iglesia dedicada a la Virgen.
- Ermita de San Isidro: Otra ermita local.
- Puerta de la Villa: Una de las antiguas entradas a la villa amurallada.
- Muralla urbana: Los restos de la muralla que rodeaba el pueblo.
- Castillo de la Raya Torre de Martín González: Una fortaleza que marcaba la frontera entre los antiguos reinos de Castilla y Aragón.
- Ermita de Nuestra Señora de la Torre: Otra ermita con historia.
- Ruinas celtíberas de Borjabudo y Tartaragudo: Restos de antiguos asentamientos de los celtíberos.
Galería de imágenes
Ver también
- Vicaría de Monteagudo
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Monteagudo de las Vicarías Facts for Kids