Leonor de Castilla (1307-1359) para niños
Datos para niños Leonor de Castilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Elionora de Castella | |
Nacimiento | 1307 | |
Fallecimiento | 1359 Castrojeriz (España) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Iglesia de Nuestra Señora del Manzano, catedral vieja de Lérida y monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas | |
Familia | ||
Familia | Casa de Ivrea | |
Padres | Fernando IV de Castilla Constanza de Portugal |
|
Cónyuge | Alfonso IV de Aragón (desde 1329) | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Leonor de Castilla (1307-1359) | ||
---|---|---|
Reina consorte de Aragón | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Otros títulos | Infanta de Castilla | |
Leonor de Castilla (nacida en 1307 y fallecida en Castrojeriz en 1359) fue una Infanta de Castilla. Era hija del rey Fernando IV de Castilla y de su esposa, la reina Constanza de Portugal.
Fue reina consorte de Aragón entre los años 1329 y 1336. Esto fue gracias a su matrimonio con Alfonso IV de Aragón, quien era hijo de Jaime II de Aragón. Leonor falleció en 1359 en el castillo de Castrojeriz por orden de su sobrino, el rey Pedro I de Castilla.
Contenido
Orígenes familiares de Leonor de Castilla
Leonor fue la primera hija de Fernando IV de Castilla y de la reina Constanza de Portugal. Sus abuelos por parte de padre fueron el rey Sancho IV de Castilla y la reina María de Molina. Por parte de madre, sus abuelos fueron Dionisio I de Portugal y la reina Isabel de Portugal. Leonor era la hermana mayor de Alfonso XI de Castilla y tía de Pedro I, quien ordenó su muerte en 1359.
Biografía de la Infanta Leonor

La infanta Leonor de Castilla nació en 1307. Cuando tenía solo cuatro años, fue prometida en matrimonio con el infante Jaime de Aragón. Él era el hijo mayor de Jaime II de Aragón. Este acuerdo se hizo en 1311 para fortalecer la relación entre los reinos de Castilla y Aragón.
En septiembre de 1312, cuando Leonor tenía cinco años, su padre, Fernando IV, falleció en Jaén. Un año después, en 1313, su madre, la reina Constanza, también murió. Leonor siguió viviendo en el reino de Castilla y León junto a su hermano, el rey Alfonso XI.
El primer matrimonio fallido
El infante Jaime de Aragón, a pesar de estar prometido con Leonor, quería ser sacerdote y entrar en un monasterio. El papa Juan XXII le recordó sus compromisos. En 1319, Jaime II y su hijo Jaime acordaron que el infante asistiría a la boda, pero no se comprometía a consumar el matrimonio.
El 18 de octubre de 1319, se celebró la boda entre el infante Jaime de Aragón y la infanta Leonor de Castilla. Durante la ceremonia, el infante Jaime se negó a saludar a Leonor. Al terminar la ceremonia, Jaime le dijo a su padre que quería renunciar al trono y unirse a un convento. Poco después, huyó a caballo, dejando a Leonor. En diciembre de 1319, renunció a sus derechos al trono de Aragón y se hizo monje.
Después de que el infante Jaime renunciara, su hermano Alfonso fue nombrado heredero. El rechazo de Jaime a Leonor pudo haber causado problemas entre Castilla y Aragón. Sin embargo, Jaime II de Aragón lamentó lo sucedido. Leonor se quedó un tiempo en Tortosa y luego en otras ciudades aragonesas. Finalmente, regresó a Castilla y se quedó en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos, aunque no se hizo monja.
El segundo matrimonio y sus consecuencias

El 5 de febrero de 1329, Leonor se casó en Tarazona con el rey Alfonso IV de Aragón. Él era el hermano del infante Jaime y ya había sido rey. En la boda estuvo presente Alfonso XI de Castilla, hermano de Leonor. Alfonso IV le dio a Leonor la ciudad de Huesca y otros lugares como regalo de bodas.
Este matrimonio buscaba mejorar las relaciones entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. También quería compensar los problemas pasados, ya que Aragón había roto acuerdos matrimoniales anteriores. Alfonso IV era viudo y tenía varios hijos de su primer matrimonio, incluyendo a Pedro, quien sería el futuro rey Pedro IV de Aragón.
Después de casarse, la reina Leonor convenció a su esposo, Alfonso IV, para que diera muchas tierras a sus dos hijos, los infantes Fernando y Juan. Estos hijos no heredarían el trono de Aragón porque el rey ya tenía otros hijos mayores. El rey fue muy generoso y les dio muchas ciudades y castillos.
Estas donaciones redujeron las tierras de la corona y causaron problemas con el infante Pedro, el heredero de Alfonso IV. Esto dividió a la nobleza en dos grupos: uno apoyaba a la reina Leonor y sus hijos, y el otro defendía los derechos del infante Pedro.
Últimos años y fallecimiento

Cuando Alfonso IV falleció en Barcelona el 24 de enero de 1336, la reina Leonor huyó a Castilla. Se fue con sus dos hijos, Fernando y Juan, porque temía al nuevo rey, Pedro IV de Aragón. Pedro IV estaba molesto con su madrastra y sus hermanastros por las donaciones de tierras.
En su testamento, Alfonso IV dejó a Leonor sus joyas y confirmó la posesión de las villas que le había dado. Leonor se refugió en Castilla, llevando consigo mucho oro y joyas, a pesar de que el rey Pedro IV intentó impedirlo.
El hijo de Leonor, el infante Juan, fue asesinado en Bilbao en 1358 por orden de su primo, el rey Pedro I. Un año después, en 1359, Leonor fue asesinada en el castillo de Castrojeriz, donde estaba prisionera, también por orden de su sobrino, el rey Pedro I. Cuatro años más tarde, en 1363, su otro hijo, el infante Fernando de Aragón, también fue asesinado por orden de su hermanastro, Pedro IV de Aragón.
¿Dónde está sepultada Leonor de Castilla?
No se sabe con certeza dónde están los restos de la reina Leonor de Castilla. Hay tres lugares que dicen tenerlos:
- La Catedral de la Seu Vella de Lérida.
- La iglesia de Nuestra Señora del Manzano de Castrojeriz, en la provincia de Burgos.
- El monasterio de las Huelgas de Burgos.
En el monasterio de las Huelgas de Burgos hay un sepulcro que se cree que es de la reina Leonor. Sin embargo, la inscripción en el sepulcro menciona otro nombre. Dentro se han encontrado huesos y calaveras.
En la Catedral de la Seu Vella de Lérida, en 1986, se colocaron los restos de Alfonso IV de Aragón en un sepulcro. Junto a ellos, se identificaron los restos de un hombre joven (el infante Fernando de Aragón, hijo de Alfonso IV) y los de una mujer adulta, que se cree que son los de la reina Leonor de Castilla.
En la iglesia de Nuestra Señora del Manzano de Castrojeriz también hay un sepulcro atribuido a la reina Leonor de Castilla. Fue descubierto en 1970. Los expertos creen que es de ella por el estilo del sepulcro y porque algunos documentos antiguos mencionan que fue enterrada allí.
Matrimonio e hijos
De su primer matrimonio con el infante Jaime de Aragón no tuvo hijos.
De su segundo matrimonio con Alfonso IV de Aragón nacieron dos hijos:
- Fernando de Aragón (1329-1363), marqués de Tortosa.
- Juan de Aragón (1330-1358).
Genealogía
Ancestros de Leonor de Castilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Teresa de Entenza |
![]() Reina consorte de Aragón 1329 - 1336 |
Sucesor: María de Navarra |
Véase también
En inglés: Eleanor of Castile (1307–1359) Facts for Kids
- Iglesia de Nuestra Señora del Manzano de Castrojeriz
- Catedral de la Seu Vella de Lérida