robot de la enciclopedia para niños

Bicorp para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bicorp
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Bicorb (ornamentat).svg
Escudo

Bicorp 65.jpg
Vista general de la localidad
Bicorp ubicada en España
Bicorp
Bicorp
Ubicación de Bicorp en España
Bicorp ubicada en Provincia de Valencia
Bicorp
Bicorp
Ubicación de Bicorp en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Canal de Navarrés
• Partido judicial Játiva
Ubicación 39°07′55″N 0°47′16″O / 39.131944444444, -0.78777777777778
• Altitud 292 m
Superficie 136,5 km²
Población 554 (2022) hab. (2024)
• Densidad 3,85 hab./km²
Gentilicio bicorino, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46825
Alcaldesa (2022) Nuria Mengual Aparicio (PSOE)
Fiesta mayor Primer fin de semana de mayo y del 13 al 20 de agosto
Patrón San Juan Evangelista
Patrona Santa Cruz
Sitio web Sitio web oficial

Bicorp es un pueblo de España, en la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la provincia de Valencia, en una zona llamada Canal de Navarrés. En 2020, tenía 529 habitantes. Aquí se habla principalmente español.

Geografía de Bicorp

Bicorp está situado entre el río Escalona y una gran montaña llamada Macizo de Caroche. El pueblo se asienta en una pequeña colina, rodeado casi por completo por el Barranco Moreno, que forma una curva.

Clima y Naturaleza

El clima de Bicorp es mediterráneo, pero también tiene características de un clima de interior. Esto se debe a que está lejos de la costa. Los vientos más comunes vienen del sudeste y del nordeste. El viento del nordeste suele traer lluvias, especialmente entre noviembre y mayo.

La naturaleza de Bicorp es muy rica. Hay grandes bosques de pinos y zonas con encinas y fresnos. El sotobosque (la vegetación que crece debajo de los árboles) es muy denso, con plantas como coscoja, aliaga, romero y palmito.

Hacia el norte del pueblo se encuentra una Reserva nacional de Caza. Esta reserva se creó para proteger animales como la cabra montés y el muflón, aprovechando los grandes bosques. También viven aquí jabalíes, conejos, zorros, jinetas, gatos monteses, comadrejas, liebres, perdices, palomas torcaces y aves rapaces como el águila real y el halcón peregrino.

Por el término municipal pasan varios ríos y barrancos, como el río Fraile, el Ludey, el Cazuma y el barranco Moreno.

Las montañas más altas de la zona son:

  • Toro (893 m)
  • Santís (949 m)
  • Hongares (842 m)
  • La Cazmilla (986 m)
  • Muela de Bicorp (904 m)

Para llegar a Bicorp desde Valencia, se toma la carretera A-7 y luego la CV-580.

Pueblos Cercanos

El término municipal de Bicorp limita con los pueblos de Ayora, Cortes de Pallás, Millares, Quesa y Teresa de Cofrentes. Todos ellos están en la provincia de Valencia.

Historia de Bicorp

Bicorp y sus alrededores han sido habitados desde hace mucho tiempo, incluso desde la Prehistoria. Una prueba de esto son las Cuevas de la Araña. En ellas se encuentra una pintura rupestre única en el mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad, que muestra a personas recolectando miel. También hay pinturas en las Cuevas del Barranco Moreno, que forman parte del arte levantino (entre el 9000 y el 4000 a. C.).

Los árabes fundaron el pueblo y lo llamaron Buquerben, que significa "Hijo de Al-Ben-Bucar".

Antiguamente, Bicorp era una alquería (un pequeño grupo de casas) musulmana. Estaba dividida en dos señoríos: Bicorp y Benedriz (este último ya no existe). El rey Jaime I de Aragón entregó estas tierras a Sancho Martínez de Oblites en 1259. Después, pasaron a la familia Orís. Aunque los cristianos conquistaron la zona, los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) vivieron aquí durante cuatro siglos más, hasta que fueron expulsados en 1609.

En la fachada del castillo, todavía se puede ver el escudo de armas de Luís de Castellar Olim de Vilanova. Él fue nombrado primer señor de Bicorp y de Benedrís en 1392 por el rey Juan I de Aragón.

A mediados del siglo XX, muchas personas de Bicorp se fueron a vivir a otras partes de España. Esto ocurrió porque no había muchas industrias y la agricultura no daba muchos beneficios.

Población de Bicorp

Bicorp tiene una población de 554 habitantes (según datos de 2022).

Gráfica de evolución demográfica de Bicorp entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Bicorp

La agricultura y la ganadería son muy importantes para la economía de Bicorp.

En la agricultura, se cultivan principalmente olivos y almendros. También se siembran en menor cantidad vid y algarrobos. Además, hay huertos con hortalizas y árboles frutales como naranjos, perales, manzanos y cerezos.

La ganadería ha crecido mucho en la zona, con granjas de cerdos, pollos y conejos.

Además de la agricultura y la ganadería, Bicorp tiene otras fuentes de ingresos. Hay una fábrica de hilados, un taller de confección y varias empresas de construcción y albañilería.

Administración y Gobierno

El gobierno local de Bicorp está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Bicorp:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Canto García Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1983-1987 Severino Mercé Doménech Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1987-1991 Vicente Martínez Tortosa Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1991-1995 Vicente Martínez Tortosa Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1995-1999 Vicente Martínez Tortosa Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1999-2003 Pascual Gandía Sotos Partido Popular (PP)
2003-2007 Pascual Gandía Sotos Partido Popular (PP)
2007-2011 Pascual Gandía Sotos Agrupación Independiente de Bicorp (AIB)
2011-2015 Fernando Ruano Mayans Partido Popular (PP)
2015-2019 Fina García Pérez Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
2019- Fina García Pérez/Nuria Mengual Aparicio Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)

Lugares de Interés en Bicorp

Bicorp tiene varios lugares interesantes para visitar, muchos de ellos con historia y valor natural.

Patrimonio de la Humanidad

Algunos lugares en Bicorp están registrados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 1998, debido a su Arte Rupestre Levantino. Estos incluyen:

  • Cueva de la Araña (entre el 9000 y el 1400 a. C.): Es famosa por una pintura que muestra la recolección de miel.
  • Abrigo de la Balsa Calicanto
  • Abrigo de la Era del Bolo
  • Abrigo de las Sabinas
  • Abrigo de los Gineses
  • Abrigo de Lucio o Gavidia
  • Abrigo de Tollos I o de la fuente Seca
  • Abrigo de Tollos II o de Cambriquia
  • Abrigo del Barranco Garrofero
  • Abrigo del Charco de la madera
  • Abrigo del Zuro
  • Cueva de la Araña- Abrigo I
  • Cueva de la Araña- Abrigo II
  • Cueva de la Araña- Abrigo III
  • Las cuevas del barranco Moreno, también llamadas de Calicanto, que también forman parte de este arte rupestre.

Edificios Históricos

  • Fuerte de Las Pedrizas: Es una antigua fortificación construida a principios del siglo XVII. Se encuentra en una ladera de montaña, fuera del centro del pueblo.
  • Castillo: Quedan algunos restos de este castillo, construido en 1604 por D. Luis de Castellar y Vilanova. En su fachada aún se puede ver el escudo de armas de su familia.
  • Iglesia parroquial: Fue construida en 1734 y está dedicada a San Juan Evangelista. Fue renovada entre 1960 y 1961.
Archivo:Bicorp 46
Palacio-Castillo del señor de Bicorp

Otros Descubrimientos

Archivo:Bicorp 18
Iglesia parroquial

Cultura y Tradiciones

Gastronomía Típica

La cocina de Bicorp es muy sabrosa. Algunos platos típicos son:

  • Arroz al horno
  • Arroz con hierbas
  • Arroz con bacalao
  • Gacha miga
  • Gachas
  • Gazpacho
  • Mojete
  • Patatas en caldo

En cuanto a los dulces, destacan:

  • Rollitos de anís
  • Turrón de rosas
  • Minchos
  • Coca de llanda

Fiestas Populares

  • Fiestas patronales: Se celebran en honor a la Santa Cruz y a San Juan Evangelista, los patrones del pueblo. Tienen lugar el primer fin de semana de mayo. Es una tradición repartir rollos de pan bendecidos en la puerta de la iglesia.
  • Fiestas de Agosto: Se realizan del 13 al 20 de agosto. Están dedicadas a Nuestra Señora de la Asunción, San Roque y Santa Cecilia. Durante estas fiestas hay pasacalles, procesiones y verbenas. El 18 de agosto se celebra un desfile de moros y cristianos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bicorp Facts for Kids

kids search engine
Bicorp para Niños. Enciclopedia Kiddle.