Millares para niños
Datos para niños Millares |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() El río Júcar a su paso por Millares
|
||
Ubicación de Millares en España | ||
Ubicación de Millares en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Partido judicial | Requena | |
Ubicación | 39°14′15″N 0°46′25″O / 39.2375388, -0.7736084 | |
• Altitud | 344 m | |
Superficie | 105,5 km² | |
Población | 329 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,31 hab./km² | |
Gentilicio | millarenco | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46198 | |
Alcalde (2015) | José Ricardo Pérez Gómez (PP) | |
Fiesta mayor | Del 4 al 8 de agosto | |
Patrón | Blas de Sebaste | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Millares es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de La Canal de Navarrés. También forma parte de la Mancomunidad Intermunicipal de la Hoya de Buñol-Chiva. Su población actual es de 329 habitantes (2024). En Millares, el español es el idioma principal.
Contenido
Geografía de Millares
Millares está situado en una zona montañosa llamada Macizo de Caroche. Se encuentra en un valle formado por el río Júcar. Este río es muy importante para la zona.
¿Qué ríos y ramblas hay en Millares?
El río Júcar es el más importante y marca el límite con los pueblos de Dos Aguas y Tous. Además del Júcar, hay otras corrientes de agua temporales llamadas ramblas, como la del Sabinat, Seca, Canillas y Pileta.
¿Qué lugares naturales interesantes se pueden visitar?
En Millares hay muchas cuevas y abrigos naturales. Algunas de las más conocidas son la cueva de las Donas, cerca de Quesa, y la cueva de las Palomas, cerca del pueblo. También destaca el abrigo del Barranco de las Cañas, que tiene pinturas rupestres muy antiguas. Se han descubierto 25 abrigos más con pinturas rupestres, que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además, se encontró un importante yacimiento paleontológico con huellas de dinosaurio.
¿Cómo se llega a Millares?
Para llegar a Millares desde Valencia, se toma la carretera A-7, luego la CV-520, después la CV-422, la CV-435 y finalmente la CV-580.
Pueblos cercanos a Millares
El municipio de Millares limita con Bicorp, Cortes de Pallás, Dos Aguas, Quesa y Tous. Todos estos pueblos están en la provincia de Valencia. La distancia por carretera entre Valencia y Millares es de 74 kilómetros.
Historia de Millares
Millares tiene una historia muy antigua. Se cree que el general Aníbal pudo haber pasado por aquí con sus tropas. Después, los romanos construyeron una fortaleza militar para controlar la zona. Esto ocurrió alrededor del año 207 a. C.
Millares en la época musulmana y la Reconquista
Millares fue un lugar importante durante el tiempo en que los musulmanes vivieron en la península. En el año 1257, el rey Jaime I de Aragón conquistó el pueblo. Un año antes, en 1256, el propio Jaime I entregó la localidad a Atho de Foces.
La mayoría de los habitantes de Millares eran moriscos. En 1563 había 55 casas de moriscos, y en 1609, 80 casas. Ese mismo año, se ordenó la expulsión de todos los moriscos de España.
Muchos moriscos de Millares y pueblos cercanos se negaron a irse. Se refugiaron en la Muela de Cortes y resistieron a las tropas del rey. Finalmente, fueron derrotados. El pueblo quedó casi vacío.
La repoblación de Millares
Después de la expulsión, se permitió que nuevas familias cristianas se mudaran a Millares. Al principio llegaron 16 familias de Aragón. Se dice que ya vivía una familia cristiana en el pueblo cuando llegaron. Más tarde, llegaron más familias de Aragón, Navarra y Vascongadas, hasta completar un total de 80 familias.
Población de Millares
Millares tiene una población de 329 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Millares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Millares ha disminuido bastante en los últimos años. Esto se debe a que hay pocas oportunidades de trabajo en la zona. Muchas familias y jóvenes tienen que irse a otros lugares para trabajar o estudiar. A pesar de ser un lugar con muchos recursos naturales, esta situación podría llevar a que Millares se convierta en uno de los "pueblos fantasma" de España.
Economía de Millares
Antiguamente, la gente de Millares vivía de los recursos naturales. Practicaban la agricultura para su propio consumo, obtenían madera de árboles como el roble y el pino, hacían carbón vegetal, trabajaban el esparto y criaban cabras. También producían aceite de oliva y cultivaban algarrobas.
¿Cómo se generaba energía en Millares?
Había molinos que usaban la fuerza del agua para moler cereales. En el siglo XX, se construyó una pequeña central hidroeléctrica. Más tarde, en 1928, la empresa Hidroeléctrica Española construyó una central más grande y moderna llamada Juan de Urrutia, que generaba mucha electricidad.
En 1998, la antigua central fue reemplazada por una nueva y moderna sala de máquinas subterránea. Esta nueva central, de Iberdrola, tiene dos grandes generadores que aprovechan la energía del río.
Otras industrias y servicios
Un habitante del pueblo, Ángel Jover, construyó emisoras de radio y fue uno de los primeros en traer la televisión a Millares. Otro vecino, D. Vicente Lorente, instaló una imprenta y vendía libros y material de oficina.
En los años cuarenta, se instalaron los primeros telares para fabricar tejidos. Esta industria creció y dio trabajo a muchas personas, mejorando la economía del pueblo. En 1977, otra familia abrió una fábrica de géneros de punto. Estas fábricas, junto con las empresas de construcción, eran las principales fuentes de empleo.
Cuando la industria textil cerró en 1992, el pueblo empezó a decaer. Esto se puede ver en la disminución de la población. Desde 2007, un albergue de turismo rural ha vuelto a funcionar, lo que ayuda a impulsar el desarrollo del pueblo.
Administración y política local
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Barberá Pérez | PSPV-PSOE |
1983-1987 | José Sáez Sáez | PSPV-PSOE |
1987-1991 | José Sáez Sáez | PSPV-PSOE |
1991-1995 | José Sáez Sáez | PSPV-PSOE |
1995-1999 | José Vicente Sáez Lorente | PSPV-PSOE |
1999-2003 | José Vicente Sáez Lorente | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Higinio Pérez Pla | PP |
2007-2011 | Higinio Pérez Pla | PP |
2011-2015 | Higinio Pérez Pla | PP |
2015-2019 | José Ricardo Pérez Gómez | PP |
2019- | José Ricardo Pérez Gómez | PP |
Monumentos y lugares de interés en Millares
Millares cuenta con varios lugares históricos y naturales que vale la pena visitar:
- Castillo de Millares: Cerca del pueblo, sobre una montaña, quedan restos de este castillo. Era uno de los varios que protegían el paso por el desfiladero del Júcar.
- Castillo de Cavas: También se conservan ruinas de este castillo. Su torre de vigilancia sigue en pie, dominando el río Júcar.
- Castillo de Corral Antón
- Yacimiento icnológico de Tambuc Este
- Yacimiento icnológico de Tambuc Oeste
En el barranco de las Cañas, hay un grupo de pinturas rupestres de diferentes estilos, que datan de hace miles de años. También se han encontrado restos de asentamientos humanos de la Edad de los Metales en la cueva de las Donas.
Cultura y Fiestas
Fiestas Patronales de Millares
Millares celebra sus fiestas principales en dos fechas:
- Del 3 al 5 de febrero, en honor a San Blas.
- Del 4 al 8 de agosto, en honor al Santísimo Cristo de la Salud.
Véase también
En inglés: Millares Facts for Kids
- Yacimiento icnológico de Tambuc Este
- Yacimiento icnológico de Tambuc Oeste