robot de la enciclopedia para niños

Teresa de Cofrentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa de Cofrentes
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Teresa de Cofrents.svg
Escudo

Fotodiurnateresa.jpg
Teresa de Cofrentes ubicada en España
Teresa de Cofrentes
Teresa de Cofrentes
Ubicación de Teresa de Cofrentes en España
Teresa de Cofrentes ubicada en Provincia de Valencia
Teresa de Cofrentes
Teresa de Cofrentes
Ubicación de Teresa de Cofrentes en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Ayora-Cofrentes
• Partido judicial Requena
Ubicación 39°06′22″N 1°03′05″O / 39.1059735, -1.0514612
• Altitud 533 m
Superficie 110,80 km²
Población 605 hab. (2024)
• Densidad 5,69 hab./km²
Gentilicio teresino, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46622
Alcalde Francisco Cebrián Gómez (PSOE)
Fiesta mayor 15 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Teresa de Cofrentes es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, específicamente en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes. Actualmente, cuenta con una población de 605 habitantes (datos de 2024). En esta localidad, el idioma principal y más hablado es el castellano.

Geografía de Teresa de Cofrentes

Archivo:Teresa-de-cofrentes-escudo
Monumento al escudo de Teresa de Cofrentes en la plaza de la iglesia

Teresa de Cofrentes está situada en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes, a unos 122 kilómetros de la ciudad de Valencia. El municipio está conectado por la carretera nacional N-330 y la carretera autonómica CV-445, que facilita el acceso a Zarra.

Paisajes y Relieve

El terreno de Teresa de Cofrentes es muy montañoso, con muchas "muelas" (montañas con cima plana) y barrancos. Esto crea un paisaje muy variado y hermoso. La mayor parte del municipio está ocupada por el macizo del Caroig.

Algunas de las montañas más altas son el Pico del Caroig (1126 metros), el Alto de Tona (1051 metros) y el Pino Alto (1032 metros). El pueblo se encuentra a 533 metros sobre el nivel del mar.

Ríos y Clima

Por el oeste del municipio pasa el río Reconque. Cerca de Teresa, este río se une al río Zarra para formar el río Cautabán, que luego desemboca en el Júcar. También hay otros cursos de agua como la rambla Argongeña y el barranco de la Sima.

El clima en Teresa de Cofrentes es de extremos, con temperaturas medias de unos 7°C en enero y alrededor de 23°C en julio y agosto.

Municipios Vecinos

Teresa de Cofrentes limita con los siguientes municipios:

Noroeste: Jarafuel Norte: Jarafuel Noreste: Cortes de Pallás
Oeste: Zarra Rosa de los vientos.svg Este: Bicorp
Suroeste: Zarra Sur: Ayora Sureste: Ayora

Historia de Teresa de Cofrentes

La historia de Teresa de Cofrentes está muy ligada a su ubicación geográfica. Se encuentra en una zona que fue frontera entre el antiguo Reino de Valencia y el Reino de Castilla. Esto hizo que fuera testigo de muchos eventos importantes.

Primeros Habitantes y Época Romana

Los primeros habitantes conocidos en esta comarca fueron los íberos, hace más de 2000 años (entre el 300 y el 200 a. C.).

Después llegaron los romanos. De esta época se conservan los cimientos del antiguo castillo de Teresa. Tras la caída del Imperio Romano, la zona pasó por un periodo visigodo.

Dominación Musulmana y Reconquista

En el siglo VIII, la región fue dominada por los musulmanes. En ese tiempo, Teresa de Cofrentes formaba parte del distrito de Orihuela.

Durante el siglo XI, la gente de la comarca seguía hablando un dialecto llamado romance mozárabe. En 1221, el rey Fernando III de Castilla llegó cerca del Valle, pero no lo conquistó. Más tarde, en 1239, el rey Jaime I de Aragón también se detuvo en la frontera del río Júcar, antes de avanzar hacia Valencia.

Población de Teresa de Cofrentes

Teresa de Cofrentes tiene una población de 605 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 1564 habitantes, y en 1950 llegó a tener 1948 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido gradualmente.

Economía Local

La economía de Teresa de Cofrentes se basa principalmente en la agricultura. Aunque en el pasado tuvo algo de industria, hoy en día la mayor parte del terreno está cubierto por pinos, encinas y romero.

Cultivos y Ganadería

Solo una pequeña parte del municipio (alrededor del 15.6%) se utiliza para el cultivo. Con agua de fuentes y pozos, se riegan campos donde se cultivan melocotones, manzanas, maíz, hortalizas y alfalfa. En las zonas de secano, donde no hay riego, se cultivan olivos y almendros. Los cultivos más extensos son los cereales y los viñedos.

También es importante la ganadería, especialmente de cabras y ovejas. Además, hay muchas colmenas para producir miel.

Archivo:Valledecofrentes
Vista panorámica del valle de Cofrentes desde Cuesta Blanca. Teresa de Cofrentes aparece en el lado izquierdo

Gobierno y Administración

Archivo:Teresa-de-cofrentes-ayuntamiento
Casa consistorial

El gobierno de Teresa de Cofrentes está a cargo de un alcalde y un equipo de concejales. El alcalde actual es Francisco Cebrián Gómez, del PSOE.

Lugares de Interés

En Teresa de Cofrentes puedes visitar algunos lugares importantes:

  • Iglesia de la Asunción: Esta iglesia está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Su construcción comenzó en 1636 y tiene un estilo neoclásico. Es notable su retablo mayor.
  • Ermita de San Apolinar: Fue inaugurada el 3 de febrero de 1702.
Archivo:Teresadecofrentes01
Vista panorámica de Teresa de Cofrentes desde la ermita de Santa Cruz (Castillo)

Fiestas y Tradiciones

En Teresa de Cofrentes se celebran varias fiestas a lo largo del año. Las más importantes son:

  • Fiestas de San Blas: Se celebran en febrero.
  • Fiestas de la Asunción de Nuestra Señora: Se celebran en agosto, alrededor del día 15.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teresa de Cofrentes Facts for Kids

kids search engine
Teresa de Cofrentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.