Betty Ford para niños
Datos para niños Betty Ford |
||
---|---|---|
![]() Betty Ford en 1974
|
||
|
||
![]() Primera dama de los Estados Unidos Cargo protocolar |
||
9 de agosto de 1974-20 de enero de 1977 | ||
Presidente | Gerald Ford | |
Predecesor | Pat Nixon | |
Sucesor | Rosalynn Carter | |
|
||
![]() Segunda dama de Estados Unidos Cargo protocolar |
||
6 de diciembre de 1973-9 de agosto de 1974 | ||
Vicepresidente | Gerald Ford | |
Predecesor | Judy Agnew | |
Sucesor | Happy Rockefeller | |
|
||
![]() Presidenta del Betty Ford Center |
||
4 de octubre de 1982-25 de enero de 2005 | ||
Predecesor | Cargo establecido | |
Sucesor | Susan Ford | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elizabeth Anne Bloomer Ford | |
Nacimiento | 8 de abril de 1918 Chicago, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 2011 Rancho Mirage, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto intestinal | |
Sepultura | Museo del Presidente Gerald R. Ford | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | William G. Warren (matr. 1942; div. 1947) Gerald Ford (matr. 1948; fall. 2006) |
|
Hijos | Michael Gerald, John Gardner, Steven Megis y Susan. | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Activista, feminista, empresaria, bailarina, modelo | |
Partido político | ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Elizabeth Anne "Betty" Ford (nacida Bloomer, luego Warren; Chicago, Illinois; 8 de abril de 1918-Rancho Mirage, California; 8 de julio de 2011) fue una destacada bailarina, modelo, activista y empresaria estadounidense. Fue la esposa del presidente Gerald Ford y sirvió como Primera dama de los Estados Unidos desde 1974 hasta 1977.
Betty Ford fue muy activa en temas sociales y se convirtió en una Primera Dama influyente. La revista Time la consideró una de las más activas desde Eleanor Roosevelt. Muchos historiadores creen que su impacto en la cultura y la historia fue incluso mayor que el de su propio esposo.
Durante el tiempo de su esposo en el cargo, Betty Ford mantuvo una alta aprobación pública. Esto fue a pesar de que algunos miembros conservadores del Partido Republicano no estaban de acuerdo con sus ideas más modernas y abiertas sobre temas sociales. Betty es recordada por aumentar la conciencia sobre el cáncer de mama después de su propia operación en 1974. También fue una gran defensora de la Enmienda de Igualdad de Derechos (EID). Su liderazgo en el movimiento por los derechos de la mujer la hizo conocida como una de las Primeras Damas más directas en la historia. Ella compartía sus opiniones sobre diversos temas importantes.
Después de dejar la Casa Blanca, Betty Ford siguió apoyando la EID y se mantuvo activa en el movimiento por los derechos de la mujer. Fundó y fue la primera presidenta del Consejo de Dirección del Betty Ford Center. Este centro ayuda a personas que enfrentan desafíos de bienestar relacionados con ciertas sustancias. Por su trabajo, recibió la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos.
Contenido
Primeros años y educación
¿Dónde nació y creció Betty Ford?
Elizabeth Anne Bloomer nació en Chicago, Illinois. Era la tercera hija y la única mujer de William Stephenson Bloomer Sr. y Hortense Neahr. Tenía dos hermanos mayores, Robert y William Jr. Después de vivir un tiempo corto en Denver, Colorado, pasó su infancia en Grand Rapids, Míchigan. Allí se graduó de la escuela secundaria.
¿Cómo fue su juventud y sus estudios de danza?
Cuando tenía solo once años, después de la crisis económica de 1929, Betty empezó a trabajar como modelo infantil. También enseñaba a otros niños a bailar, como el foxtrot y el vals. Estudió danza en el Calla Travis Dance Studio y se graduó en 1935.
A los dieciséis años, su padre falleció. Se cree que fue por envenenamiento con monóxido de carbono mientras trabajaba en el coche familiar. No se supo si fue un accidente o no. En 1933, después de terminar la escuela, Betty quería seguir estudiando danza en Nueva York, pero su madre no estaba de acuerdo. En cambio, Betty asistió a la Escuela de Danza de Bennington durante dos veranos, donde aprendió de Martha Graham y Hanya Holm.
Carrera profesional
¿Cómo se desarrolló su carrera en la danza y la moda?
Después de ser aceptada como alumna por Martha Graham, Betty se mudó al barrio de Manhattan conocido como Chelsea. Para pagar sus estudios, trabajó como modelo para la agencia John Robert Powers. Se unió a la compañía auxiliar de Martha Graham y llegó a bailar en el famoso Carnegie Hall.
Su madre, que se había vuelto a casar con Arthur Meigs Godwin, no quería que Betty siguiera en Nueva York y le pidió que regresara a casa. Betty no quería, pero llegaron a un acuerdo: ella volvería por seis meses, y si aún quería regresar a Nueva York después de ese tiempo, su madre no se opondría. Betty se adaptó a su vida en Grand Rapids y no volvió a Nueva York.
Allí, se convirtió en coordinadora de moda en unos grandes almacenes locales. También formó su propio grupo de danza y enseñó danza en varias escuelas de Grand Rapids, Míchigan. Entre sus alumnos había niños con discapacidad.
Matrimonio y familia

¿Con quién se casó Betty Ford?
En 1942, Betty se casó con William C. Warren, un vendedor de muebles a quien conocía desde los doce años. Poco después, Warren empezó a vender seguros, y la pareja se mudaba a menudo por su trabajo. Mientras vivían en Toledo, Ohio, ella trabajaba como demostradora en los grandes almacenes Lasalle & Koch, lo que incluía ser modelo y vendedora. No tuvieron hijos y se divorciaron el 22 de septiembre de 1947.
El 15 de octubre de 1948, Elizabeth Bloomer Warren se casó con Gerald R. Ford. Él era abogado y veterano de la Segunda Guerra Mundial. La boda se realizó en la Iglesia Episcopal de Grand Rapids, Míchigan. En ese momento, Gerald Ford estaba en campaña para ser miembro de la Cámara de Representantes. La boda se pospuso hasta poco antes de las elecciones porque, como informó The New York Times, no estaban seguros de cómo reaccionarían los votantes al saber que se casaba con una bailarina divorciada.
¿Cuántos hijos tuvieron los Ford?
Betty y Gerald Ford estuvieron casados por 58 años y tuvieron cuatro hijos:
- Michael Gerald Ford (nacido en 1950)
- John Gardner Ford (Jack, nacido en 1952)
- Steven Meigs Ford (nacido en 1956)
- Susan Elizabeth Ford (nacida en 1957)
Los Ford se mudaron a un suburbio de Washington D. C. en Virginia y vivieron allí durante veinticinco años. Ford se convirtió en el republicano de mayor rango en la Cámara. Cuando Spiro Agnew renunció en 1973, fue nombrado vicepresidente. Se convirtió en presidente en 1974, después de la renuncia de Richard M. Nixon debido al escándalo Watergate.
Primera Dama de los Estados Unidos
¿Cómo influyó Betty Ford como Primera Dama?

Según The New York Times y varios historiadores, "El impacto de la Sra. Ford en la cultura estadounidense pudo ser mucho mayor y más duradero que el de su propio esposo". El periódico la describió como "un símbolo de nuestros tiempos culturales y políticos". Se la veía bailando en los pasillos de la Casa Blanca, usando un "anillo del humor" o hablando por su radio de banda ciudadana con el nombre clave "Primera Mamá". Era una ama de casa que defendía con pasión los derechos de la mujer y hablaba abiertamente sobre temas importantes.
En 1975, en una entrevista para la revista McCall's, Betty dijo que le habían preguntado casi de todo. Añadió que si le hubieran preguntado sobre su vida personal con el Presidente, ella habría respondido con sinceridad.


Betty Ford tenía una mente abierta sobre el apoyo psicológico. Habló con comprensión sobre temas que antes eran privados. En una visita televisada por la Casa Blanca, mostró que ella y el presidente compartían la misma cama. Después de aparecer en 60 Minutos y hablar con franqueza sobre cómo aconsejaría a su hija en ciertas situaciones, algunos conservadores la criticaron. Sin embargo, su índice de aprobación llegó al 75%. Ella comentó más tarde que habría deseado que su esposo tuviera esos resultados en las encuestas.
¿Cómo apoyó Betty Ford los derechos de la mujer?

Durante su tiempo en la Casa Blanca, Betty Ford también defendió los derechos de la mujer. Fue una figura importante en el Movimiento por los derechos de la mujer en los Estados Unidos de los años 70. Apoyó la propuesta de la Enmienda de Igualdad de Derechos (EID) y presionó a las legislaturas estatales para que la aprobaran. También se enfrentó a quienes se oponían a la enmienda. Su activo papel político hizo que la revista Time la llamara "Primera Dama Combatiente" y la eligiera como Persona del año en representación de la mujer estadounidense y sus ideales.
¿Cómo ayudó Betty Ford a la conciencia sobre el cáncer de mama?
Semanas después de convertirse en Primera Dama, Betty se sometió a una mastectomía debido a un cáncer de mama el 28 de septiembre de 1974. Su apertura sobre su enfermedad ayudó a crear conciencia sobre este tema, del que muchos estadounidenses no hablaban. Ella dijo a The Times: "Cuando otras mujeres se hacen esta misma operación, no sale en los titulares. Pero el hecho de que sea la esposa del presidente lo ha puesto en los titulares y ha hecho que muchas mujeres se den cuenta de que también podría ocurrirles a ellas. Estoy segura de que he salvado al menos a una persona... tal vez más". Los informes de que Happy Rockefeller, la esposa del vicepresidente Nelson Rockefeller, también fue operada de cáncer de mama poco después, aumentaron aún más la atención pública sobre la enfermedad.
¿Qué hizo Betty Ford por las artes?
Betty fue una gran defensora de las artes mientras fue Primera Dama. Participó en la decisión de otorgar a Martha Graham la Medalla Presidencial de la Libertad en 1976.
¿Cómo manejó la derrota electoral de 1976?
Después de que su esposo perdiera las elecciones de 1976, Betty Ford pronunció un discurso histórico aceptando la victoria de Jimmy Carter. Habló en nombre del presidente Ford, ya que él había perdido la voz durante los últimos días de campaña.
Vida después de la Casa Blanca
En los años posteriores a su tiempo en la Casa Blanca, Betty Ford continuó su importante trabajo.
El Centro Betty Ford
En 1978, su familia la animó a buscar ayuda para algunos desafíos de salud personal. En 1982, después de su recuperación, fundó el Betty Ford Center en Rancho Mirage, California. Este centro se dedica a ayudar a personas a superar problemas de bienestar. Escribió sobre su experiencia en su libro de 1987, Betty: Un feliz despertar. En 2003, Betty publicó otro libro, Cura y esperanza: Seis mujeres del Centro Betty Ford comparten su poderosa travesía desde el desafío a la recuperación.
En 2005, cedió su puesto directivo en el centro a su hija, Susan.
Su continuo activismo por los derechos de la mujer
Betty Ford siguió siendo una líder y activista en el movimiento por los derechos de la mujer después de que su período como Primera Dama terminara en 1976. Continuó promoviendo y presionando a los políticos y a las legislaturas estatales para la aprobación de la Enmienda de Igualdad de Derechos (EID).
En 1977, el presidente Jimmy Carter la nombró miembro de la Comisión Nacional para la Observancia del Año Internacional de la Mujer. Ese mismo año, se unió a las ex Primeras Damas Lady Bird Johnson y Rosalynn Carter para participar en la Conferencia Nacional de Mujeres en Houston, Texas. A diferencia de Rosalynn Carter, Betty Ford apoyó totalmente el Plan de Acción Nacional de la Conferencia, que incluía temas como el apoyo al cuidado de día financiado por el gobierno y los programas de acción afirmativa.
En 1978, el plazo para la ratificación de la EID se extendió hasta 1982. En 1981, la presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Eleanor Smeal anunció que Betty había sido elegida para presidir la campaña por la EID, con Alan Alda como copresidente. A medida que se acercaba la fecha límite, Betty promovió marchas y concentraciones por la Enmienda de Igualdad de Derechos con otras activistas, como la hija del presidente Maureen Reagan, y actores de Hollywood. Se considera que Betty fue clave para revitalizar el movimiento por la EID y una inspiración para que las mujeres siguieran luchando por ella.
Por su papel en el Movimiento por los Derechos de la Mujer, Betty recibió muchos elogios de la mayoría de los estadounidenses.
Últimos años
En 1987, Betty Ford se sometió a una operación de corazón abierto, pero se recuperó rápidamente. En 1991, el entonces presidente George H.W. Bush le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad. En 1999, recibió la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos. El 8 de mayo de 2003, la Sra. Ford recibió el prestigioso Premio Woodrow Wilson en Los Ángeles, California por su servicio público. Residió en Rancho Mirage, California, y en Beaver Creek, Colorado, durante tres años. Gerald Ford falleció en su casa de Rancho Mirage el 26 de diciembre de 2006, a los noventa y tres años. A pesar de su edad y su delicada salud, Betty Ford viajó por el país y participó en los funerales celebrados en California, Washington D. C. y Míchigan. Fue muy admirada por la dignidad que mostró a la nación en esos momentos.
Su salud se volvió más frágil en sus últimos años, lo que la llevó a retirarse de la vida pública. Debido a problemas de salud, no pudo asistir al funeral de su amiga y ex Primera Dama Lady Bird Johnson en julio de 2007. Su hija Susan Ford la representó en los funerales.
Betty Ford fue una de las Primeras Damas más longevas, después de Bess Truman, Lady Bird Johnson y Nancy Reagan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Betty Ford Facts for Kids