robot de la enciclopedia para niños

Eleanor Smeal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eleanor Smeal
Eleanor Smeal Feminist Majority Foundation.jpg
Eleanor Smeal en 2009
Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1939
Ashtabula (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en University of Florida
Duke University
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos de las mujeres
Distinciones

Eleanor Smeal, nacida Eleanor Marie Cutri el 30 de julio de 1939 en Ashtabula, Ohio, es una destacada líder en el movimiento por los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Es la presidenta y cofundadora de la Feminist Majority Foundation, creada en 1987. Antes de eso, fue presidenta de la Organización Nacional de Mujeres (NOW) en tres ocasiones entre 1977 y 1987.

Además de su trabajo como activista, Eleanor Smeal es una organizadora de movimientos comunitarios. También es una lobista (alguien que busca influir en las decisiones de los políticos) y analista política.

En 1980, ella usó por primera vez el término "brecha de género". Lo utilizó para describir las diferencias en cómo votan hombres y mujeres en las elecciones. Hoy en día, este término se usa mucho con ese significado.

Smeal ha aparecido a menudo en programas de televisión como Good Morning America y Today. También ha participado en programas de radio y ha hablado en el Congreso. Ha organizado muchos eventos sobre la igualdad y los derechos humanos, tanto en Estados Unidos como en otros países.

La vida temprana y educación de Eleanor Smeal

Eleanor Smeal nació el 30 de julio de 1939 en Ashtabula, Ohio. Sus padres fueron Peter Anthony Cutri y Josephine E. (Agresti). Su padre llegó a Estados Unidos desde Calabria, Italia, y trabajaba como vendedor de seguros.

Después de terminar la escuela secundaria en 1957, Eleanor asistió a la Universidad Duke. En ese tiempo, solo el 25% de los estudiantes eran mujeres. Smeal participó en la lucha para que más mujeres fueran aceptadas en Duke. Se graduó con honores en 1961.

También obtuvo una maestría en ciencias políticas y administración pública de la Universidad de Florida. Desde 2001, Smeal es editora de la revista Ms., que es propiedad de la Feminist Majority Foundation.

¿Cómo se interesó Eleanor Smeal en los derechos de las mujeres?

El interés de Eleanor Smeal por los derechos de las mujeres creció a finales de la década de 1960. Se dio cuenta de que no había suficientes guarderías para su hijo pequeño. Además, tuvo un problema de salud en la espalda y descubrió que no existía un seguro de discapacidad para las esposas y madres.

Estas experiencias la impulsaron a investigar más sobre la igualdad. En 1968, Smeal se unió a la junta de la Liga de Mujeres Votantes por cuatro años. Dos años después, ella y su esposo se unieron a la Organización Nacional de Mujeres (NOW).

El activismo político de Eleanor Smeal

Eleanor Smeal se unió a la Organización Nacional de Mujeres (NOW) en 1970. Fue presidenta de esta organización en tres ocasiones: de 1977 a 1979, de 1982 a 1985 y de 1985 a 1987.

Después de dejar NOW en 1987, Smeal vio la necesidad de una nueva organización. Quería una que combinara investigación, educación y acción política. Una encuesta de 1986 mostró que el 56% de las mujeres en Estados Unidos se consideraban a sí mismas defensoras de la igualdad.

Con esta idea, Smeal cofundó la Feminist Majority Foundation en 1987. Su objetivo era empoderar a mujeres y hombres que apoyan la igualdad.

¿Qué leyes ayudó a impulsar Eleanor Smeal?

Eleanor Smeal ha influido en varias leyes importantes. Algunas de ellas incluyen:

  • La Ley de Discriminación por Embarazo.
  • La Ley de Crédito Igualitario.
  • La Ley de Restauración de Derechos Civiles.
  • La Ley de Violencia contra la Mujer.
  • La Ley de Acceso Libre a Entradas de Clínicas, firmada en 1994.
  • La Ley de Derechos Civiles de 1991.

También luchó por la ratificación de la Enmienda de Igualdad de Derechos en los años setenta y ochenta, aunque esta no fue aprobada.

Los periodos de Eleanor Smeal como presidenta de NOW

Primer periodo (1977-1979)

Eleanor Smeal fue elegida presidenta de NOW por primera vez en 1977. Fue elegida en un momento en que la organización estaba trabajando para que se ratificara la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA).

Smeal convenció a Elizabeth Holztman, miembro del Congreso, para que presentara la propuesta de la ERA. Smeal fue una de las principales organizadoras de la Marcha por la ERA de 1978. Esta marcha reunió a más de 100,000 personas. Gracias a esto, el Congreso votó para extender el plazo de la ERA hasta el 30 de junio de 1982.

Segundo periodo (1979-1982)

En 1979, Smeal fue reelegida como presidenta de NOW. En su segundo mandato, se centró en hacer que la Seguridad Social fuera más justa para las mujeres. También trabajó en los derechos de todas las personas. Smeal ayudó a organizar una marcha nacional por los derechos de las personas en 1979.

Durante su segundo mandato, Ronald Reagan fue elegido presidente de Estados Unidos. Smeal y NOW lanzaron una campaña nacional para oponerse a ciertas enmiendas. Smeal fue la primera en usar el término "brecha de género" al analizar cómo votaban hombres y mujeres. A pesar de los grandes esfuerzos de NOW, la Enmienda de Igualdad de Derechos no fue ratificada en 1982.

Al final de su segundo mandato, NOW había crecido a 220,000 miembros y tenía un presupuesto anual de 13 millones de dólares.

Tercer periodo (1985-1987)

La tercera vez que Smeal se postuló para la presidencia de NOW, compitió contra la presidenta anterior, Judy Goldsmith. Smeal explicó que, aunque no estaban en desacuerdo sobre la igualdad de derechos, sí lo estaban en cómo lograr esos derechos.

Una de las principales razones por las que Smeal quiso ser presidenta de nuevo fue su deseo de que NOW fuera más directa y activa en muchos temas. También notó que la membresía de la organización había disminuido, y quería cambiar eso.

En julio de 1985, Smeal ganó las elecciones. Al ser elegida por tercera vez, declaró que continuaría los esfuerzos en temas de salud de las mujeres. También planeó una marcha por los derechos de las mujeres para el año siguiente. Esta marcha, celebrada en 1986, reunió a más de 150,000 personas en Washington y Los Ángeles. En 1987, Smeal fundó la Feminist Majority Foundation.

Vida personal de Eleanor Smeal

Mientras estudiaba en la Universidad Duke, Eleanor conoció a Charles Smeal, un estudiante de ingeniería. Se casaron el 27 de abril de 1963 y tienen dos hijos.

Reconocimientos y premios

Eleanor Smeal ha recibido varios reconocimientos por su trabajo:

  • En 1979, apareció en una de las cartas coleccionables de Supersisters.
  • También en 1979, la revista Time la nombró una de las "50 Caras del Futuro de América".
  • En 1983, el Almanaque Mundial la eligió como una de las mujeres más influyentes en Estados Unidos.
  • En 2010, dio el discurso de graduación en la Universidad de Rutgers y recibió un doctorado honorario.
  • En 2015, fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de Mujeres.
  • U.S. News & World Report la nombró la cuarta lobista más influyente de Washington.

La "brecha de género"

En 1980, Eleanor Smeal creó el término "brecha de género". Se refiere a la diferencia en cómo hombres y mujeres votan por los partidos políticos. Este término se usa comúnmente hoy en día.

Su libro de 1984, "Cómo y por qué las mujeres elegirán al próximo presidente", identificó con éxito esta diferencia en la política.

Eleanor Smeal también escribió un capítulo llamado "El arte de construir instituciones feministas para durar" en el libro de 2003, Sisterhood Is Forever: The Women's Anthology for a New Millennium.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eleanor Smeal Facts for Kids

kids search engine
Eleanor Smeal para Niños. Enciclopedia Kiddle.