robot de la enciclopedia para niños

Berones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berones
Información histórica
Periodo Aprox. 1100 a C.-siglo I a. C.
Información geográfica
Área cultural La Rioja, sur de Navarra, norte de Soria y sur del País Vasco.
Equivalencia actual La Rioja (España)
Fronteras Aprox. al N. con autrigones, caristios, várdulos; al N. y E. con vascones; al S. con arévacos y pelendones; al O. con turmódigos.
Información antropológica
Raíz étnica

Indoeuropeo
 Céltico
  Celtíbero

   Berones
Pueblos relacionados Celtíberos
Idioma Celtíbero, indoeuropeo
Asentamientos importantes
Varia, Libia, Tritium
Berones y celtiberos.svg
     Berones

Los berones fueron un pueblo antiguo que vivió en la península ibérica durante las Edades del Bronce y del Hierro. Los expertos creen que los berones eran un pueblo de origen celta, aunque no se les considera parte de los celtíberos directamente.

Su territorio no estaba muy claro, pero se extendía por una gran parte del Valle del Ebro. Esto incluía zonas de las actuales Álava, Burgos, La Rioja y Navarra. Algunas de sus ciudades más importantes fueron Oliba o Lybia, Tritio Metallo y Varia. Se cree que Varia era su capital y estaba cerca de la actual Viana en Navarra. Más tarde, los romanos fundaron la ciudad de Vareia en esa misma zona.

Historiadores antiguos como Ptolomeo, Estrabón y Tito Livio escribieron sobre los berones. Por ejemplo, Tito Livio los menciona en el año 76 a. C. como oponentes de Sertorio en las Guerras Sertorianas. Estrabón destacó su origen celta. Los berones dejaron de ser mencionados como un pueblo distinto alrededor del año 72 a. C., después de las guerras contra los romanos. Sin embargo, algunas de sus poblaciones mantuvieron sus costumbres por un tiempo.

¿Cómo llegaron los berones a la península ibérica?

Archivo:Ethnographic Iberia 200 BCE-es
Pueblos prerromanos de la península ibérica.
Archivo:Iberia 300BC-es
Idiomas en la península ibérica en el 300 a. C.

Los historiadores tienen varias ideas sobre cómo los pueblos celtas, de los que descienden los berones, llegaron a la península ibérica.

Origen y desarrollo de los berones

Se cree que los berones surgieron de la mezcla de diferentes grupos celtas que llegaron en distintas épocas. Estos grupos se unieron con las poblaciones locales que ya vivían en la península. Con el tiempo, formaron una cultura propia, que se conoce como posthallstáttica, y que estaba relacionada con los celtíberos.

La vida de los berones

Los berones eran un pueblo que se dedicaba a la agricultura y la ganadería. Ocuparon el valle del Ebro durante muchos siglos y desarrollaron una cultura con fuertes influencias celtas. Su idioma y sus costumbres se notan en los nombres de lugares, en las monedas que acuñaban y en las inscripciones que dejaron.

Se han encontrado lugares importantes para ellos, como la Cueva de Santa Leocadia en Marquínez, donde hay un dibujo de la diosa celta Epona.

La cultura berona y la llegada de Roma

Hacia el siglo V a. C., los berones ya tenían ciudades bien organizadas y una sociedad compleja. Además de la agricultura y la ganadería, también trabajaban el metal y la cerámica. Sus costumbres cambiaron poco a poco al entrar en contacto con otras culturas, pero sin perder su identidad.

Las pequeñas aldeas celtas se transformaron en grandes centros urbanos, llamados oppida. Estas ciudades tenían defensas y un sistema político donde las élites gobernaban. Esto impulsó su economía y el crecimiento de su población.

Cuando los romanos comenzaron a conquistar la península en el siglo II a. C., los escritores romanos empezaron a mencionar a los pueblos que encontraban, como los berones. Es importante recordar que estos relatos fueron escritos desde el punto de vista de los romanos, por lo que debemos leerlos con cuidado.

¿Qué nos dice la arqueología sobre los berones?

Los descubrimientos arqueológicos muestran que no todos los asentamientos berones evolucionaron de la misma manera. Algunos tuvieron más influencia de los iberos, mientras que otros mantuvieron sus costumbres más puras desde la Edad del Bronce.

¿Dónde vivían los berones?

Archivo:Prehispanic languages
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C9: Berones.

Las primeras menciones históricas sitúan a los berones en la actual Rioja y el oeste de Navarra a partir del siglo II a. C. Se cree que antes de establecerse de forma definitiva, pudieron haber sido un pueblo que se movía con sus rebaños desde el siglo IV a. C.

Su territorio se extendía por el norte hasta la sierra de Cantabria. Aunque las fuentes romanas son más tardías, los hallazgos arqueológicos sugieren que la cultura berona llegó hasta el condado de Treviño. Por el este, limitaban cerca de la actual Calahorra con los vascones y celtíberos. Por el oeste, con el río Tirón y la sierra de la Demanda, donde estaban los autrigones. Y por el sur, con la Tierra de Cameros y el norte de la provincia de Soria, donde vivían los pelendones.

Algunas de sus ciudades y asentamientos principales fueron:

Todavía se discute si los habitantes de Kalakoricos (actual Calahorra) eran berones, celtíberos o vascones. Las fuentes antiguas no lo aclaran del todo.

Otros lugares donde se han encontrado restos de la cultura berona son:

¿Qué importancia tienen los berones hoy?

Hoy en día, los arqueólogos siguen investigando los lugares donde vivieron los berones para entender mejor su cultura y sus límites. Se sabe que ocuparon gran parte de lo que hoy es La Rioja, la Rioja alavesa y el condado de Treviño. Por esta razón, algunas personas usan el término "Beronia-La Rioja" para referirse a la unión de estas zonas, de forma similar a como se usan "Vasconia" o "Cantabria" para otras culturas antiguas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berones Facts for Kids

kids search engine
Berones para Niños. Enciclopedia Kiddle.