robot de la enciclopedia para niños

Ciudad de Cantabria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yacimiento arqueológico de Monte Cantabria
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Montecantabrialarioja.jpg
Vista de la cara sur del Cerro de Cantabria sobre cuya cima se sitúa el enclave arqueológico.
Localización
País Bandera de España España
Localidad Logroño, La Rioja (España)
Datos generales
Categoría zona arqueológica
Declaración 20 de julio de 2012
Estilo Celta, Medieval
Castro de Vareia
Cerro de Cantabria o Monte Cantabria
Monte Cantabria - panoramio.jpg
Localización geográfica
Continente Europa
Región La Rioja (España)
Valle Valle del Ebro
Coordenadas 42°28′39″N 2°25′30″O / 42.47742778, -2.42505556
Localización administrativa
País España
Municipio Logroño
Historia del sitio
Uso original Acrópolis, castro defensivo y núcleo urbano
Estilo Celtíbero
Época Edad del Hierro
Cultura Celta, Celtíbera
Eventos históricos
Fecha construcción Aprox. siglo IV a. C.
Abandono o destrucción Aprox. siglo XII d. C.
Ocupantes Celtíberos, Romanos de Hispania, Visigodos, Mozárabes?,
Hallazgos y descubrimiento
Arqueológicos Murallas fortificadas, viviendas, silos, etc.
Otros materiales Monedas, ánforas, vasijas, etc.
Gestión
Propietario Ayuntamiento de Logroño
Gestión Ayuntamiento de Logroño y Gobierno de La Rioja
Dimensiones del sitio
Altura 500,92 m s. n. m..

Ciudad de Cantabria es el nombre sui generis dado a un importante yacimiento protohistórico ubicado al sur del término o paraje denominado Cerro de Cantabria en Logroño, La Rioja (España). El sustrato arqueológico ha sido objeto de atención por los eruditos desde el siglo XVII y contiene restos de extensos períodos que abarcan la Edad del Hierro II –en el siglo IV a. C.–, la Romanización de Hispania, la época visigótica y la Edad Media durante los siglos XII y XIII, es decir, aproximadamente 1.500 años.

Según las modernas hipótesis, los restos más antiguos de este yacimiento corresponden al castro defensivo y puerto fluvial de la ciudad de Varia descrita por geógrafos e historiadores clásicos como Tito Livio, Estrabón o Ptolomeo. Estrabón la cita con el nombre de Varia, cuyos habitantes eran berones, que eran celtíberos; y Tito Livio como Vareia, la ciudad más poderosa de la zona. Existe otro importantísimo protoyacimiento en el lugar denominado La Custodia, en Viana, Navarra que, según los estudiosos, es la gran ciudad, que data desde el paleolítico, completando ambos enclaves el mismo sistema poblacional de estilo celta y propio de la Cultura de La Tène; es decir, por un lado la urbs en La Custodia y por otro el oppidum defensivo en la Ciudad de Cantabria formando ambas partes la misma población denominada Varia, Vareia o Vereia mencionada por las fuentes clásicas. Existen fundadas hipótesis de que las monedas romanas con la inscripción Uarakos o incluso Ba(r)skunes tuvieron su ceca en alguno de estos enclaves. Por tanto no debe confundirse ninguno de estos conjuntos arqueológicos con la Vareia romana en el barrio logroñés de Varea, yacimiento muy próximo a estos pero de origen netamente romano donde no existen restos de una época anterior. Probablemente al ser destruida una ciudad, se fundó otra a la que sus habitantes mantuvieron el mismo nombre, aunque esta probabilidad está sujeta a amplios debates en la comunidad científica.

Hasta fechas recientes esta ciudad fue identificada como la capital del Ducado de Cantabria, y durante siglos se vinculó estrechamente con los sucesos narrados por San Braulio y Juan de Biclaro, pero actualmente estas tradiciones legendarias son descartadas por la comunidad científica cántabra que atribuye la capitalía del ducado a la Ciudad de Amaya en Burgos.

Desde los años 40 hasta la actualidad se han venido realizando diversas prospecciones y trabajos tanto arqueológicos como paleontológicos que han puesto en relieve el importantísimo valor de todos los descubrimientos. El Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja inició en julio de 2009 el proceso para salvaguardar este yacimiento que fue resuelto finalmente en julio de 2012, hallándose actualmente protegido por las leyes como Bien de Interés Cultural de la Comunidad Autónoma de La Rioja en una extensión de más de 600.000 metros cuadrados que comprenden tanto yacimientos descubiertos como por descubrir.

Situación geográfica del enclave arqueológico

El cerro de Monte Cantabria, está situado en el lado noreste de Logroño, en la ribera izquierda del Ebro y en los límites con Álava y Navarra. Es una montaña alargada de N. a S. y amesetada en su cima, con una dimensión superior a hectárea y media. A su lado sur se eleva sobre Logroño con precipicio de unos 120 metros junto al río Ebro, siendo este punto el más elevado del cerro. Justamente en este lado sur es donde se ubica el yacimiento, en una posición estratégica que domina la vista de los alrededores y ofrece una defensa natural en su precipicio.

Principales campañas arqueológicas

  • 1944 y 1945: durante estas campañas los especialistas Blas Taracena y Augusto Fernández de Avilés pusieron al descubierto una parte importante de las murallas y torres que cerraban el recinto, no obstante estas excavaciones no aportaron publicaciones definitivas. A raíz de estos descubrimientos Cesáreo Goicoechea realizó un plano de situación de la fortaleza en 1949.
  • 1977 a 1982: Campañas dirigidas por Carlos L. Pérez Arrondo en cuatro catas estratigráficas y varios sondeos importantes, todos ellos de contextualización del potencial arqueológico, así se hallaron estructuras de la muralla perimetral medieval, silos de almacenaje neolíticos, suelos de viviendas de arena compactada, un enterramiento infantil en una vivienda, etc.; en 1982 bajo la dirección de José María Rodanés y Carlos L. Pérez Arrondo se descubrieron bajo el lado oeste restos de los siglos IV o III a. C. correspondientes a varias cerámicas y una primigenia cerca alrededor del poblado celtibérico, entre otros descubrimientos medievales.
  • 1990 a 1994. En 1990 por Carlos L. Pérez Arrondo y en 1991 y 1992 por Javier Ceniceros, esta quizá la más exhaustiva y de más entidad, cuyas campañas incluyeron la excavación sistemática de todo el perímetro amurallado medieval descubriendo una necrópolis alrededor de la misma, más hogares y silos, etc.
  • 1993 y 1994; también dirigidas por Javier Ceniceros con la participación de arqueólogos y alumnos universitarios con el fin de poder acondicionar el lugar como atractivo urbano.

A lo largo de todas las excavaciones se han recuperado gran cantidad de fragmentos de cerámica manufacturada y torneada de tradición celtibérica con decoración pintada geométrica. También pesas de telar, una estela decorada, ruedas de molino circulares, adobes de hornos y otros elementos que prueban fehacientemente asentamientos prerromanos, romanos, visigóticos y medievales en su cumbre.

Partes arqueológicas del enclave

El conjunto arqueológico consta de diversas partes principales que son:

  • Las cercas más antiguas y las murallas posteriores
  • El núcleo urbano distribuido en distintas fases, secciones y estratos
  • Restos de un Torreón vigía
  • Restos de una casa aislada
  • Una cueva de resguardo
  • Un conjunto de columbarios o cuevas excavadas en la cara sur del precipicio
  • Una torre circular en la parte norte
  • Un puerto fluvial con restos romanos y visigóticos

Principales hallazgos arqueológicos

  • Una estela
  • Pesas de Telar
  • Monedas
  • Tumbas medievales alrededor de la muralla
  • Enterramientos infantiles bajo el suelo de algunas viviendas
  • Ruedas de molino
  • Un horno de adobe
  • Silos excavados
  • Abundantes y variadas cerámicas de diferentes épocas

Historiografía clásica de la Ciudad de Varia

Diversos textos antiguos de diferentes naturalezas constatan de forma escrita a la ciudad de Vareia a lo largo de la historia. Algunas de las fuentes literarias antiguas que han llegado hasta el presente son:

  • Tito Livio (59 a. C. - 17) menciona a Vareia en un breve fragmento del libro XCI de su obra Historia de Roma, que versa sobre la campaña de los años 77 a. C.-76 a. C. de la guerra sertoriana, donde relata lo siguiente:
"(...) Tras haber tomado Contrebia en cuarenta y cuatro días con pérdida de gran número de hombres, dejó allí a Lucio Insteyo... y él condujo las tropas de vuelta hacia el río Ebro. Allí, después de construir los cuarteles de invierno cerca de una ciudad llamada Castra Aelia, se mantenía en el campamento".
Posteriormente y en el mismo fragmento, narra:
"El propio Sertorio decidió avanzar con su ejército contra los berones y los autrigones; había tenido conocimiento de que éstos, mientras él asediaba las ciudades de Celtiberia, habían implorado la ayuda de Pompeyo, habían enviado guías para indicar las rutas al ejército romano, y sus jinetes habían hostigado a menudo a los soldados suyos en cualquier punto al que se hubieran dirigido desde el campamento para recoger forraje o trigo durante el asedio de Contrebia (...) Barajando estas posibilidades marchó Sertorio al otro lado del río Ebro por territorios tranquilos al frente de su ejército en son de paz y sin causar daños a nadie. Partió luego hacia el país de los bursaones, los cascantinos y los gracuritanos, y después de arrasarlo todo y pisotear las cosechas llegó a Calagurris Nasica, ciudad de los aliados (...) Al otro lado de esta ciudad se encontraba el sitio más apropiado para pasar desde el país de los berones, cualquiera que fuese la región adonde decidiera marchar al frente de su ejército (...) Al día siguiente se adelantó con la caballería para hacer un reconocimiento de los caminos, dejando orden de que la infantería saliera detrás formando en cuadro, y llegó a Vareya, la ciudad más fuerte de aquella comarca. No cogió por sorpresa a sus habitantes la llegada del enemigo. De todas partes... jinetes de su pueblo y del de los autrigones..."
Al referirse a Vareia como "la ciudad más fuerte de aquella comarca", pudo hacerlo tanto a su posible riqueza agrícola o comercial como a su emplazamiento estratégico en una de las vías fluviales más importantes de la península. Está comprobada su condición de punto clave en la guerra sertoriana, pues desde allí partía una vía hacia Numancia, paralela al río Iregua.
  • Estrabón, Geografía III 4,12: «los berones procedían de las migraciones célticas. Vareia, en el paso del Ebro, es una de sus ciudades» (siglo VI-a)
  • Plinio el Viejo, Historia Natural III,3,21: «el río Ebro, rico por su tráfico comercial... es navegable 260 millas desde el enclave de Vareia. Este hecho está comprobado por los restos de un embarcadero con ánforas y vasijas
  • Ptolomeo, Geographia II,6,55): «las ciudades de los Berones son: Vareia, Tritium y Libia s. II d. C.»

Protección del entorno

En el siglo XVI se emprenden numerosas obras en Logroño y el Monte Cantabria es una de sus canteras de piedra arenisca más importantes, no obstante el Ayuntamiento de Logroño de la época ya prohibió expresamente "...que nynguna persona sea osada de traer ny tomar piedra de Cantabria..." bajo pena de multa.

Véase también

kids search engine
Ciudad de Cantabria para Niños. Enciclopedia Kiddle.