robot de la enciclopedia para niños

La Custodia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Varia, Vareia, Vereia
Uarakos
Población
La Custodia, 2020.jpg
Mapa ubicación Varia.JPG
Hipotético mapa del enclave hacia el siglo VI a. C.
Coordenadas 42°30′16″N 2°23′28″O / 42.504533980556, -2.39122745
Entidad Población
 • Provincia Berones
Idioma oficial íbero, celtíbero
Habitantes Berones, Celtíberos
Fundación Paleolítico
Desaparición año 77 a. C. destruida. Dispersión de la población en los alrededores.
Correspondencia actual Término La Custodia en Viana (Bandera de Navarra España)
Altitud  
 • Media 405 y 415 m s. n. m.

La Custodia es un lugar arqueológico muy importante. Se encuentra cerca de Viana, en Navarra, España. Aquí se han encontrado restos de una antigua ciudad que existió hace mucho tiempo.

Este lugar nos cuenta la historia de unos 2000 años. Hay objetos desde el Paleolítico (la Edad de Piedra antigua), pasando por las Edades del Bronce y del Hierro, hasta el comienzo de la época romana. La ciudad era muy grande para su tiempo, ¡ocupaba unas 12,5 hectáreas!

Algunos expertos creen que los restos de La Custodia y los del Monte Cantabria en Logroño forman parte de la misma ciudad antigua. El Monte Cantabria podría haber sido la fortaleza o el puerto de esta ciudad. El Río Ebro era navegable desde Tortosa hasta aquí.

Escritores antiguos como Estrabón y Tito Livio mencionaron esta ciudad. Estrabón la llamó Varia y dijo que sus habitantes eran los berones, un pueblo celtíbero. Tito Livio la llamó Vareia y la describió como la ciudad más fuerte de la zona. Se cree que esta ciudad acuñó monedas con el nombre Uarakos.

Es importante no confundir La Custodia con la Vareia romana. Esta última es otro lugar arqueológico cercano, pero sus restos son solo de la época romana. La Custodia, en cambio, tiene vestigios de épocas mucho más antiguas.

Hoy en día, el yacimiento de La Custodia está protegido por las leyes de patrimonio arqueológico de Navarra.

Archivo:Mapa-celtiberos
Posible extensión de la Celtiberia.     arévacos      pelendones      berones      belos      tittos      lobetanos      lusones

¿Cómo es el lugar de La Custodia?

El yacimiento está a 1,5 kilómetros de Viana. Se encuentra en una pequeña colina plana, a unos 400 metros sobre el nivel del mar. Está entre dos arroyos en su parte sur. A los lados de la colina, no quedan muros visibles, solo unas laderas de unos 10 a 15 metros de altura. Hacia el norte, el terreno se vuelve más suave.

La antigua ciudad de los Berones

Se piensa que los orígenes de la ciudad de Vareia están en La Custodia. Aunque algunos creen que el Monte Cantabria, que está a una hora de camino, fue el lugar original de la futura Vareia romana. También se considera que La Custodia era la ciudad principal y el Monte Cantabria su fortaleza.

¿Cómo se investiga La Custodia?

Primeras excavaciones y hallazgos

En 1973, un equipo de arqueólogos hizo dos excavaciones de prueba. Querían saber la antigüedad de los objetos de cerámica que aparecían después de los trabajos agrícolas. Descubrieron que la parte sur del yacimiento es de la Edad del Hierro I y la parte norte de la Edad del Hierro II. En ambas zonas, encontraron una capa de cenizas debajo de la tierra, lo que indica que el poblado fue destruido por un incendio.

Nuevas tecnologías en la investigación

A finales de 2017 y principios de 2018, se usaron herramientas especiales como el gradiómetro magnético y el georradar. Estas herramientas ayudan a ver lo que hay bajo tierra sin necesidad de excavar. Gracias a ellas, se encontraron indicios de la estructura de la ciudad de los berones, que está oculta a poca profundidad. La UNED (una universidad) publicó un estudio sobre este importante proyecto.

Objetos encontrados en La Custodia

Téseras de hospitalidad: mensajes antiguos

En La Custodia se han encontrado seis téseras de hospitalidad. Son como pequeñas placas o tablillas de metal que se usaban para sellar acuerdos de amistad o protección entre personas o ciudades. Estas téseras tienen los primeros textos escritos que se han encontrado en Navarra. Un experto alemán, Jürgen Untermann, las estudió. Cuatro de ellas parecen tener nombres de personas escritos en caracteres ibéricos, un tipo de escritura antigua.

Monedas: tesoros del pasado

Hasta el año 2000, se han recogido oficialmente 139 monedas con inscripciones ibéricas y cuatro con letras latinas. Es posible que muchas otras monedas hayan sido sacadas del lugar sin permiso. En internet, se pueden ver muchas de estas monedas en colecciones privadas o a la venta.

Monedas de Uarakos

Se encontraron seis monedas de Uarakos en La Custodia, de un total de 22 conocidas. Se cree que Uarakos era el nombre de la ciudad, que pudo ser la capital de los berones. Esta ciudad fue aliada de un general romano llamado Pompeyo. Por eso, fue atacada y destruida por otro general, Sertorio, en el año 77 a.C.

Los textos antiguos de Tito Livio mencionan que Sertorio atacó Vareia, la ciudad más importante de la región. Algunos historiadores discuten si esta Vareia es La Custodia o un lugar cercano a Logroño. Sin embargo, las investigaciones en el lugar de Varea (Logroño) no han encontrado restos anteriores a la época romana. Por eso, muchos creen que la Vareia de los berones debe ser La Custodia.

Monedas de Barskunes

También se han encontrado muchas monedas de Barskunes en La Custodia (52 ejemplares). Algunos expertos, como J.J. Cepeda, creen que la ceca (el lugar donde se hacían las monedas) de Barskunes podría estar en La Custodia.

Se discute dónde estaba la ciudad de Vareia en los relatos de las guerras antiguas. Se piensa que el territorio al norte del río Ebro estaba bajo el control de otro pueblo, los vascones. Algunos sitúan la ceca de Barskunes en otros lugares, pero La Custodia/Viana es un punto importante de entrada por el oeste.

Algunos estudios recientes dicen que los berones no tenían escritura, excepto por los textos de las téseras de La Custodia. Esto podría significar que este yacimiento no era berón, sino de una ciudad vascona. Sin embargo, la mayoría de los investigadores de La Custodia la atribuyen a la ceca de Uarakos.

Un estudio reciente de 2017 propone que la ceca de Barskunes se ubique en La Custodia, basándose en la cantidad de monedas encontradas allí.

Otras monedas antiguas

  • Areikoratikos: Se encontraron tres monedas de esta ceca, que se cree estaba en Agreda (Soria).
  • Bolskan: Se hallaron dieciséis monedas de esta ceca, que se atribuye a Huesca.
  • Sekaisa: Cuatro monedas de esta ceca, cerca de Calatayud.
  • Sekobirikes: Un gran número de monedas (doce ases y diecisiete denarios) de esta ceca, que se cree estaba en Pinilla de Trasmonte (Burgos).
  • Otras cecas: También se encontraron pequeñas cantidades de monedas de hasta 12 cecas diferentes.
  • Monedas romanas: Se hallaron dos monedas de la época de la República Romana y dos de la ceca de Calahorra.

Fíbulas: broches de la antigüedad

Las fíbulas eran piezas de metal que se usaban en la antigüedad para sujetar la ropa, como si fueran broches. Los botones no se inventaron hasta mucho después.

En La Custodia se han encontrado 46 fíbulas anulares hispánicas (con forma de anillo). Destacan 25 del tipo "navecilla". Aunque no se sabe exactamente de qué capa de tierra se sacaron, se cree que son de finales del siglo III a.C. hasta el año 75 a.C. Es muy importante la gran cantidad de fíbulas encontradas aquí, incluso sin haber hecho grandes excavaciones.

¿Dónde vivían los pueblos antiguos?

Etnias en el alto Ebro
La Custodia, 2020.jpg
Periodo paleolítico, neolítico, Edad del Bronce tardío, Primera Edad del Hierro, Segunda Edad del Hierro y Edad del Cobre
Asentamientos importantes

Se cree que la zona del río Ega era territorio de los Várdulos. La orilla derecha del Ebro pertenecía a los Berones, al menos hasta la altura de Calahorra.

Tradicionalmente, se pensaba que el valle del Ega era el límite entre los Berones y los Vascones al norte del río Ebro. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que la ciudad de Curnonium, en Los Arcos, era vascona. Esto movería la frontera oriental de los Berones más al oeste, hasta el río Linares.

Es difícil saber con exactitud dónde estaban los límites entre estos pueblos antiguos. Como dice el experto Javier Armendariz, estas fronteras no eran líneas fijas, sino que cambiaban. No se ven grandes diferencias en los objetos que usaban o en cómo vivían, lo que hace difícil distinguirlos solo por los restos arqueológicos.

¿Cómo se ha excavado La Custodia?

La mayoría de los objetos importantes encontrados en La Custodia se han descubierto cuando se hacían trabajos agrícolas profundos, como preparar la tierra para plantar viñedos. Esto significa que muchos de los objetos no se encontraron en su lugar original, lo que dificulta saber su antigüedad exacta.

En otoño de 2018, se hizo una pequeña excavación en una zanja causada por una carretera. Allí se encontró el suelo de una calle y restos de edificios. También se vieron capas de ceniza, lo que confirma que hubo un incendio. Estos trabajos se han repetido en años posteriores.

El futuro de La Custodia

Desde 1991, existen normas para proteger los yacimientos arqueológicos de Viana, incluyendo La Custodia. Estas normas prohíben construir o hacer trabajos que puedan dañar el lugar. También se busca que el ayuntamiento adquiera los terrenos para protegerlos mejor.

La Custodia está protegida por leyes de patrimonio arqueológico de Navarra. Hay una Orden Foral de 1994 y un Decreto Foral de 1986 que regulan las excavaciones y prospecciones.

El Gobierno de Navarra tiene un plan para el patrimonio cultural que incluye hacer "Planes Directores" para los yacimientos más importantes, como La Custodia.

Además, hay planes para crear una ruta arqueológica que recorrerá Navarra de este a oeste. Esta ruta comenzaría en Liédena y terminaría en Viana, en el poblado de La Custodia.

Véase también

kids search engine
La Custodia para Niños. Enciclopedia Kiddle.