robot de la enciclopedia para niños

Libia (Hispania) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Libia
Enclave protohistórico prerromano
Ciudad del Imperio romano
Otros nombres: Libya, Livia, Oliba, Oliva.
Libia ubicada en España
Libia
Libia
Localización de Libia en España
Coordenadas 42°30′10″N 3°01′19″O / 42.50277778, -3.02194444
Capital Vareia
Entidad Enclave protohistórico prerromano
Ciudad del Imperio romano
Idioma oficial Indoeuropeo, Latín
Habitantes Berones, Romanos de la Hispania Citerior
Fundación Siglo IX a. C.
Conquistada por roma alrededor del 178 a. C.
Desaparición Siglo V d. C. aprox.
Correspondencia actual Herramélluri en La Rioja (España) Bandera de La Rioja (España) Bandera de España

Libia, también conocida como Livia o Lybia, y en tiempos más antiguos como Oliva u Oliba, fue una ciudad muy importante en la antigua Hispania. Se encontraba cerca del actual municipio de Herramélluri en La Rioja, España.

Los restos de esta antigua ciudad se hallan donde el río Reláchigo se une con el río Tirón. Libia era la ciudad más al oeste de los Berones, un pueblo antiguo que habitaba esa región. Según documentos históricos, estaba a unos 18 millas al oeste de otra ciudad llamada Tritium Magallum. El lugar donde se asentó Libia era muy grande y su ubicación era estratégica, lo que la convertía en una de las ciudades principales de los berones, que tenían influencias de los celtíberos.

Fue conquistada por el general romano Tiberio Sempronio Graco alrededor del año 178 a. C. Después de la conquista, Libia pasó a formar parte de la provincia romana de Hispania Citerior Tarraconensis. La ciudad se mantuvo fiel a Pompeyo durante las Guerras Sertorianas. Aunque los romanos la conquistaron, los habitantes de Libia mantuvieron sus antiguas costumbres celtas por mucho tiempo, y la influencia romana llegó más tarde, alrededor del siglo III d. C.. La ciudad siguió siendo activa durante la época del Imperio Romano y también durante el período visigodo.

Los habitantes de Libia eran conocidos como libienses o lubienses, según el historiador Plinio el Viejo.

¿Qué se ha descubierto en Libia?

Los principales trabajos de arqueología en Libia fueron realizados por Alejandro Marcos Pous entre 1966 y 1971. Durante estas excavaciones, se encontraron muchos objetos, monedas, restos de edificios y una necrópolis (un antiguo cementerio).

¿Dónde se encuentra el sitio arqueológico de Libia?

El lugar donde se hallan los restos de la antigua ciudad de Libia se extiende por varias zonas del municipio de Herramélluri, conocidas como El Piquillo, La Llana, Las Sernas o Hernas y Ribatorre.

Hallazgos importantes de la época romana

Entre los descubrimientos más destacados de la época romana en Libia se encuentran:

  • Venus de Herramélluri: Una pequeña estatua de bronce de veinte centímetros de altura, creada en el siglo II. Fue encontrada en 1905 y hoy se puede ver en el Museo de La Rioja en Logroño.
  • Candelabro Sideral de Herramélluri: Un molde de piedra de 10 cm de alto y 12 mm de grosor, con algunas inscripciones.
  • Piedra sepulcral: Una lápida antigua que ahora forma parte de la pared de una casa en la calle Santo Domingo de Herramélluri.
  • Vasos de alabastro: Dos vasos hechos de un material llamado alabastro. Uno se usa como pila de agua bendita en una iglesia y el otro como lavabo en la sacristía.
  • Siete columnas romanas: Se encuentran en la Casa Grande de Herramélluri.
  • Diez columnas de mármol: Están ubicadas en la casa rectoral de Baños de Rioja.

Galería de imágenes

Véase también

  • Historia antigua de la península ibérica
kids search engine
Libia (Hispania) para Niños. Enciclopedia Kiddle.