robot de la enciclopedia para niños

Tritium Magallum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tritium Magallum
Municipium
Entidad Municipium
 • País Imperio romano
 • Provincia Hispania Citerior Tarraconensis
Subdivisiones Hispania Citerior
Idioma oficial Indoeuropeo, Latín
Habitantes Berones, Romanos de Hispania
Fundación Siglo I
Desaparición Siglo VIII
Correspondencia actual Tricio, La Rioja, EspañaBandera de España España

Tritium Magallum o Tritium Megalon fue una importante ciudad romana. Su nombre en latín significa "Tricio la Grande". Se ubicaba donde hoy se encuentra la localidad de Tricio en La Rioja (España). Antes de ser romana, fue un asentamiento del pueblo berones, conocido como Tricio Metalo. Algunos expertos creen que las antiguas monedas con la inscripción Teitiakos se fabricaron en esta ciudad.

Historia de Tritium Magallum

¿Cómo era Tritium antes de los romanos?

Antes de la llegada de los romanos, la zona de Tritium era habitada por los Berones. Los estudiosos debaten dónde estaba exactamente el primer asentamiento. Se han encontrado pocos restos prerromanos bajo el cerro de Tricio. Esto podría indicar que la romanización llegó un poco tarde a este lugar.

Cerca de Tritium, en lugares como Cerro Molino (en Hormilla) y El Villar (en Bobadilla), también había yacimientos. En aquella época, las poblaciones celtas a menudo estaban dispersas, pero formaban un solo grupo.

El auge de Tritium durante el Imperio Romano

Tritium Magallum se convirtió en un municipium romanorum (un tipo de ciudad con derechos especiales) a finales del siglo I. Este reconocimiento, otorgado por los emperadores Flavios, impulsó mucho su economía. Se cree que este nuevo estatus ayudó a introducir nuevas formas de hacer alfarería, especialmente la terra sigillata. La materia prima para esta cerámica era muy abundante en los alrededores.

La buena comunicación fue clave para el crecimiento de la ciudad. Por un lado, estaba la calzada romana conocida como Vía Galiana. Esta vía conectaba Tritium con Pompaelo, Roncesvalles y las Galias, pasando por el Puente Mantible. Por otro lado, el río Ebro era navegable en esa época. Su puerto fluvial en la ciudad de Vareia conectaba directamente con el mar mediterráneo. Esto permitió que llegaran nuevos conocimientos y que se exportara una terra sigillata hispánica de gran calidad.

La ciudad también tenía un grupo de soldados de la Legio VII Gemina Felix de forma permanente. Esto ayudó a que la zona se abriera a las ideas y costumbres de todo el Imperio Romano.

Tritium Magallum llegó a ser muy rica y se desarrolló mucho al estilo romano. Contaba con edificios importantes, como un gran templo construido en el siglo II. Sus enormes columnas se usaron después para construir la actual Basílica de Santa María de Arcos. También tenía una escuela pública de gramática, llamada Schola, que el municipio apoyaba con dinero para el maestro.

La importancia de la cerámica en Tritium

Archivo:Terra Sigillata
Conjunto de vasos de terra sigillata hispánica producidos en los alfares de Tritium Magallum durante el siglo II.

Se han encontrado decenas de talleres de cerámica, llamados officinae, en las excavaciones arqueológicas de la zona de Tritium. Se cree que casi todos los habitantes de la ciudad trabajaban en la fabricación de cerámica.

Desde la primera mitad del siglo I hasta el siglo II d. C., Tritium Magallum se convirtió en un gran productor y vendedor de cerámicas. Su especialidad era la terra sigillata, que era tan buena como la de otros talleres famosos de la Galia. Estas piezas de cerámica se vendían a gran escala. Las firmas de alfareros importantes de Tritium, como Valerius Paternus, Sempronius, Lapillius o Matemus Blandus, aparecen en cerámicas halladas en toda Hispania y también en Mauretania. Sus productos llegaron a mercados en Britania, Germania y Ostia, e incluso a Asia.

La producción de cerámica disminuyó en el siglo III, pero se recuperó en el siglo IV. Sin embargo, decayó de nuevo con la llegada de los pueblos germánicos después de la caída del Imperio romano. Algunas personas de la familia de alfareros Mamilios llegaron a ocupar puestos importantes en la provincia Tarraconensis.

¿Qué diseños tenían las cerámicas de Tritium?

Las vasijas hechas en los talleres de Tritium podían ser lisas o, más a menudo, tener relieves. Al principio, usaban diseños de plantas, imitando la cerámica de la Galia. Después, adoptaron un estilo con muchas metopas, que eran adornos dentro de figuras rectangulares enmarcadas. En la última etapa, los adornos eran principalmente cenefas, rosetas o círculos.

Véase también

kids search engine
Tritium Magallum para Niños. Enciclopedia Kiddle.