Navaridas para niños
Datos para niños Navaridas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista panorámica
|
||
Ubicación de Navaridas en España | ||
Ubicación de Navaridas en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa | |
• Partido judicial | Vitoria | |
Ubicación | 42°32′46″N 2°37′24″O / 42.546111111111, -2.6233333333333 | |
• Altitud | 535 m | |
Superficie | 8,92 km² | |
Población | 191 hab. (2024) | |
• Densidad | 25,34 hab./km² | |
Gentilicio | navaritano, -na | |
Código postal | 01309 | |
Alcalde (2023) | Aitor Alonso Ruiz de Urra (PNV) | |
Sitio web | Oficial | |
Navaridas es un pequeño pueblo en la provincia de Álava, en la región del País Vasco, España. Es un lugar con mucha historia y rodeado de naturaleza.
Contenido
Navaridas se encuentra entre la Sierra de Toloño y el Ebro, un río muy importante. Tiene una superficie de unos 9,3 kilómetros cuadrados.
En esta zona, como en muchos otros pueblos de la Rioja Alavesa, la gente se dedica a cultivar uvas para hacer vino.
Cerca de Navaridas también se encuentra un lugar que antes estaba habitado, llamado Navaridas de Suso.
Orígenes Antiguos
En el territorio de Navaridas se ha encontrado un sitio arqueológico llamado El Castejón. Aquí vivieron los berones, un pueblo antiguo de origen celta. Ellos habitaban lo que hoy es La Rioja y la Rioja Alavesa.
Navaridas surgió de la unión de dos lugares: Navaridas de Yuso y Navaridas de Suso.
De Aldea a Villa
La primera vez que se menciona Navaridas en documentos fue en el año 1366. En ese tiempo, era solo una aldea que dependía de la villa de Laguardia.
Más tarde, Navaridas consiguió su independencia de Laguardia y se convirtió en una villa. Esto significaba que tenía su propio gobierno.
Navaridas tiene una población de 191 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Navaridas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gráfica de evolución demográfica de Navaridas entre 1988 y 2008 |
![]() |
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local de un municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Navaridas a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jose Luis Aldazabal Echeita | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | José Luis Fernández Sáenz de Navarret | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1987-1991 | Basilio Blanco Mauleon | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1991-1995 | Isaac M. Majuelo Martínez Bujo | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1995-1999 | Félix Martínez Aguiriano | Partido Popular del País Vasco (PP) |
1999-2003 | Emilio Ramos Martínez de Lapiscina | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
2003-2007 | Miguel Ángel Fernández González | Partido Popular del País Vasco (PP) |
2007-2011 | Aitor Alonso Ruiz de Urra | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Los ciudadanos de Navaridas votan en las elecciones municipales para elegir a sus representantes. Aquí puedes ver cómo han votado en algunas elecciones:
Patrimonio Histórico
Navaridas tiene edificios antiguos muy interesantes:
- La Ermita de San Juan de Ortega: Es la ermita del patrón del pueblo y fue construida en el siglo XVIII.
- La Ermita de Santiago: Es de estilo renacentista y se encuentra a las afueras, camino a Elciego.
- La Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción: Está en el centro del pueblo y se construyó en diferentes etapas, entre los siglos XV y XVII.
También hay edificios civiles importantes, como el palacio de los Sodupe del siglo XVIII. Este palacio fue el antiguo ayuntamiento y es uno de los pocos edificios del pueblo que tiene una cueva o bodega en su interior.
Cerca de la ermita de Santiago, se encuentra el alto de Castejón, un lugar donde hubo un importante poblado en la Edad de Hierro.
Fiestas Tradicionales
En Navaridas se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales de San Juan de Ortega: Se celebran el 2 de junio en honor al patrón del pueblo, San Juan de Ortega. Durante varios días hay actividades culturales.
- Fiesta de las Mañas: Se celebra el 7 de diciembre. Los habitantes recorren el pueblo con antorchas hechas de espliego, que encienden en una gran hoguera.
- Fiesta de la Inmaculada: Esta fiesta es el 8 de diciembre y es el final de las celebraciones de las Mañas. Se realizan actividades como obras de teatro y otros espectáculos.
Navaridas cuenta con instalaciones deportivas para que sus habitantes puedan practicar ejercicio. Un ejemplo es el frontón, que se inauguró el 15 de mayo de 2003 y está junto a las piscinas del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Navaridas Facts for Kids