Pangua para niños
Datos para niños Pangua |
||
---|---|---|
entidad local menor y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Pangua en España | ||
Ubicación de Pangua en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ebro | |
• Partido judicial | Miranda | |
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°44′00″N 2°44′00″O / 42.73333333, -2.73333333 | |
• Altitud | 552 m (mín:?, máx: 998) |
|
Población | 8 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | treviñeses | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09294 | |
Pref. telefónico | 945 36 | |
Alcalde (2007) | Germán Samaniego Gil (AEPAN) | |
Presupuesto | (2007) | |
Pangua es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca del Ebro y del partido judicial de Miranda. Pertenece al ayuntamiento de Condado de Treviño.
Contenido
Pangua: Un Pueblo en Burgos
Pangua es una localidad con historia y un entorno natural interesante. Es un lugar tranquilo, ideal para conocer cómo son los pueblos pequeños en España.
¿Dónde se encuentra Pangua?
Pangua está en el valle del río Zadorra. Este río es un afluente del Ebro, uno de los ríos más importantes de España. El pueblo se sitúa cerca de otras localidades como San Esteban, Burgueta y La Puebla.
¿Cómo se organiza Pangua?
Pangua es lo que se conoce como una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos. El responsable de Pangua es un alcalde pedáneo. En 2007, este cargo lo ocupaba Germán Samaniego Gil, de la Agrupación de Electores de Pangua (AEPAN).
La Iglesia de Pangua
En Pangua se encuentra la iglesia parroquial de San Cornelio y San Cipriano. Esta iglesia forma parte del Arcipestrazgo de Ribera-Treviño y pertenece a la diócesis de Vitoria.
¿Cuánta gente vive en Pangua?
La población de Pangua ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en 2024 vivían 8 personas en el pueblo. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Pangua entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
La Historia de Pangua
La historia de Pangua, como la de muchos pueblos, nos ayuda a entender cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
Pangua en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz escribió sobre Pangua en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En ese momento, Pangua era una aldea con unas 20 casas. Tenía una escuela a la que asistían 16 alumnos.
El pueblo contaba con una fuente de agua y su iglesia parroquial. También había una ermita llamada San Formerio en la cima de una sierra cercana. La gente de Pangua se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo y otros cereales. También criaban ganado lanar y cazaban perdices. En esa época, Pangua tenía 15 vecinos, lo que sumaba un total de 56 personas.
Lugares de Interés en Pangua
Uno de los lugares más destacados de Pangua es la Ermita de San Formerio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pangua Facts for Kids