robot de la enciclopedia para niños

Elvillar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elvillar
municipio de España
Bandera de Elvillar.svg
Bandera
Elvillar-Bilar.svg
Escudo

Bilar.jpg
Vista de Elvillar con la Iglesia de Nª Sra. de la Asunción
Elvillar ubicada en España
Elvillar
Elvillar
Ubicación de Elvillar en España
Elvillar ubicada en Álava
Elvillar
Elvillar
Ubicación de Elvillar en Álava
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Álava.svg Álava
• Comarca Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa
• Partido judicial Vitoria
Ubicación 42°34′14″N 2°32′42″O / 42.570555555556, -2.545
• Altitud 583 m
Superficie 17,50 km²
Fundación 1667
Población 319 hab. (2024)
• Densidad 20,17 hab./km²
Código postal 01309
Alcalde (2023) Enrique Pérez Mazo (PNV)
Sitio web www.elvillar-bilar.eus

Elvillar (también conocido como Bilar en euskera) es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Álava, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco.

¿Qué es Elvillar?

Elvillar es un lugar con mucha historia y tradiciones. Es un municipio que combina la tranquilidad de un pueblo pequeño con la riqueza cultural de la región.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "Elvillar" tiene raíces antiguas. Procede de la palabra latina "villaris", que significa algo así como "villa" o "casa de campo". Esto nos da una idea de cómo era el lugar hace mucho tiempo.

¿Dónde se encuentra Elvillar?

Elvillar está situado en la provincia de Álava, en el norte de España. Es parte de una zona conocida como la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. El municipio tiene una superficie de 17,50 kilómetros cuadrados. Dentro de sus límites, también se encuentra el lugar que antes fue el pueblo de Quintanilla, que ahora está deshabitado.

Archivo:Alava municipalities Elvillar
Extensión del municipio de Elvillar en la provincia de Álava.

¿Cuántas personas viven en Elvillar?

Según los datos más recientes de 2024, en Elvillar viven 319 personas. La población ha cambiado a lo largo de los años, como en muchos pueblos. Por ejemplo, en 1860 llegó a tener 831 habitantes, y en 1981 bajó a 365.

¿Quién gobierna en Elvillar?

Elvillar, como todos los municipios, tiene un Alcalde y un ayuntamiento que se encargan de su administración. El alcalde actual (desde 2019) es Enrique Pérez Mazo, del PNV.

¿Qué lugares interesantes tiene Elvillar?

Elvillar cuenta con varios sitios históricos y culturales que puedes visitar.

Patrimonio material: Edificios y monumentos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Fuentes antiguas: Hay varias fuentes históricas, como la de la Plaza Santa María, la de C/ Cercas Altas o del Somillo, y la fuente El Cerrao.
  • Fuente-lavadero El Soto: Un conjunto de fuente y lavadero que se usaba antiguamente para lavar la ropa.
  • La horca-rollo: Un monumento histórico que marcaba el lugar donde se impartía justicia.
  • Puentes históricos: Como el Puente del Cubillo, el Puente de El Pisón y el Puente de Quintanilla.
  • Trujales y lagares rupestres: Lugares antiguos donde se prensaban uvas para hacer vino, como el Lagar rupestre de San Vicente y el de San Pedro.
  • Chozos o guardaviñas: Pequeñas construcciones de piedra que usaban los agricultores para protegerse o guardar herramientas en los campos de viñedos. Hay muchos, ¡se han contado 279!
  • Bodegas subterráneas: Cuevas bajo tierra usadas para almacenar vino.
  • Dólmenes: Monumentos prehistóricos de piedra, como el Dolmen de la Chabola de la Hechicera y el Dolmen de El Encinal.
Archivo:Lavadero limpio, Elvillar 6
Vistas de Elvillar desde el lavadero El Soto.
Archivo:Guardaviñas en Elvillar 2
Un guardaviñas, una construcción típica de la zona.

¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en Elvillar?

Elvillar tiene un calendario lleno de fiestas y costumbres que muestran su rica cultura.

Celebraciones y eventos especiales

  • Santa Águeda: Se celebra la víspera del 4 de febrero.
  • Meriendillas: Alrededor del 19 de marzo.
  • San Isidro Labrador: El 15 de mayo, en honor al patrón de los agricultores.
  • Estraperlo: Una marcha que se realiza en mayo entre Elvillar y Bernedo.
  • Fiestas Patronales: Los días 16, 17 y 18 de agosto. Los días 15 y 16 están dedicados a la Virgen de la Asunción y San Roque. Las fiestas empiezan con la bajada de "La Hetxizera" desde la torre de la iglesia. Hay música, espectáculos y degustaciones. Las rondas de "Zurracapote" y el "Akelarre" son muy populares.
  • Noche de ánimas: El 1 de noviembre.
  • Marchos: El 7 de diciembre. Es una tradición muy antigua y con un carácter especial.
Archivo:Quinta fachada de Elvillar desde la Iglesia de La Asunción de Nuestra Señora
Vista de Elvillar desde la torre de la iglesia.
kids search engine
Elvillar para Niños. Enciclopedia Kiddle.