Pipaón para niños
Datos para niños PipaonPipaón |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Pipaon
Pipaón en España |
||
Localización de Pipaon
Pipaón en Álava |
||
Coordenadas | 42°37′00″N 2°39′00″O / 42.61666667, -2.65 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Lagrán | |
Altitud | ||
• Media | 843 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 39 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Pipaón es un pequeño pueblo, también conocido como concejo, que se encuentra en el municipio de Lagrán. Está en la provincia de Álava, en España. Su nombre oficial en euskera es Pipaon.
Contenido
Historia de Pipaón
Pipaón tiene una historia interesante. A mediados del siglo XIX, era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía unos 179 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima frío y vientos del norte.
El pueblo contaba con unas 70 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial llamada "La Exaltación de la Cruz". También tenía una ermita dedicada a San Sebastián y una fuente de agua saludable. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada y legumbres. También criaban ganado como mulas, vacas, ovejas y cerdos. En los bosques cercanos se podía cazar jabalíes, lobos, liebres y perdices, y en el arroyo se pescaban truchas.
En el año 1977, Pipaón dejó de ser un municipio independiente y pasó a formar parte del municipio de Lagrán, convirtiéndose en uno de sus concejos.
¿Cuánta gente vive en Pipaón?
La población de Pipaón ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Pipaón entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01030 (Lagran) |
Gráfica de evolución demográfica de Pipaón entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés y actividades en Pipaón
En Pipaón se encuentra el Museo Etnográfico Usatxi de Pipaón, que se inauguró en 1994. Este museo muestra objetos antiguos que cuentan cómo era la vida y las costumbres del pueblo hace muchos años. La etnógrafa Pilar Alonso Ibáñez fue quien reunió muchas de estas piezas.
Pilar Alonso también ayudó a recuperar tradiciones y costumbres de Pipaón. En 1981, formó el grupo de danzas Usatxi. Además, fue la primera encargada de la Asociación Cultural Usatxi de Pipaón, que organiza actividades culturales durante todo el año.
Entre las actividades más destacadas, los vecinos del pueblo representan un belén viviente en Navidad. También se realizan jornadas especiales donde la gente del pueblo recrea actividades cotidianas de hace 100 años. A principios de octubre, se organiza una caminata por el hermoso hayedo de Pipaón.
El pueblo cuenta con una pequeña zona deportiva que incluye un campo de fútbol y una bolera. En la plaza principal del pueblo, hay un bar donde los vecinos y visitantes pueden reunirse.
Fiestas tradicionales
Pipaón celebra varias fiestas a lo largo del año:
- En agosto, se festejan San Roque y la Asunción de la Virgen.
- En septiembre, se celebra la Exaltación de la Santa Cruz.
Personas destacadas de Pipaón
- María Pilar Alonso Ibáñez, conocida como "La Alondra Alegre de Pipaón", fue una importante etnógrafa, historiadora, escritora, poeta y pedagoga.
- Pipaón es el lugar de origen de algunos personajes de libros famosos. Por ejemplo, Salvador Monsalud y Juan Bragas, que aparecen en las novelas de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.
Véase también
En inglés: Pipaón Facts for Kids