Bañeres para niños
Datos para niños BañeresBanyeres de Mariola |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Bañeres en España | ||||
Ubicación de Bañeres en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Hoya de Alcoy | |||
• Partido judicial | Alcoy | |||
Ubicación | 38°42′57″N 0°39′26″O / 38.715833333333, -0.65722222222222 | |||
• Altitud | 812 m | |||
Superficie | 50,28 km² | |||
Población | 7307 hab. (2024) | |||
• Densidad | 141,25 hab./km² | |||
Gentilicio | bañerense (val.) banyerí, -na |
|||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 03450 | |||
Alcalde (2023) | Josep Sempere i Castelló (Compromís) |
|||
Fiesta mayor | Moros y Cristianos 22 al 25 de abril |
|||
Hermanada con | Campan (Francia) | |||
Patrón | San Jorge | |||
Sitio web | portademariola.com | |||
Bañeres (en valenciano, Banyeres de Mariola) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy. En 2024, su población es de 7307 habitantes.
Contenido
Origen del nombre de Bañeres
Se cree que el nombre de Bañeres tiene un origen árabe. Una teoría sugiere que podría venir de "Beni-Hares", que significa "hijo de liebres". Sin embargo, otros piensan que el nombre es más antiguo y que los árabes lo adaptaron a "Bernirehes". La primera vez que se menciona en documentos fue en 1249 como Bigneres. En 1261, ya aparece con su forma valenciana actual, Banyeres.
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba Bañeras. Después de una reforma en esa fecha, su nombre cambió a Bañeres.
Geografía de Bañeres
El paisaje de Bañeres está marcado por un largo valle entre montañas, conocido como el valle de Benejama. La localidad se sitúa en un paso importante por donde transcurre la carretera CV-81. Este paso está rodeado por dos cadenas montañosas: la sierra de la Solana y la sierra de Mariola. La sierra de Mariola es muy importante por su naturaleza, con muchas plantas y fuentes de agua. De la unión de varias de estas fuentes nace el río Vinalopó.
Bañeres es el pueblo más alto de la provincia de Alicante. Ofrece lugares bonitos para visitar, como la Font del Cavaller o el parque de Villa Rosario. En este parque se encuentra el Museo Valenciano del Papel y un aula de la naturaleza.
Localidades limítrofes
Norte: Bocairente, Onteniente | ||
Oeste: Benejama, Fontanares | Bañeres | Este: Alcoy |
Sur: Biar, Onil, Ibi |
¿Cómo es el clima en Bañeres?
El clima de Bañeres es de tipo clima mediterráneo continental. Esto significa que, aunque es mediterráneo, está lejos del mar y a mucha altura. Por eso, los inviernos son fríos y los veranos son cálidos, pero las noches de verano son suaves. La temperatura media en invierno es de 0 grados Celsius.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 11.2 | 11.9 | 14.5 | 16.8 | 20.2 | 24.8 | 28.5 | 28.7 | 25.4 | 20.2 | 15.4 | 12.1 | 19.1 |
Temp. media (°C) | 6.4 | 7.0 | 9.1 | 11.3 | 14.6 | 19.0 | 22.3 | 22.7 | 19.6 | 14.9 | 10.4 | 7.5 | 13.8 |
Temp. mín. media (°C) | 1.6 | 2.1 | 3.7 | 5.9 | 9.1 | 13.2 | 16.2 | 16.8 | 13.8 | 9.6 | 5.4 | 2.9 | 8.5 |
Precipitación total (mm) | 35 | 39 | 43 | 53 | 49 | 36 | 15 | 23 | 49 | 71 | 58 | 48 | 519 |
Fuente: climate-data.org |
Historia de Bañeres
En la zona de Bañeres se han encontrado restos de asentamientos humanos desde la Prehistoria. Hay evidencias de poblados del neolítico y de la Edad del Bronce. También se han hallado vestigios de poblados ibéricos y lo que pudo ser una villa romana.
La historia de la población y su castillo comienza con los musulmanes. En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón conquistó la zona. El castillo de Bañeres se volvió muy importante porque estaba en la frontera con Castilla. Con el tiempo, el castillo y el pueblo pasaron por varias manos, hasta que en 1381 fueron comprados por la villa cercana de Bocairente. Sin embargo, en 1618, el rey Felipe IV decidió que Bañeres se separara de Bocairente.
Durante la guerra de sucesión española, el castillo de Bañeres fue clave. Sus habitantes apoyaron a Felipe V y el castillo resistió muchos ataques y asedios. En 1706, un general atacó el castillo con cuatro mil hombres, pero no pudo tomarlo. Por su lealtad, Felipe V le dio a Bañeres el título de villa real y el privilegio de "Noble, Fiel, Real y Leal" el 12 de julio de 1708.
Población y desarrollo de Bañeres
¿Cuántas personas viven en Bañeres?
Actualmente, Bañeres tiene una población de 7307 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Bañeres entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Bañeras: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
En 1646, Bañeres tenía unos 400 habitantes. A finales del siglo XVIII, la población creció a 1600 personas gracias a la agricultura y la industria. A finales del siglo XIX, ya eran 3.560 habitantes. La población se mantuvo estable hasta la década de 1970, cuando aumentó a 5873. En las últimas décadas, el crecimiento ha sido más lento.
¿Cómo es el pueblo de Bañeres?
El pueblo de Bañeres tiene dos partes principales. La zona más antigua tiene calles estrechas y empinadas, agrupadas alrededor del castillo. La parte más nueva tiene edificios de varias plantas y sigue el trazado de las antiguas carreteras. En el municipio también hay muchas casas de campo y dos pequeños caseríos: Campo del Oro y El Bovar.
¿A qué se dedica la gente en Bañeres?
La agricultura emplea a pocas personas. Se cultivan principalmente cereales y girasol, pero también manzanos, melocotoneros, ciruelos y algunas hortalizas. El olivo y el viñedo también son importantes. El aceite es el producto agrícola principal. El sector de los servicios es el segundo más importante.
Bañeres es una localidad muy industrial, con el 70% de la población trabajando en este sector. Antiguamente, la fuerza del río Vinalopó se usaba para mover molinos de harina. Desde 1780, algunos de estos molinos se convirtieron en fábricas de papel. Estas fábricas fueron clave para la industrialización de Bañeres. Aunque el sector papelero tuvo una crisis en los años 70, la industria se adaptó y ahora se dedica al cartón. El sector textil también es muy importante, produciendo hilados, tejidos, ropa, colchas y toallas. Además, la cercanía al "valle del Juguete" ha impulsado la creación de fábricas de juguetes y plásticos.
¿Qué carreteras conectan Bañeres?
Por Bañeres pasan las siguientes carreteras:
- CV-81 Conecta Onteniente con Villena y Yecla.
- CV-795 Conecta Bañeres con la CV-81 por el norte y con Alcoy por el este.
- CV-803 Conecta la CV-795 con Onil.
- CV-804 Conecta Bañeres con Biar.
Hasta 1969, había una parada de tren de la línea de Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla. Esta línea ya no existe y se ha convertido en una Vía Verde para pasear.
Gobierno y política en Bañeres
El gobierno municipal de Bañeres está formado por el alcalde y los concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Barceló Sanjuan | UCD |
1983-1987 | Alberto Molina Belda | AP |
1987-1991 | José Barceló Sanjuan | AP |
1991-1995 | Joan Antoni Esteve i Albero | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Roberto Calatayud Tormo | PP |
1999-2003 | Roberto Calatayud Tormo | PP |
2003-2007 | María Encarna Francés Martí | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Antonio Belda Valero | PP |
2011-2015 | Antonio Belda Valero | PP |
2015-2019 | Josep Sempere i Castelló | Compromís |
2019- | Josep Sempere i Castelló | Compromís |
Lugares de interés en Bañeres
- Castillo (Castell): Se encuentra en lo alto de un cerro a 830 metros sobre el nivel del mar. Es de origen árabe (del siglo XII) y tiene una forma irregular con dos muros. Su torre principal mide 17 metros. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985.
- Torre de la Font Bona: Es una torre fortificada del siglo XVI. Se construyó para vigilar los caminos. Hoy está junto a otras casas y tiene cuatro pisos. Fue restaurada entre 1991 y 1997 para albergar el Museo Valenciano del Papel y luego el Museo Arqueológico Municipal. También es un BIC.
- Ermita de San Jorge (Ermita de Sant Jordi): Es de estilo neogótico y fue reconstruida en los años 80.
- Iglesia Parroquial de Santa María de la Misericordia (Esglèsia Parroquial de la Mare de Déu de la Misericòrdia): Su construcción comenzó en 1734, siguiendo el estilo barroco.
- Ermita de Santa María Magdalena (Ermita de Santa Maria Magdalena o de la Malena): Es la ermita más antigua del pueblo, de estilo gótico rural.
- Ermita del Santo Cristo (Ermita del Sant Crist): De estilo neogótico, se terminó de construir en el siglo XX sobre una antigua parroquia.
- Parque Municipal de Vil·la Rosario: Aquí se encuentra el Museo Valenciano del Papel.
- Fuentes: En el municipio hay muchas fuentes, como la Font del Sapo, Font del Cavaller, Font Bona, entre otras.
- Estatua de Jaime I: Desde 2022, hay una escultura de bronce dedicada al rey Jaime I en la plaza de los Plátanos. Él fue importante en la fundación del pueblo al donar el castillo.
Cultura en Bañeres
Museos para explorar
- Museo Valenciano del Papel (Museu Valencià del Paper): Se ubica en un chalet de 1903, Villa Rosario, dentro del parque del mismo nombre. Muestra cómo se fabricaba el papel de forma artesanal, con objetos y maquetas de antiguos molinos. También tiene una gran colección de libritos de papel de fumar, filigranas antiguas y juguetes de papel. Cuenta con una biblioteca especializada con más de 1500 libros.
- Museo Arqueológico Municipal (Museu Arqueològic Municipal): Está en la Torre de la Font Bona. Aquí se exponen los objetos encontrados en los yacimientos arqueológicos del municipio.
- Museo Festero (Museu Fester): Se encuentra en la Torre del Homenaje del castillo. Explica la historia del castillo y la importancia de las fiestas de moros y cristianos. También muestra la evolución de los programas y carteles de las fiestas, y la relevancia de la música.
Fiestas y celebraciones
- Moros y Cristianos. Estas fiestas se celebran del 22 al 25 de abril en honor a San Jorge, el patrón del pueblo. Son consideradas de Interés Turístico Nacional.
- Santa María Magdalena. Es la copatrona del pueblo. Las celebraciones son el 21 y 22 de julio, con conciertos, pasacalles, misa y procesión. Cada tres años, durante el mercado medieval, se representa la historia de San Jorge, el dragón y la princesa.
- Fiestas de la Reliquia de San Jorge. En 1780, una reliquia de San Jorge llegó a Bañeres desde Roma. Desde entonces, el primer fin de semana de septiembre se celebra una fiesta de moros y cristianos en honor a este evento.
Gastronomía local
Entre los platos típicos de Bañeres se encuentran el "arròs i conill" (un tipo de paella), olla de penques, "olla de bledes", "olla de carabassa", "gaspatxos", borra y coques fregides. La bebida tradicional es el licor de hierbas (herbero), hecho con hierbas de la sierra Mariola.
Medios de Comunicación
- Radio municipal: Banyeres de Mariola 105.5 Fm
Hermanamientos
Bañeres de Mariola está hermanado con la siguiente localidad:
- Campan (Francia)
Ver también
Véase también
En inglés: Banyeres de Mariola Facts for Kids