robot de la enciclopedia para niños

Irlanda celta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irlanda celta
Éire
Período histórico
1600 a. C.-1607
Www.wesleyjohnston.com-users-ireland-maps-historical-map1014-es.svg
Ubicación de Irlanda celta
Capital Colina de Tara
Entidad Período histórico
Idioma oficial Gaélico irlandés
 • Otros idiomas Normando e inglés
Religión Mitología celta (hasta el 400 d. C. aprox.)
Cristianismo celta (en adelante)
Historia  
 • 1600 a. C. Establecido
 • 1607 Fuga de los Condes
Forma de gobierno Monarquía electiva
Rey supremo
• 1002-1014
• 1166-1198
• 1316-1318

Brian Boru
Ruaidrí Ua Conchobair
Edward Bruce
Sucedido por
Señorio de Irlanda

La Irlanda celta o Irlanda gaélica fue el sistema de gobierno y sociedad que existió en la isla de Irlanda durante muchos siglos. Este período duró hasta que la isla fue completamente controlada por la familia Tudor de Inglaterra.

Durante la mayor parte de este tiempo, Irlanda estaba dividida en muchos clanes y tribus. Estos grupos se organizaban en cuatro grandes regiones: Connacht, Leinster, Munster y Úlster. Cada una de estas regiones tenía pequeños reinos independientes llamados tuah. Los habitantes se dedicaban principalmente a la ganadería y un poco a la agricultura.

A finales del siglo XII, los normandos invadieron parte de la isla. Esta zona controlada por ellos se llamó el Señorío de Irlanda. Sin embargo, con el tiempo, la Irlanda gaélica recuperó terreno. Esto ocurrió por conquistas o porque los recién llegados se adaptaron a la cultura irlandesa. Para finales del siglo XV, solo una pequeña área alrededor de Dublín, conocida como «La Empalizada», no estaba bajo influencia gaélica.

Cuando la familia Tudor llegó al poder en Inglaterra, comenzaron campañas militares para someter a la nobleza gaélica. En 1542, el Señorío de Irlanda se convirtió en el Reino de Irlanda. El rey de Inglaterra también era el rey de Irlanda. La «Fuga de los Condes» en 1607 marcó el final de la conquista Tudor y de la Irlanda celta.

¿Cómo se organizaba la sociedad celta?

El sistema gaélico estaba formado por muchos reinos pequeños. Estos reinos crecían o se hacían más pequeños según la fuerza de sus líderes. A partir del siglo VII, todos estos estados estaban, en teoría, bajo el mando de un Rey Supremo. Sin embargo, hasta el siglo XI, con Brian Boru, este título no significaba un poder real como el de otros reyes en Europa. Después de Brian Boru, la lucha por ser Ard Rí (Rey Supremo) se limitó a unas pocas familias importantes.

Clanes y cómo se elegía a los líderes

Archivo:Durer-Irish-16thC
Un dibujo de 1521 de soldados irlandeses en las regiones bajas de la Irlanda Celta.

La sociedad se basaba en un sistema de clanes. Un clan no solo incluía a personas de la misma familia. También podían ser parte del clan personas adoptadas, educadas en él o que se unían voluntariamente por razones importantes. Se puede pensar en un clan gaélico como una gran familia o grupo unido.

La forma de elegir al siguiente líder no era que el hijo mayor heredara el puesto. En su lugar, se usaba un sistema llamado tanistry. Con este sistema, se elegía a una persona del clan (normalmente de la familia del líder actual) para que compartiera el mando y lo sucediera cuando el líder falleciera.

Las profesiones importantes

En la Irlanda celta, había grupos de profesionales muy respetados. Entre ellos estaban los juristas (expertos en leyes), los físicos (médicos), los arpistas y los poetas (también llamados bardos). Estas personas no tenían que ir al servicio militar. La mayoría se dedicaba a una sola profesión. Por ejemplo, los Margraths de Munster eran poetas e historiadores.

Los bardos y los druidas tenían un lugar especial en la sociedad. El jefe de cada profesión se llamaba ollave y era elegido por el señor del territorio para servirle directamente.

La profesión de poeta era una de las más antiguas. Mientras que muchas profesiones surgieron a partir del siglo XI, los poetas (aos dana o filleadha) venían de la época celta antes del cristianismo. Estos poetas eran diferentes de los simples bardos, que eran sus asistentes. Los poetas cantaban sus poemas, acompañados por un arpista.

La llegada de los vikingos

Archivo:Vikingshipmini
Modelo de una típica embarcación vikinga.
Archivo:Round tower Antrim Ireland
Torre irlandesa en Antrim.

Thorgest fue el primer vikingo que intentó crear un reino en Irlanda. Navegó por los ríos Shannon y Bann y estableció un reino que duró desde el año 831 hasta el 845. En 845, fue asesinado por Malachy, rey de Meath.

En 848, Malachy, que ya era el Gran rey de Irlanda, venció a un ejército escandinavo. Él pidió ayuda al emperador Carlos el Calvo, diciendo que su lucha era contra los paganos, pero no obtuvo resultados.

En 852, los vikingos Ivar el Deshuesado y Olaf el Blanco llegaron a la costa de Dublín. Allí construyeron una fortaleza. Esta fortaleza es el lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Dublín (cuyo nombre en irlandés, Án Dubh Linn, significa Estanque Negro). Este momento se considera el inicio de la ciudad de Dublín.

Los vikingos fundaron otros pueblos en la costa. Después de varias generaciones, surgió un grupo de personas con mezcla de irlandeses y escandinavos, llamados Gall-Gaels. La influencia escandinava se puede ver en los nombres de muchos reyes irlandeses de esa época, como Magnus o Sitric.

En 914, la paz entre irlandeses y escandinavos terminó en una gran guerra. Los descendientes de Ivar Beinlaus establecieron una dinastía fuerte en Dublín. Desde allí, lograron conquistar el resto de la isla. Sin embargo, este reinado fue finalmente derrotado por los esfuerzos de Máel Sechnaill mac Domnaill, rey de Meath, y el famoso Brian Boru, quien luego se convirtió en Gran rey de Irlanda.

Una idea popular es que las famosas Torres irlandesas se construyeron para protegerse de los ataques vikingos. Si un vigía en la torre veía a los vikingos, la gente local (o al menos los religiosos) entraba y subían una escalera desde dentro. Las torres también podrían haber servido para guardar objetos religiosos valiosos.

A pesar de no tener invasiones extranjeras durante 150 años, las guerras entre los propios irlandeses seguían agotando sus recursos.

La invasión de los cambro-normandos

Archivo:Ireland medieval location map-es
Irlanda en el 1300. Los territorios verdes eran de los pueblos celtas, y los amarillos, de los normandos.
Archivo:Ireland 1450-es
Irlanda en 1450. El territorio celta es verde, el normando-celta (descendientes de los cambro-normandos) es azul, y el inglés es rojo.

Desde que Irlanda se hizo cristiana en el siglo VI, la isla no siempre siguió las órdenes del Papa en asuntos religiosos. En 1155, el papa Adriano IV, el único papa inglés, dio permiso a Enrique II de Inglaterra para invadir Irlanda.

En 1166, el rey de Leinster, Diarmait Mac Murchada, fue expulsado de la isla. Esto ocurrió por una unión de fuerzas irlandesas bajo el nuevo «Rey Supremo», Ruaidhiri mac Tairrdelbach Ua Conchobair. Diarmait huyó a Inglaterra y obtuvo permiso de Enrique II de Inglaterra para usar a sus hombres y recuperar su reino. En 1169, fuerzas cambro-normandas, galesas y flamencas desembarcaron en Irlanda. Rápidamente recuperaron Leinster y las ciudades de Waterford y Dubh Linn. El líder del ejército cambro-normando, Richard de Clare, se casó con la hija de Diarmait y fue nombrado heredero de Leinster. Esto preocupó a Enrique II, quien no quería un reino cambro-normando fuerte en Irlanda. Por eso, Enrique decidió visitar Leinster para establecer su propia autoridad.

Enrique llegó en 1171 y declaró a Waterford y Dublín ciudades reales. El siguiente Papa, Alejandro III, confirmó el poder de Enrique sobre Irlanda en 1172. El Tratado de Windsor de 1175, entre Enrique de Inglaterra y Ruaidhirí, mantuvo a Ruaidhirí como «Rey Supremo de Irlanda». Sin embargo, especificaba que Enrique II gobernaría en Leinster, Meath y Waterford. Después de que Diarmait y Richard de Clare murieran, Enrique regresó a Irlanda. Ruaidhirí no pudo controlar a sus vasallos y perdió rápidamente el control de la isla.

Enrique le dio su parte de Irlanda a su hijo en 1185, dándole el título de Señor de Irlanda. Este título era nuevo, pero el Reino de Inglaterra y el Señorío de Irlanda eran territorios separados. Sin embargo, cuando Juan se convirtió en rey de Inglaterra en 1199, el Señorío de Irlanda perdió gran parte de su independencia.

En 1261, el poder de los anglonormandos se debilitó después de varias derrotas militares. En esta situación, los señores irlandeses locales recuperaron grandes extensiones de tierra. La invasión de Edward Bruce entre 1315 y 1318, junto con la Gran Hambruna de esos años, debilitó la economía normanda. La Peste Negra llegó a Irlanda en 1348. Como muchos ingleses y normandos vivían en las ciudades, la plaga les afectó más que a los irlandeses nativos, que vivían en el campo. Después de la plaga, el idioma gaélico y las costumbres irlandesas volvieron a ser más importantes en el país. El territorio controlado por los ingleses se redujo a «La Empalizada», una zona fortificada alrededor de Dublín. Fuera de esta zona, los señores hiberno-normandos se casaban con familias gaélicas, adoptaban la cultura irlandesa y se unían a los nativos en asuntos militares y políticos.

Para intentar detener esta mezcla de culturas, las autoridades de «La Empalizada» crearon los Estatutos de Kilkenny en 1366. Estos estatutos prohibían a los descendientes de ingleses aprender irlandés, vestir ropa irlandesa o casarse con irlandeses nativos. El gobierno de Dublín tenía poca autoridad real. A finales del siglo XV, el poder central inglés había desaparecido por completo. Inglaterra se centró en otros asuntos, como la Guerra de los Cien Años o la Guerra de las Dos Rosas. En Irlanda, los señores locales celtas o normando-celtas empezaron a expandir sus territorios y su poder a costa del gobierno en Dublín.

El fin del orden celta

En 1536, Enrique VIII de Inglaterra decidió reconquistar Irlanda y ponerla de nuevo bajo el gobierno inglés. La dinastía FitzGerald de Kildare, que había tenido mucho poder en Irlanda desde el siglo XV, se había vuelto poco confiable. Enrique decidió que Irlanda debía estar bajo control inglés para evitar futuras rebeliones o invasiones extranjeras a Inglaterra.

En 1541, Enrique VIII cambió el estatus de Irlanda de señorío a reino. Esto fue en parte por los cambios en sus relaciones con el Papa, que todavía tenía autoridad espiritual sobre Irlanda. Enrique fue proclamado rey de Irlanda ese mismo año en el Parlamento irlandés. A esta reunión asistieron por primera vez tanto jefes gaélicos como la nobleza hiberno-normanda.

Una vez que se establecieron las instituciones de gobierno, el siguiente paso fue lograr el control real de todos los territorios del Reino de Irlanda. Este proceso duró casi un siglo. Hubo períodos de guerra y de paz entre los administradores ingleses y los nobles gaélicos. Fue durante los reinados de Isabel I de Inglaterra y Jacobo I cuando Irlanda quedó completamente bajo el control de la corona inglesa.

La huida en 1607 de Aodh Mór Ó Néill, conde de Tyrone, y Rudhraighe O Domhnaill, conde de Tyrconnell, marcó el fin de la Irlanda gaélica. Esto ocurrió después de la Guerra de los Nueve Años y la derrota irlandesa en Kinsale el 3 de enero de 1602. Después de estos eventos, la reconquista Tudor de Irlanda se consolidó y se abrió el camino para la Colonización del Ulster. Desde entonces, las fuerzas inglesas en Dublín pudieron ejercer un control real sobre Irlanda, terminando poco a poco con la resistencia de los líderes nativos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Irlanda celta para Niños. Enciclopedia Kiddle.