robot de la enciclopedia para niños

Manuel Matallana Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Matallana Gómez
Información personal
Nacimiento 25 de diciembre de 1894
Madrid, Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 8 de marzo de 1956
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1909 - 1939
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España República Española
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Red star.svg Ejército Popular
Rango militar General de Estado Mayor
Conflictos

Manuel Matallana Gómez (nacido en Madrid el 25 de diciembre de 1894 y fallecido en la misma ciudad el 8 de marzo de 1956) fue un militar español. Participó en la guerra civil española, donde tuvo un papel importante al final del conflicto. Sus acciones en los últimos meses de la guerra generaron dudas sobre su lealtad. Fue acusado de colaborar con el bando contrario. En marzo de 1939, Matallana tuvo contacto con representantes del otro bando para negociar la rendición. Cuando estas negociaciones no tuvieron éxito, firmó la orden de rendición de todas las tropas republicanas.

Manuel Matallana Gómez: Un Militar en Tiempos de Cambio

Primeros Años y Formación Militar

Manuel Matallana nació en Madrid en 1894. Provenía de una familia con buena posición social y su padre era capitán de infantería. Siguiendo los pasos de su padre, Manuel también eligió la carrera militar.

Entre 1909 y 1912, estudió en la Academia de Infantería de Toledo. Después de graduarse, participó en la Guerra del Rif en Marruecos en varias ocasiones. En 1923, ingresó en la Escuela Superior de Guerra de Madrid. Allí estudió durante tres años para convertirse en oficial de Estado Mayor, lo que significa que aprendió a planificar y organizar operaciones militares.

Cuando se proclamó la Segunda República Española, Matallana estaba destinado en La Coruña. Al igual que muchos otros militares, juró lealtad al nuevo gobierno. Por sus servicios en la Campaña de Marruecos, recibió la gran cruz de la Orden de San Hermenegildo. Además de su carrera militar, Matallana también estudió Derecho y se licenció en 1934.

Su Papel en la Guerra Civil Española

La guerra civil española comenzó en julio de 1936. Manuel Matallana se mantuvo fiel al gobierno de la República. Al principio, ocupó puestos administrativos de menor importancia.

Acciones Clave y Ascensos

El 21 de mayo de 1937, Matallana asumió la jefatura del Estado Mayor del Ejército del Centro. En esta posición, colaboró en la planificación de la Ofensiva de Brunete. En septiembre de ese mismo año, fue ascendido a Coronel.

La Defensa de Valencia y la Línea XYZ

El 30 de abril de 1938, el territorio republicano quedó dividido en dos. Matallana fue nombrado jefe del Estado Mayor del recién creado Grupo de Ejércitos de la Región Central (GERC). Desde allí, se encargó de organizar la defensa de Valencia. Esta ciudad estaba amenazada por el avance de las tropas del bando contrario.

Como parte de esta defensa, Matallana dirigió la construcción de la Línea XYZ. Esta era una línea de defensa muy fuerte que iba desde la provincia de Teruel hasta el Mar Mediterráneo. En junio, el bando contrario lanzó un gran ataque, pero las tropas republicanas lograron resistir. Gracias a esta victoria defensiva en Valencia, Matallana fue ascendido a general el 16 de agosto.

El Final del Conflicto y Decisiones Difíciles

A finales de 1938, Matallana colaboró en la planificación de una ofensiva llamada "Plan P". Este plan buscaba atacar en los frentes de Extremadura y Andalucía. Aunque al principio participó activamente, Matallana terminó oponiéndose al plan. Después de muchas protestas, el "Plan P" fue suspendido.

En su lugar, se lanzó una ofensiva más pequeña en el Frente de Extremadura en enero de 1939. Aunque hubo algunos avances, el resultado no fue el esperado. Las tropas republicanas regresaron a sus posiciones iniciales en febrero. La actuación del Ejército Popular en esta ofensiva generó más dudas sobre Matallana. Se decía que su cuartel general había dado órdenes confusas.

Matallana se mostraba cada vez más pesimista, especialmente después de las derrotas en la Batalla del Ebro y la Campaña de Cataluña. Desde principios de año, algunos grupos en Madrid que apoyaban al bando contrario habían estado contactando a Matallana y otros oficiales. Matallana comenzó a comunicarse con agentes del servicio secreto del bando contrario.

El 16 de febrero, Matallana asistió a una reunión importante en el aeródromo de Los Llanos (Albacete). Allí estaban el presidente del gobierno, Juan Negrín, y otros líderes militares. Se discutió la necesidad de negociar el fin de la guerra, ya que la situación militar de la República era muy difícil. Matallana expresó que era inútil seguir luchando.

Mientras tanto, algunos militares republicanos, liderados por el coronel Casado, estaban planeando un cambio de gobierno. Querían tomar el control y negociar el fin de la guerra. A finales de febrero, Matallana envió informes al cuartel general del bando contrario. En estos informes, detallaba los puntos fuertes y débiles de las tropas republicanas.

El 5 de marzo, Matallana estaba con el presidente Negrín en su cuartel general de Petrel cuando ocurrió el Golpe de Casado. Matallana no le informó al presidente sobre su conocimiento de este plan. Cuando Matallana regresó a Madrid, se unió abiertamente a los que habían tomado el control. El 29 de marzo, cuando el bando contrario lanzó su ofensiva final, Matallana dio las órdenes para que los ejércitos republicanos se rindieran. Esto facilitó el avance del bando contrario y el fin de la guerra.

Después de la Guerra: Sus Últimos Años

Manuel Matallana fue detenido en Valencia el 29 de marzo. El 9 de agosto, fue juzgado rápidamente por un tribunal militar. Aunque los jueces reconocieron sus "servicios prestados" al bando ganador, fue condenado a 30 años de cárcel.

Sin embargo, por orden del líder del nuevo gobierno, su pena fue reducida el 5 de julio de 1940. Salió en libertad condicional en mayo de 1941. Después de cumplir su condena, Matallana vivió sus últimos años con dificultades económicas. En 1952, intentó que se le reconociera su rango militar, pero las autoridades no aceptaron su petición.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Matallana Facts for Kids

kids search engine
Manuel Matallana Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.