robot de la enciclopedia para niños

Vitamina B12 para niños

Enciclopedia para niños

La vitamina B12 (también conocida como cobalamina) es una vitamina muy importante para nuestro cuerpo. Es esencial para que el cerebro y el sistema nervioso funcionen bien, y también ayuda a formar la sangre y muchas proteínas. Es una de las ocho vitaminas del grupo B. La vitamina B12 participa en procesos clave de nuestras células, como la creación y el control del ADN, y en cómo el cuerpo usa los aminoácidos, ácidos grasos y glúcidos (azúcares).

Ni los hongos, ni las plantas, ni los animales pueden producir esta vitamina. Solo algunas bacterias y Archaeas tienen la capacidad de crearla. Sin embargo, muchos alimentos de origen animal contienen B12 porque los animales la obtienen de estas bacterias. La vitamina B12 es la vitamina más compleja en su estructura y solo se puede producir a gran escala mediante la fermentación de bacterias.

La vitamina B12 fue descubierta por su relación con una enfermedad llamada anemia perniciosa. Esta enfermedad impide que el cuerpo absorba bien la vitamina B12, lo que causa una deficiencia.

Datos para niños
 
Vitamina B12
Vitamin B12.png
Nombre IUPAC
cobalto(3+);[(2R,3S,4R,5S)-5-(5,6-dimetilbenzimidazol-1-il)-4-hidroxi-2-(hidroximetil)oxolán-3-il] [(2R)-1-[3-[(1R,2R,3R,5Z,7S,10Z,12S,13S,15Z,17S,18S,19R)-2,13,18-tris(2-amino-2-oxoetil)-7,12,17-tris(3-amino-3-oxopropil)-3,5,8,8,13,15,18,19-octametil-2,7,12,17-tetrahidro-1H-corrina-24-id-3-il]propanoilamino]propano-2-il] fosfato;nitrógeno
General
Otros nombres Cobalamina
Fórmula semidesarrollada C63H88CoN14O14P
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 68-19-9
PubChem 5311498
Propiedades físicas
Apariencia Cristales rojo oscuro o polvo rojo amorfo o cristalino
Masa molar 1355,365177 g/mol
Punto de fusión 210/−220 °C (483/53 K)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua ±5,0X10+5 mg/L, temperatura no especificada
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

¿Qué es la Vitamina B12?

La vitamina B12 es un grupo de compuestos químicos relacionados que actúan como vitaminas en el cuerpo. Contienen un elemento llamado cobalto en su centro. Las bacterias son las únicas que pueden producir esta vitamina, aunque nuestro cuerpo puede transformar las diferentes formas de B12 en las que necesita.

Una forma común de B12 que se usa en medicamentos y suplementos es la cianocobalamina. Es popular porque es estable y más barata de producir. En el cuerpo, esta se convierte en metilcobalamina y 5'-desoxiadenosilcobalamina, que son las formas activas.

Diferentes nombres de la Vitamina B12

El nombre vitamina B12 o cobalamina se usa para referirse a todas las formas de esta vitamina.

  • En un sentido amplio, B12 incluye varias cobalaminas, como la cianocobalamina (que se crea artificialmente) y las formas naturales que actúan en el cuerpo: la 5-desoxiadenosilcobalamina y la metilcobalamina.
  • El término B12 también puede referirse específicamente a la cianocobalamina, que es la forma principal en alimentos y suplementos.
  • Existe algo llamado "pseudovitamina B12", que son compuestos parecidos a la B12 pero que no funcionan en el cuerpo humano. Se encuentran en algunas algas y alimentos.

Historia del Descubrimiento de la Vitamina B12

La deficiencia de B12, que causaba la anemia perniciosa, era una enfermedad muy grave y a menudo mortal. Su cura y el descubrimiento de la vitamina B12 ocurrieron por casualidad.

En 1920, George Hoyt Whipple experimentó con perros anémicos y descubrió que darles grandes cantidades de hígado les ayudaba a recuperarse. Esto le hizo pensar que el hígado podría tratar la anemia perniciosa en humanos.

Más tarde, en 1926, George Richards Minot y William Parry Murphy lograron aislar una sustancia del hígado que curaba la anemia perniciosa en personas. Este fue un gran avance, aunque al principio los pacientes tenían que comer mucho hígado crudo o beber su jugo.

En 1928, el químico Edwin Joseph Cohn preparó un extracto de hígado mucho más potente. Por sus trabajos, Whipple, Minot y Murphy recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1934.

Finalmente, en 1947, Mary Shaw Shorb y Karl August Folkers, junto con la empresa Merck & Co., desarrollaron una forma de identificar la B12. En 1948, lograron aislar la forma pura de B12. Por este logro, Mary Shorb y Karl Folkers recibieron un premio importante.

La estructura química de la vitamina B12 fue descubierta por Dorothy Crowfoot Hodgkin en 1956 usando cristalografía de rayos X. En la década de 1950, se desarrollaron métodos para producir grandes cantidades de B12 a partir de bacterias, lo que llevó a los tratamientos modernos para la anemia perniciosa.

La creación artificial completa de la B12 en laboratorio fue lograda por Robert Burns Woodward y Albert Eschenmoser en 1972, siendo una hazaña muy importante en la química.

Estructura de la Vitamina B12

Archivo:Cobalamin skeletal
Estructura química de la vitamina B12.

La vitamina B12 es la vitamina más compleja en su estructura. El término cobalamina se refiere a un grupo de compuestos con una forma específica. La B12 tiene un anillo especial llamado corrina que rodea un átomo central de cobalto. Este anillo es similar a otros que se encuentran en la clorofila (lo que da el color verde a las plantas) y en la sangre.

El cobalto en la B12 se une a diferentes grupos químicos. Cuando se une a un grupo de cianuro, forma la cianocobalamina. Si se une a un grupo hidroxilo, es hidroxicobalamina. Y si se une a un grupo metilo, se forma la metilcobalamina o la desoxiadenosilcobalamina. Todas las formas de B12, ya sean cristales o soluciones, son de color rojo oscuro debido a este complejo de cobalto.

Tipos de Vitamina B12

  • La cianocobalamina es una forma de B12 que el cuerpo puede usar. No se encuentra en la naturaleza, sino que se produce artificialmente a partir de otras formas de B12 durante el proceso de purificación industrial. Es muy estable y se usa mucho en aditivos alimentarios y suplementos.
  • La hidroxicobalamina es otra forma de B12 que se usa en medicina. Se cree que el cuerpo la convierte más fácilmente en las formas activas que la cianocobalamina. También se usa como antídoto en casos de envenenamiento por cianuro.
  • La adenosilcobalamina (AdoB12) y la metilcobalamina (MeB12) son las dos formas activas de la vitamina B12 que se encuentran naturalmente en el cuerpo. La mayor parte de la B12 se almacena como adenosilcobalamina en el hígado.

¿Cómo funciona la Vitamina B12 en el cuerpo?

La vitamina B12 ayuda a las enzimas en el cuerpo a realizar tres tipos principales de reacciones:

  1. Con las isomerasas: Ayuda a reorganizar átomos dentro de las moléculas. Esto es importante para que el cuerpo obtenga energía de las proteínas y grasas. Si hay poca B12, se acumula una sustancia llamada ácido metilmalónico, que puede ser una señal de deficiencia.
  2. Con las metiltransferasas: Ayuda a transferir grupos metilo entre moléculas. Esto es vital para la producción de ADN y para evitar la acumulación de homocisteína, una sustancia que puede ser dañina. Si la B12 es baja, la producción de glóbulos rojos puede verse afectada, causando anemia.
  3. Con las deshalogenasas: Ayuda a eliminar átomos de halógeno de moléculas orgánicas. Estas enzimas no se han identificado en humanos.

La importancia de la B12 para el sistema nervioso

La deficiencia de vitamina B12 puede causar problemas en el sistema nervioso, incluso si hay suficiente ácido fólico (otra vitamina B). Esto se debe a que la B12 es crucial para la formación de la mielina, una capa protectora alrededor de los nervios. Sin suficiente mielina, los nervios no funcionan correctamente, lo que puede llevar a problemas como neuropatía periférica (daño en los nervios de manos y pies).

Además, la B12 también influye en la producción de sustancias químicas cerebrales llamadas neurotransmisores, que son importantes para el estado de ánimo. Por eso, la deficiencia de B12 a veces se relaciona con la depresión y otros problemas mentales como la demencia.

¿Cómo se absorbe y transporta la Vitamina B12?

La absorción de la vitamina B12 es un proceso complejo. 1. Primero, la B12 debe ser liberada de los alimentos en el estómago por los ácidos digestivos. Por eso, algunos medicamentos para la acidez pueden dificultar su absorción. 2. Luego, la B12 se une a unas proteínas especiales llamadas proteínas R, que la protegen en el ambiente ácido del estómago. 3. En el duodeno (la primera parte del intestino delgado), las proteínas R se digieren y la B12 se une a otra proteína llamada factor intrínseco (FI), que se produce en el estómago. 4. Este complejo de B12 y factor intrínseco viaja hasta el íleon (la última parte del intestino delgado), donde es reconocido y absorbido por las células.

Si alguno de estos pasos falla, puede haber una deficiencia de vitamina B12. Por ejemplo, las personas con anemia perniciosa no producen suficiente factor intrínseco.

Una vez absorbida, la B12 es transportada por la transcobalamina II a las células del cuerpo, donde puede ser utilizada. El cuerpo humano puede almacenar entre 2 y 5 miligramos de vitamina B12, la mitad de ella en el hígado. Gracias a un sistema de reciclaje muy eficiente, el hígado puede guardar la B12 por varios años, por lo que una deficiencia por falta de ingesta es poco común si la absorción funciona bien.

¿Dónde se encuentra la Vitamina B12?

Fuentes Naturales

Los animales, incluidos los humanos, obtenemos la vitamina B12 de las bacterias, ya sea directamente o indirectamente. Por ejemplo, los animales herbívoros la obtienen de las bacterias en su sistema digestivo.

La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como:

Algunos alimentos vegetales fermentados, como el té kombucha o el batabata-cha (un té negro japonés), podrían contener B12, pero no hay suficientes estudios científicos que lo confirmen. También se puede encontrar B12 en plantas sin lavar que tienen restos de bacterias del suelo, o en aguas no desinfectadas.

Fuentes Artificiales

La cianocobalamina es la forma de B12 más usada en aditivos alimentarios y multivitamínicos porque es fácil de manejar. El cuerpo la convierte en las formas activas.

La vitamina B12 se añade a muchos alimentos procesados y está disponible en píldoras, líquidos, parches, geles nasales o inyecciones. Es un suplemento común para vegetarianos y veganos, ya que sus dietas no suelen incluir fuentes naturales de B12.

Aunque se comercializan pastillas sublinguales (para disolver bajo la lengua), los estudios no han demostrado que sean más efectivas que las píldoras orales de alta dosis. Las inyecciones se usan si la absorción digestiva está muy afectada, pero incluso la anemia perniciosa puede tratarse con dosis altas de B12 oral.

Es importante saber que algunos suplementos como la spirulina no son una fuente confiable de vitamina B12 activa, ya que contienen principalmente pseudovitamina B12, que no funciona en humanos.

¿Qué pasa si hay deficiencia de Vitamina B12?

La deficiencia de vitamina B12 ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente de esta vitamina. Puede ser causada por:

  • Dietas muy restrictivas (como algunas dietas veganas si no se suplementan).
  • Problemas en el estómago o intestino delgado que impiden la absorción.
  • Problemas genéticos que afectan cómo el cuerpo usa la vitamina.

Síntomas de la deficiencia de B12

Los síntomas de la deficiencia de B12 pueden incluir:

  • Anemia (cansancio, palidez).
  • Pérdida de peso.
  • Problemas neurológicos:

* Sensación de hormigueo o adormecimiento en manos y pies (parestesias). * Dificultad para caminar o mantener el equilibrio (ataxia). * Problemas de memoria o concentración, irritabilidad, y en casos graves, demencia o psicosis. * Problemas de visión.

Es importante detectar y tratar la deficiencia de B12 a tiempo para evitar daños permanentes, especialmente en el sistema nervioso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vitamin B12 Facts for Kids

  • Cobamamida
  • Cianocobalamina
  • Hidroxicobalamina
  • Metilcobalamina
kids search engine
Vitamina B12 para Niños. Enciclopedia Kiddle.