Ataxia para niños
Datos para niños Ataxia(nombre de signo clínico) |
||
---|---|---|
Especialidad | neurología | |
Síntomas |
|
|
Sinónimos | ||
|
||
La ataxia (del griego a- que significa ‘sin’ y taxiā que significa ‘orden’) es un signo clínico o síntoma. Se caracteriza por causar falta de coordinación en los movimientos del cuerpo. Esto puede ocurrir en cualquier animal, incluyendo a los seres humanos.
Esta falta de coordinación puede afectar a muchas partes del cuerpo. Por ejemplo, puede dificultar el movimiento de los dedos y manos, los brazos y piernas, o el cuerpo en general. También puede afectar el habla, los movimientos de los ojos y la capacidad de tragar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 25 de septiembre como el día internacional para crear conciencia sobre esta condición.
Contenido
¿Qué es la ataxia?
La ataxia es un trastorno que disminuye la capacidad de coordinar los movimientos. Puede ser un síntoma de otra enfermedad o el nombre de un grupo de enfermedades que afectan el sistema nervioso. Estas enfermedades causan problemas de coordinación.
¿Cómo se clasifica la ataxia?
Existen dos tipos principales de ataxia:
- Ataxia cerebelosa: Afecta el cerebelo, una parte del cerebro que controla el equilibrio y la coordinación.
- Ataxia sensitiva: Ocurre cuando hay un problema con los nervios que envían información sobre la posición del cuerpo al cerebro.
¿Qué enfermedades pueden causar ataxia?
Muchas enfermedades pueden incluir la ataxia como uno de sus síntomas. Algunas de ellas son:
- La rabia.
- La encefalopatía espongiforme bovina (conocida como la enfermedad de las vacas locas).
- Ciertos tumores en el cerebro.
- Lesiones en la cabeza.
- La enfermedad de Wernicke.
Ataxias hereditarias: ¿Se pueden heredar?
Las ataxias hereditarias son un grupo grande de enfermedades que se transmiten de padres a hijos. Con el tiempo, se han descubierto muchas variantes nuevas de estas ataxias.
Según cómo evolucionan, se pueden dividir en dos grupos:
- Ataxias congénitas no progresivas: Están presentes desde el nacimiento y no empeoran con el tiempo.
- Ataxias congénitas progresivas: También están presentes desde el nacimiento, pero empeoran con el tiempo. Se clasifican según cómo se heredan:
- Autosómicas recesivas: Un ejemplo es la ataxia de Friedreich. Fue descrita por el neurólogo alemán Nikolaus Friedreich en la década de 1860.
- Autosómicas dominantes: Incluyen las ataxias cerebelosas autosómicas dominantes. Hay muchas variantes, siendo la SCA3 o enfermedad de Machado-Joseph la más común en muchas poblaciones.
- Ataxias ligadas al cromosoma X: Se heredan a través del cromosoma X.
Ataxias por problemas del sistema inmunitario
Algunas enfermedades que afectan el sistema inmunitario (las defensas del cuerpo) pueden causar ataxia. Algunas de estas son:
- Esclerosis múltiple.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Síndrome de Sjögren.
- Síndrome de Cogan.
- Ataxia por gluten.
Ataxia por gluten: ¿Qué es y cómo se trata?
La ataxia por gluten es una causa importante de ataxia. Representa el 40% de los casos de ataxia sin causa conocida y el 15% de todas las ataxias. Puede afectar a personas de cualquier edad, incluyendo a los niños.
Es una enfermedad en la que el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca sus tejidos. Esto ocurre por el consumo de gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno.
Esta condición causa daño en el cerebelo, lo que lleva a problemas de equilibrio, torpeza y pérdida de coordinación. A veces, también puede causar movimientos involuntarios o temblores. Menos del 10% de los pacientes tienen problemas digestivos.
Los médicos recomiendan que las personas con ataxia cerebelosa progresiva se hagan pruebas para ver si tienen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
El tratamiento principal es seguir una dieta sin gluten muy estricta. Esto es necesario incluso si no hay problemas digestivos. La efectividad del tratamiento depende de qué tan pronto se diagnostique la ataxia. Si el daño a las neuronas del cerebelo es muy avanzado, puede ser irreversible.
Un diagnóstico y tratamiento tempranos con la dieta sin gluten pueden detener el avance de la enfermedad e incluso lograr una recuperación completa. La recuperación suele verse después de un año de seguir la dieta. Si la dieta no funciona, a menudo es porque se ha consumido gluten sin querer, por ejemplo, por contaminación cruzada.
Ataxia locomotriz: ¿Qué es?
La ataxia locomotriz es una condición que puede aparecer después de una infección específica. Causa un daño progresivo en los nervios de la médula espinal. A veces, los síntomas pueden no aparecer hasta diez o veinte años después de la infección inicial. Es más común en hombres que en mujeres.
Véase también
En inglés: Ataxia Facts for Kids
- Ataxia telangiectasia
- Atrofia dentato-rubro-pallidoluysian
- Trastornos neurológicos relacionados con el gluten