Demencia para niños
Datos para niños Demencia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | psiquiatría neurología |
|
Síntomas | Disminución de la capacidad para pensar y recordar, problemas emocionales, problemas con el lenguaje, disminución de la motivación | |
Causas | Enfermedad de Alzheimer, enfermedad vascular, enfermedad de cuerpos de Lewy y degeneración lobar frontotemporal | |
La demencia es un conjunto de síntomas que aparecen cuando el cerebro sufre algún daño. Estos síntomas afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento de una persona. Con el tiempo, pueden dificultar las actividades diarias.
Además de los problemas de memoria y pensamiento, las personas con demencia pueden tener dificultades con el lenguaje. También pueden experimentar cambios en sus emociones y en su motivación. Los síntomas suelen aparecer poco a poco y empeoran con el tiempo. La demencia afecta mucho a la persona que la padece y a quienes la cuidan.
Para saber si alguien tiene demencia, los médicos observan si ha habido un cambio en su forma de pensar. También ven si su capacidad mental ha disminuido más de lo normal para su edad.
Varias enfermedades o lesiones cerebrales pueden causar demencia. La causa más común es la enfermedad de Alzheimer. Esta es una enfermedad que afecta las células del cerebro. La demencia se clasifica en diferentes tipos, según lo que la cause.
A principios del siglo XXI, la demencia era una de las principales causas de muerte en el mundo. Cada año, se diagnostican muchos casos nuevos. Aunque no hay una cura, existen tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida. También hay muchas formas de apoyar a las personas con demencia y a sus cuidadores.
En 2014, se estimó que había 47.5 millones de casos de demencia en todo el mundo. Esto representa un gran desafío para la salud pública.
Contenido
¿Qué tan común es la demencia?
En 2016, se calculó que cada año aparecen 7.7 millones de casos nuevos de demencia en el mundo. Se estima que entre el 5% y el 8% de las personas mayores de 60 años tienen esta condición.
La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia. Representa entre el 60% y el 70% de todos los casos. La cantidad de personas con Alzheimer se duplica cada 5 años a partir de los 65 años.
Casi el 60% de las personas con demencia viven en países con ingresos bajos o medios. Se espera que esta proporción aumente rápidamente en los próximos años.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la demencia?
Los signos y síntomas de la demencia se conocen como síntomas neuropsiquiátricos. Estos incluyen cambios en el comportamiento y en el estado de ánimo.
- Cambios en el comportamiento: Pueden incluir agitación, inquietud o agresividad. A veces, las personas pueden actuar de forma inesperada.
- Cambios en el estado de ánimo: Pueden incluir tristeza, ver o escuchar cosas que no están ahí, o sentirse muy apático o ansioso.
Las áreas del cerebro más afectadas son la memoria, la capacidad de entender el espacio y la orientación, el lenguaje, la atención y la resolución de problemas. Los síntomas empeoran poco a poco. La mayoría de los tipos de demencia avanzan lentamente. A menudo, el cerebro ya está afectado antes de que los síntomas sean muy claros.
Las personas con demencia también pueden tener otros problemas de salud. Por ejemplo, pueden tener presión arterial alta o diabetes.
Los síntomas de la demencia varían mucho de una persona a otra. Pueden afectar:
- La memoria.
- La capacidad de prestar atención.
- La comunicación.
- El razonamiento y el juicio.
- La capacidad de resolver problemas.
- La percepción visual.
Algunos signos que pueden indicar demencia son:
- Perderse en un lugar conocido.
- Usar palabras extrañas para objetos comunes.
- Olvidar el nombre de un familiar o amigo cercano.
- Olvidar recuerdos antiguos.
- No poder hacer tareas por sí mismo.
¿Cómo afecta la demencia a la mente?
La demencia puede afectar muchas funciones del cerebro. Especialmente, puede impactar la memoria, el lenguaje (dificultad para hablar o entender), la atención y las habilidades visuales. También puede afectar la capacidad de planificar o resolver problemas.
Una prueba común para evaluar la demencia es el "Minimental State Examination".
¿Cómo avanza la demencia?
A medida que la enfermedad avanza, las personas con demencia pueden perder la noción del tiempo y el lugar. También pueden tener dificultades para reconocer a las personas.
Algunas demencias pueden mejorar o incluso desaparecer si se trata la causa. Otras son irreversibles y progresivas.
Las personas con demencia también pueden mostrar síntomas como tristeza o confusión. A veces, pueden tener momentos de confusión si están en el hospital o si tienen otras enfermedades.
La demencia puede afectar el lenguaje, la comprensión, las habilidades motoras, la memoria a corto plazo y la capacidad de identificar objetos. También puede cambiar la personalidad y el tiempo de reacción.
Aunque en algunos casos la pérdida de memoria no es el primer síntoma, es lo más común en la demencia. Especialmente en la enfermedad de Alzheimer, la memoria es clave para el diagnóstico.
Tipos de demencia según su causa
Existen diferentes tipos de demencia, según lo que las origine.
Demencias primarias o degenerativas
Estas demencias son irreversibles y empeoran con el tiempo. Ocurren porque las células del cerebro se dañan o mueren. Los tipos más comunes son:
- La enfermedad de Alzheimer.
- La enfermedad de Pick y otras demencias frontotemporales.
- La demencia con cuerpos de Lewy.
Demencias secundarias
Algunos tipos de demencia pueden ser tratados. Estas ocurren por causas externas que afectan las células del cerebro.
- La demencia vascular (causada por problemas en los vasos sanguíneos del cerebro).
- La pseudodemencia depresiva (síntomas de demencia causados por una depresión severa).
- La hidrocefalia normotensiva (acumulación de líquido en el cerebro).
- La confusión aguda o delirio (estados temporales de confusión).
- El hipotiroidismo (problemas con la glándula tiroides).
- La falta de vitamina B6 o B12.
- Ciertos tumores.
- Y en casos muy poco comunes:
- Los traumatismos en la cabeza.
- La enfermedad de Parkinson.
- La enfermedad de Huntington.
- El síndrome de Down.
- La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Demencias relacionadas con el sistema inmunitario
Estas demencias son causadas por problemas en el sistema de defensa del cuerpo. Algunas enfermedades que pueden causarlas son:
- La enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca (si no se diagnostican ni tratan).
- El síndrome de Behcet.
- La esclerosis múltiple.
- La sarcoidosis.
- El Síndrome de Sjögren.
- El lupus eritematoso sistémico.
Las demencias relacionadas con el sistema inmunitario pueden avanzar rápidamente. Sin embargo, a diferencia de las demencias degenerativas, suelen responder bien al tratamiento si se inicia a tiempo. Por eso, es muy importante diagnosticarlas pronto.
Los tratamientos pueden incluir medicamentos que regulan el sistema inmunitario. En el caso de la enfermedad celíaca, seguir una dieta sin gluten a tiempo puede mejorar o incluso revertir la demencia.
¿Por qué es importante la demencia?
Desde 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la demencia una prioridad de salud pública. La OMS busca informar y crear conciencia sobre esta condición. Según la OMS (2023), la demencia tiene un gran impacto. Afecta la salud física y mental de las personas que la padecen. También tiene consecuencias sociales y económicas para los cuidadores, las familias y la sociedad en general.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dementia Facts for Kids