robot de la enciclopedia para niños

Fernando Sánchez Dragó para niños

Enciclopedia para niños

Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 2 de octubre de 1936 - Castilfrío de la Sierra, Soria, 10 de abril de 2023) fue un escritor y periodista español. Escribió más de cuarenta libros, la mayoría ensayos y novelas con toques autobiográficos. También le gustaba escribir sobre viajes, traducir libros del francés y colaborar en periódicos y la radio. Dirigió y presentó muchos programas de televisión, sobre todo de temas culturales.

Datos para niños
Fernando Sánchez Dragó
Fernando Sánchez Dragó - 001.jpg
Sánchez Dragó en 2008
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1936
Madrid (España)
Fallecimiento 10 de abril de 2023
Castilfrío de la Sierra (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española
Familia
Padre Fernando Sánchez Monreal
Pareja Anna Grau
Hijos Ayanta Barilli
Educación
Educado en Colegio Nuestra Señora del Pilar
Información profesional
Ocupación Ensayista
Novelista
Crítico literario
Profesor
Filólogo
Presentador
Escritor
Mitógrafo
Antropólogo
Orientalista
Empleador Televisión Española
Movimiento Perennialismo
Géneros Ensayo, Novela, Autobiografía, Libro de viaje, Viaje iniciático
Obras notables
  • Gárgoris y Habidis
  • El camino del corazón
  • El sendero de la mano izquierda
Sitio web www.sanchezdrago.com
Distinciones
  • Premio Nacional de Ensayo (1979)
  • Hijo Adoptivo de Soria (1992)
  • Premio Planeta (1992)

La vida de Fernando Sánchez Dragó

Archivo:Varanasi-Bénarès-ganges
Una experiencia en la orilla del Ganges, en Benarés (India), cambió la forma de ver el mundo de Sánchez Dragó.

Fernando Sánchez Dragó nació en Madrid en 1936. Su padre, Fernando Sánchez Monreal, era periodista y director de periódicos. Su madre se llamaba Elena Dragó Carratalá.

De niño, Fernando era muy imaginativo. A los cinco u ocho años, creó su propio periódico a mano, llamado La Nueva España. Lo alquilaba a sus vecinos por cinco céntimos.

Cuando tenía seis años, su madre lo llevó a ver la película El mago de Oz. Esta película le hizo pensar que la vida era como un camino lleno de aventuras.

Educación y primeros años

Fernando estudió en el Colegio del Pilar de Madrid. Se licenció en Filología Románica en 1959 y en Lenguas Modernas en 1962. También obtuvo un doctorado en Letras por la Universidad de Madrid.

Durante su juventud, participó en protestas universitarias. Fue detenido varias veces por sus ideas y escritos. En 1964, tuvo que irse al exilio, pero regresó a España en 1970.

En 1960, escribió su primera novela en solo veintitrés días. Esta obra se publicó más tarde, en 1984.

Un viaje que cambió su vida

En marzo de 1967, Fernando visitó la ciudad de Benarés en la India. Una madrugada, mientras veía el amanecer en el río Ganges, tuvo una experiencia muy especial. Sintió una gran emoción que lo marcó para siempre. Esta vivencia lo hizo interesarse mucho más por la espiritualidad y las filosofías de Oriente.

Reconocimiento como escritor

En 1978, publicó su obra más famosa, Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España. Aunque al principio fue rechazada por varias editoriales, se convirtió en un gran éxito de ventas. Este libro lo dio a conocer como un escritor importante. Fue elogiado por muchos otros escritores e historiadores.

Fernando Sánchez Dragó también fue profesor en universidades de varios países, como Italia, Japón, Estados Unidos y España. Enseñó lengua, literatura e historia española.

Trabajó en televisión en Italia, Japón y España. Colaboró en programas de radio y en periódicos. Sus programas de televisión eran conocidos por la calidad de sus invitados y los debates interesantes.

Últimos años y reconocimientos

Fernando Sánchez Dragó tuvo cuatro hijos. Su hija Ayanta Barilli es actriz, locutora de radio y escritora. En 2012, tuvo su cuarto hijo.

En 2003, mientras viajaba por Etiopía, fue mordido por un perro con rabia. Gracias a la ayuda de las embajadas, pudo recibir la vacuna que le salvó la vida.

En 2005, se sometió a una operación de corazón. A pesar de la operación, se recuperó rápidamente.

En 2010, publicó un libro con Albert Boadella. El título original era Dios los cría... y ellos hablan de ..., ..., España, corrupción.... Este título fue modificado para evitar palabras inapropiadas.

En 2021, colaboró en un libro sobre la Ley de la memoria histórica.

En 2022, recibió el Premio Castilla y León de las Letras. El jurado destacó su amplia obra, su pasión por la escritura y su labor de divulgación de la cultura española. También se valoró su conexión especial con la provincia de Soria.

Fernando Sánchez Dragó falleció el 10 de abril de 2023 en su casa de Castilfrío de la Sierra, a los 86 años, debido a un ataque al corazón.

Ideas y forma de pensar

Sánchez Dragó decía que no le interesaba la política tradicional. Se definía como "un hombre sin etiquetas". A lo largo de su vida, pasó de tener ideas de izquierda en su juventud a interesarse por el orientalismo y la espiritualidad.

Creía que lo más importante era el crecimiento personal y espiritual. Pensaba que el mundo no cambia, pero las personas pueden volverse más sabias y profundas.

Su visión de la cultura

Sánchez Dragó era crítico con la cultura occidental moderna. Creía que la sociedad había perdido la conexión con los mitos y la sabiduría antigua. Para él, el siglo VI antes de Cristo fue el mejor momento de la historia, con figuras como Buda y Confucio.

También pensaba que la globalización y el consumismo estaban llevando a la sociedad a un camino equivocado.

Su amor por los animales

Fernando Sánchez Dragó era un gran defensor de la tauromaquia. Para él, las corridas de toros eran una parte esencial de la cultura española y una forma de arte muy importante. Creía que los toreros eran como los héroes de la antigüedad, que mostraban cómo vivir y morir.

También sentía una conexión especial con los gatos. Los consideraba sus maestros porque eran independientes y sabios. Creía que los gatos podían guiar a los humanos en sus vidas. Incluso escribió un cuento dedicado a su gato Soseki, quien, según él, sacrificó su vida para salvar a su nieta.

Estilo de escritura

Sánchez Dragó creía que la única literatura interesante era la que hablaba de la propia vida del autor. Para él, el deber de un escritor era crear belleza.

Su estilo de escritura era complejo y rico en vocabulario. Usaba muchas palabras poco comunes, metáforas y oraciones largas. Algunos críticos lo elogiaban por su gran dominio del lenguaje, mientras que otros lo veían como demasiado recargado.

Sus obras a menudo trataban temas como la espiritualidad, la sabiduría, las religiones y la literatura. Muchas de sus novelas, como El camino del corazón o Muertes paralelas, eran muy autobiográficas.

Encuentros eleusinos

Desde 2013, Fernando Sánchez Dragó organizó los "Encuentros eleusinos". Eran reuniones donde se hablaban de temas como la espiritualidad, la filosofía oriental, el viaje y la sabiduría. Se realizaron en diferentes lugares, como España, Camboya, India, Grecia y Marruecos. Participaron muchos escritores, filósofos y periodistas.

Obras destacadas

  • España viva (1967)
  • Gárgoris y Habidis. Una Historia mágica de España (1978)
  • Eldorado (1984)
  • El camino del corazón (1990)
  • La prueba del laberinto (1992)
  • El sendero de la mano izquierda (2002)
  • Muertes paralelas (2006)
  • Soseki. Inmortal y tigre (2009)
  • Esos días azules. Memorias de un niño raro (2011)
  • Santiago Abascal. España vertebrada (2019)

Premios y reconocimientos

Como escritor

  • Premio Nacional de Ensayo (España) por Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España (1979)
  • Premio Planeta por La prueba del laberinto (1992)
  • Premio Espiritualidad Martínez Roca por El Sendero de la Mano Izquierda (2002)
  • Premio Fernando Lara de novela por Muertes paralelas (2006)
  • Premio Castilla y León de las Letras (2023)

Como periodista

También recibió premios por su trabajo en prensa, radio y televisión, como el Premio Ondas y el Premio Nacional de Fomento de la Lectura.

Trabajos en televisión

Fernando Sánchez Dragó fue presentador y colaborador en varios programas culturales de televisión:

En Televisión Española:

  • Encuentros con las letras (1979 - 1980)
  • Biblioteca nacional (1983)
  • La noche (1989)
  • El mundo por montera (1989 - 1990)
  • Negro sobre blanco (1997 - 2004)
  • Libros con uasabi (2015 - 2017)

En Canal 9:

  • El faro de Alejandría (2002)

En Telemadrid:

  • Las Noches Blancas (2004 - 2009)
  • Diario de la noche (2007 - 2008)
  • Dragolandia (2009)

En Cuatro:

  • Cuarto Milenio (2007 - 2008)

En Telecinco:

  • El gran debate (2012 - 2013)
  • Sábado Deluxe (2017)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Sánchez Dragó Facts for Kids

kids search engine
Fernando Sánchez Dragó para Niños. Enciclopedia Kiddle.