robot de la enciclopedia para niños

Alex Haley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alex Haley
Alex haley US coast guard.png
Información personal
Nombre en inglés Alexander Murray Palmer Haley
Apodo Alex
Nacimiento 11 de agosto de 1921
Ithaca, Nueva York,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 10 de febrero de 1992
Seattle, Washington,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Alex Haley House and Museum
Nacionalidad Estadounidense y malí
Familia
Padres Simon Haley
Bertha George Haley
Cónyuge My Haley (1977-1992)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación escritor
Años activo desde 1960
Obras notables Raíces
Rango militar Suboficial jefe
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de Academia del Reino de Marruecos
Distinciones
  • Ellis Island Medal of Honor
  • Premio Anisfield-Wolf (1966)
  • Premio Lillian Smith (1977)
  • Premio Pulitzer Mención Especial (1977)
  • Spingarn Medal (1977)

Alexander Murray Palmer Haley (nacido el 11 de agosto de 1921 en Ithaca, Nueva York, y fallecido el 10 de febrero de 1992 en Seattle, Washington) fue un importante escritor estadounidense. Tenía raíces afroamericanas, irlandesas y cheroquis. Es muy conocido por sus libros Biografía de Malcolm X y Raíces.

¿Quién fue Alex Haley?

Alex Haley nació en Ithaca, Nueva York, el 11 de agosto de 1921. Fue el mayor de cuatro hermanos. Pasó parte de su infancia en Henning, Tennessee, antes de regresar a Ithaca con su familia a los cinco años. Su padre, Simon Haley, era profesor de agricultura y un veterano de la Primera Guerra Mundial. Alex siempre admiró a su padre por superar muchos desafíos debido a la discriminación de la época.

Los años de formación de Alex Haley

A los 15 años, Alex Haley comenzó sus estudios en la Universidad Estatal de Alcorn. Sin embargo, dos años después, decidió dejar la escuela. Su padre, buscando darle disciplina, lo animó a unirse al ejército. Así, el 24 de mayo de 1939, Alex se alistó en la Guardia Costera de los Estados Unidos, donde sirvió durante veinte años.

Al principio, Alex trabajó en la cocina de un barco. Con el tiempo, se convirtió en un suboficial, uno de los pocos puestos disponibles para personas afroamericanas en ese momento. Durante su servicio en el Teatro de operaciones del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, Alex descubrió su talento para escribir. Se dice que sus compañeros le pagaban para que escribiera cartas de amor a sus novias. Él contaba que el mayor desafío en los largos viajes por mar no eran los enemigos, sino el aburrimiento.

Archivo:Henning Alex Haley Home and Memorial
Hogar de Alex Haley durante su infancia en Henning, Tennessee (2007).

Después de la Segunda Guerra Mundial, Haley logró cambiar su puesto en la Guardia Costera para dedicarse al periodismo. Para 1949, ya era un suboficial de primera clase en esta área. Continuó ascendiendo y se retiró de la Guardia Costera en 1959. Fue el primer Periodista en Jefe de la Guardia Costera, un puesto creado especialmente para él por su gran habilidad para escribir. Recibió varias medallas por su servicio.

La carrera de escritor de Alex Haley

Después de retirarse de la Guardia Costera, Alex Haley comenzó su carrera como escritor. Con el tiempo, llegó a ser el redactor jefe de la famosa revista Reader's Digest.

La Biografía de Malcolm X: Un libro influyente

El primer libro importante de Alex Haley fue La Biografía de Malcolm X, publicado en 1965. Este libro cuenta la vida de Malcolm X, desde sus inicios difíciles hasta convertirse en un líder importante. También explora las ideas de Malcolm X sobre el orgullo y la unidad de las personas afroamericanas. Haley añadió un epílogo que narra los últimos momentos de Malcolm X, incluyendo su fallecimiento.

Haley escribió este libro después de más de cincuenta entrevistas detalladas con Malcolm X entre 1963 y 1965. Se conocieron en 1960 cuando Haley escribió un artículo sobre el grupo al que pertenecía Malcolm X. Al principio, Malcolm X no quería hablar de su propia vida, sino de su líder. Pero Haley le preguntó sobre su madre, y esa pregunta fue clave para que Malcolm X empezara a compartir su historia personal.

La Biografía de Malcolm X ha sido un libro muy vendido desde su publicación. En 1998, la revista Time lo nombró uno de los diez libros de no ficción más importantes del siglo XX.

Raíces: La historia de una familia

En 1976, Haley publicó su novela más famosa, Raíces: la saga de una familia estadounidense. Este libro cuenta la historia de su propia familia, comenzando con Kunta Kinte, un antepasado que fue secuestrado en Gambia en 1767 y llevado a Maryland para ser vendido como esclavo. Haley dijo ser la séptima generación descendiente de Kunta Kinte.

Para escribir Raíces, Haley investigó durante diez años. Viajó a la aldea de Juffure en Gambia, donde Kunta Kinte creció, y escuchó a un historiador tribal contar la historia de su captura. También buscó registros del barco que, según él, llevó a su antepasado a Estados Unidos. Haley consideró el 29 de septiembre de 1967 como el momento más emocionante de su vida, al estar en el lugar de Annapolis, Maryland, donde su antepasado había llegado encadenado exactamente 200 años antes.

Raíces fue traducida a 37 idiomas y Haley recibió un premio especial por ella en 1977. Ese mismo año, el libro se convirtió en una miniserie de televisión que fue vista por un récord de 130 millones de personas. Raíces ayudó a mostrar que las personas afroamericanas tienen una historia rica y profunda. Su éxito también hizo que muchas personas se interesaran más en la genealogía, que es el estudio de la historia familiar.

En 1979, se transmitió una secuela de la miniserie, Raíces: las próximas generaciones, que continuó la historia de los descendientes de Kunta Kinte hasta la llegada de Haley a Juffure.

Alex Haley fue un "escritor invitado" en el Hamilton College de Clinton, Nueva York, mientras trabajaba en Raíces. La gente del lugar lo recuerda con cariño.

Desafíos y aclaraciones sobre Raíces

La investigación de Haley para Raíces fue objeto de debate. En 1978, un escritor llamado Harold Courlander presentó una demanda, diciendo que Alex Haley había copiado partes de su novela El Africano.

Durante el juicio, se demostró que Haley había usado material de El Africano. Finalmente, llegaron a un acuerdo económico y Alex Haley reconoció que "diversos materiales de El Africano de Harold Courlander encontraron su camino en su libro Raíces". Haley siempre mantuvo que no había leído El Africano antes de escribir Raíces, pero más tarde, un profesor testificó que le había dado una copia de ese libro a Haley años antes de la publicación de Raíces.

Últimos años y legado

Archivo:Henning Alex Haley Memorial
La tumba de Alex Haley al lado del hogar de su niñez en Henning, Tennessee (2010).
Archivo:USCGC Alex Haley
USCGC Alex Haley (WMEC-39).

A finales de los años 70, Haley comenzó a trabajar en una nueva novela histórica sobre otra parte de su familia. Quería contar la historia de su abuela Queen, hija de una mujer esclavizada y su amo. Alex Haley falleció en Seattle, Washington, debido a un problema de salud, antes de terminar este libro. Fue enterrado junto a la casa donde pasó su niñez en Henning, Tennessee. Su obra fue completada por David Stevens y publicada como Alex Haley's Queen, que también se convirtió en una película en 1993.

En sus últimos años, Haley compró una pequeña granja en Norris, Tennessee, con la idea de convertirla en su hogar. Después de su fallecimiento, la propiedad fue vendida a una organización llamada Children's Defense Fund (CDF), que la nombró "La granja de Alex Haley". Hoy, se usa como un centro de formación y retiro. Un antiguo granero de la propiedad fue reconstruido y ahora funciona como biblioteca para el CDF.

En honor a Alex Haley, la sala principal de la Guardia Costera de Estados Unidos en Petaluma, California, se llama "Haley Hall". Además, en 1999, la Guardia Costera nombró un buque en su honor, el Alex Haley.

Haley también recibió una medalla póstuma por su servicio en Corea del Sur, diez años después de su muerte.

Grabaciones notables

  • Alex Haley Tells the Story of His Search for Roots (1977) - Una grabación de una charla de dos horas que Haley dio en la Universidad de Pensilvania.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alex Haley Facts for Kids

kids search engine
Alex Haley para Niños. Enciclopedia Kiddle.