robot de la enciclopedia para niños

Club Atlético de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atlético de Madrid
Datos generales
Nombre Club Atlético de Madrid
Apodo(s) Atléticos
Colchoneros
Indios
Rojiblancos
Fundación 26 de abril de 1903
como Athletic Club (Sucursal de Madrid)
Propietario(s) Bandera de España Miguel Ángel Gil Marín
Presidente Bandera de España Enrique Cerezo
Entrenador Bandera de Argentina Diego Simeone
Instalaciones
Estadio Riyadh Air Metropolitano
Ubicación Avenida Luis Aragonés, 4. 28022, San Blas-Canillejas, Madrid, España
Capacidad 70 692 espectadores
Inauguración 16 de septiembre de 2017
Otro complejo Cerro del Espino
Uniforme
Kit left arm atleticomadrid2526h.png
Kit body atleticomadrid2526h.png
Kit right arm atleticomadrid2526h.png
Kit shorts shorts.png
Titular
Kit left arm atleticomadrid2526a.png
Kit body atleticomadrid2526a.png
Kit right arm atleticomadrid2526a.png
Kit shorts atleticomadrid2526a.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025-26
Sitio web oficial
Departamentos del
Atlético de Madrid
Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg
Masculino Filial Academia Femenino

El Club Atlético de Madrid S. A. D. es un club de fútbol español muy importante, fundado el 26 de abril de 1903 en la ciudad de Madrid, España. Es uno de los equipos que más temporadas ha jugado en la Primera División, participando en 89 de las 94 ediciones. Fue uno de los diez clubes que crearon esta competición en 1929.

El equipo juega sus partidos en casa en el estadio Metropolitano, que puede recibir a 70.692 espectadores. Sus colores son el rojo y el blanco, por eso los llaman "rojiblancos" o "colchoneros".

El Atlético de Madrid ha ganado muchos trofeos, tanto en España como a nivel internacional. Ha ganado once títulos de Liga y diez Copas del Rey. También ha ganado dos Supercopas de España. A nivel internacional, ha ganado una Copa Intercontinental, una Recopa de Europa, tres Ligas Europa y tres Supercopas de Europa. Por estos logros, la FIFA lo reconoce como uno de los clubes campeones del mundo.

El Atlético de Madrid también ha apoyado mucho el deporte femenino en España. Fundó su primer equipo femenino de fútbol en 1989. El actual equipo femenino se formó en 2001 y ha ganado una Supercopa de España, dos Copas de la Reina y tres Ligas consecutivas.

El club tiene un equipo filial masculino y una academia de fútbol base para chicos y chicas. También invierte en equipos de fútbol en otros países para expandir su marca.

A nivel social, el Atlético de Madrid tiene más de 150.000 socios y más de 60 millones de seguidores en redes sociales. Es el tercer club de fútbol con más aficionados en España. Económicamente, es uno de los clubes europeos con mayores ingresos.

Historia del Club Atlético de Madrid

Los primeros años y la independencia

El 26 de abril de 1903, un grupo de estudiantes de Madrid, aficionados al Athletic Club de Bilbao, decidieron crear un equipo en la capital. Lo llamaron Athletic Club (Sucursal de Madrid). Al principio, usaban una camiseta blanca y azul, como el equipo de Bilbao. Su primer campo de juego fue el Campo del Retiro.

Como eran el mismo club, el equipo de Madrid y el de Bilbao no podían enfrentarse en partidos oficiales. Los jugadores de Madrid a veces jugaban con el equipo de Bilbao en la Copa del Rey.

En 1907, el club de Madrid se registró como una asociación propia, llamándose Athletic Club de Madrid. Así, empezó a ser más independiente. En 1909, un jugador trajo de Inglaterra camisetas rojiblancas, que el equipo adoptó en 1911. Desde 1921, usaron pantalones azules para diferenciarse del equipo de Bilbao.

Archivo:Atletico madrid 1911
El Athletic Club de Madrid en 1911, con Manuel Garnica.

En 1912, Julián Ruete se convirtió en presidente. Bajo su liderazgo, el Athletic de Madrid jugó su primera final regional en 1913. También se mudaron al Campo de O'Donnell, un campo más moderno. En 1915, el club ganó sus primeros títulos nacionales en otros deportes, como el tenis y el hockey sobre césped.

La rivalidad con el Real Madrid comenzó a crecer en esta época. En 1917, el Athletic de Madrid adoptó un escudo propio con el oso y el madroño, símbolos de Madrid. La independencia total del club de Bilbao se hizo oficial en 1924.

Primeros títulos y el Atlético Aviación

El 23 de enero de 1921, el Athletic de Madrid ganó su primer título oficial de fútbol, el Campeonato Regional Centro. Jugadores como Luis Olaso y Monchín Triana fueron muy importantes. En 1921, el equipo llegó a la final de la Copa del Rey, donde se enfrentó al Athletic Club de Bilbao, perdiendo por 4-1.

En 1923, se inauguró el Stadium Metropolitano, el nuevo estadio del club. En 1926, el equipo llegó de nuevo a la final de la Copa del Rey, perdiendo contra el Barcelona.

En 1928, el Athletic de Madrid ganó su tercer Campeonato Regional Centro. Gracias a sus finales de Copa, fue uno de los diez clubes fundadores de la Liga Española en 1928.

Los años 30 fueron difíciles. El equipo descendió a Segunda División en 1930. En 1931, el club estuvo en una situación económica complicada, pero los socios ayudaron a salvarlo. En 1934, el equipo regresó a Primera División.

Después de un periodo de conflicto en España, el 4 de octubre de 1939, el Athletic Club de Madrid llegó a un acuerdo con el Club Aviación Nacional, un equipo militar. El club cambió su nombre a Athletic Aviación Club (y luego Club Atlético Aviación). Los jugadores del Aviación Nacional se unieron al equipo.

Archivo:Ricardo Zamora2
Ricardo Zamora, entrenador del Atlético que ganó dos Ligas seguidas.

Con este nuevo nombre, el equipo ganó su primer título de Liga en 1940, bajo la dirección del entrenador Ricardo Zamora. Al año siguiente, en 1941, el Atlético ganó su segunda Liga consecutiva, logrando un bicampeonato. En esta época, el equipo jugaba en el Estadio de Vallecas mientras su estadio, el Metropolitano, era reparado.

En 1947, el club cambió su nombre a Club Atlético de Madrid, el que conocemos hoy. También adoptó un nuevo escudo.

La "Delantera de Seda" y la "Delantera de Cristal"

En 1947, el club estrenó su nuevo nombre y ganó la Copa Presidente FEF. En la temporada 1947-48, el Atlético logró una gran victoria de 5-0 contra el Real Madrid. El equipo tenía una delantera muy famosa, conocida como la "Delantera de Seda".

En 1949, llegó el entrenador Helenio Herrera. Bajo su dirección, el Atlético ganó su tercera Liga en la temporada 1949-50 y su cuarta Liga en la 1950-51, logrando otro bicampeonato. En ese momento, el Atlético era el club más exitoso de Madrid en cuanto a Ligas. Jugadores como Larbi Ben Barek y Henry Carlsson formaron la "Delantera de Cristal".

Éxitos europeos y la era de Luis Aragonés

Archivo:Enrique Collar 1962
"El Niño" Collar, una leyenda del Atlético.

Entre 1955 y 1962, la "Ala Infernal", formada por Enrique Collar y Joaquín Peiró, fue clave para el equipo. En 1960, el Atlético ganó su primera Copa del Rey, derrotando al Real Madrid en la final. Al año siguiente, en 1961, repitió el título de Copa, también contra el Real Madrid.

Gracias a esta Copa, el Atlético pudo jugar la Recopa de Europa en 1962. El 5 de septiembre de 1962, el Atlético ganó la final contra la Fiorentina por 3-0, conquistando su primer título europeo.

En 1966, el Atlético ganó su quinta Liga. Ese mismo año, se inauguró el nuevo estadio del club, el Estadio Vicente Calderón, con un gol de Luis Aragonés.

La década de 1970 fue muy exitosa. El Atlético ganó su sexta Liga en 1970. En 1972, ganó la Copa del Rey. En 1973, el equipo, dirigido por Max Merkel, ganó su séptima Liga.

En la Copa de Europa de 1974, el Atlético llegó a la final contra el Bayern Múnich. El partido terminó 1-1 en la prórroga, y en el desempate, el Bayern ganó 4-0. A pesar de la derrota, el Atlético fue invitado a jugar la Copa Intercontinental de 1974, ya que el Bayern no quiso participar. El 10 de abril de 1975, el Atlético ganó la Copa Intercontinental al Independiente de Argentina, convirtiéndose en campeón del mundo.

Archivo:Luis Aragones
Luis Aragonés, máximo goleador y entrenador histórico del Atlético.

En 1976, el Atlético ganó su quinta Copa del Rey. Al año siguiente, en 1977, el club ganó su octava Liga, con Luis Aragonés como entrenador.

Después de estos éxitos, el club pasó por un periodo sin títulos importantes en fútbol. En 1985, el Atlético ganó su sexta Copa del Rey, con dos goles de Hugo Sánchez. También ganó la Supercopa de España de 1985. En 1986, el equipo llegó a la final de la Recopa de Europa, pero perdió contra el Dinamo de Kiev.

El "Doblete" y el descenso

La temporada 1995-96 fue histórica para el Atlético. Por primera vez, el club ganó el "doblete": la Liga y la Copa del Rey en la misma temporada. El 10 de abril de 1996, ganó la Copa del Rey al Barcelona con un gol de Milinko Pantić. El 25 de mayo de 1996, se proclamó campeón de Liga al derrotar al Albacete por 2-0. Jugadores como Kiko, Molina y Diego Simeone fueron clave.

A finales de los años 90, el club pasó por momentos difíciles. En el año 2000, el Atlético de Madrid descendió a Segunda División. Fue un momento muy duro para los aficionados, pero muchos se mantuvieron fieles al equipo.

Archivo:Mono Burgos
Germán Burgos, portero del ascenso.

El equipo pasó dos temporadas en Segunda División. En la temporada 2001-02, con Luis Aragonés de nuevo como entrenador, el Atlético regresó a Primera División. Jugadores como Diego Alonso y el joven Fernando Torres fueron importantes en este ascenso. En 2003, el club celebró su centenario.

La era del "Cholismo"

Archivo:Diego Pablo Simeone en la presentación de la promoción de la estación Estadio Metropolitano
Diego Pablo Simeone, el entrenador más exitoso en la historia del Atlético.

En 2011, Diego Simeone (conocido como "El Cholo"), un exjugador del club, se convirtió en el entrenador. Bajo su dirección, el Atlético de Madrid vivió una de sus etapas más exitosas. Su filosofía de "partido a partido" y su estilo de juego aguerrido transformaron al equipo.

En su primera temporada completa, el Atlético ganó la Europa League en 2012 y la Supercopa de Europa 2012. En 2013, ganó la Copa del Rey al Real Madrid.

La temporada 2013-14 fue inolvidable. El Atlético ganó su décima Liga, superando a grandes equipos como el Barcelona y el Real Madrid. Ese mismo año, llegó a la final de la Champions League, pero perdió contra el Real Madrid en la prórroga.

Simeone ha consolidado al Atlético en la élite del fútbol europeo. El equipo ha ganado más títulos, como la Europa League en 2018 y la Supercopa de Europa 2018. En 2021, el Atlético ganó su undécima Liga.

Símbolos del Club

Escudo del Atlético de Madrid

Archivo:Escudo de la Villa de Madrid
El escudo de Madrid del que toma parte el escudo del Atlético.

El escudo del Atlético de Madrid ha cambiado varias veces a lo largo de la historia. El escudo actual, que se reintrodujo en 2024, tiene una forma redondeada y muestra en su parte superior el oso y el madroño, símbolos de la ciudad de Madrid. En la parte inferior, tiene siete franjas rojiblancas.

  • El oso y el madroño: Son símbolos de la ciudad de Madrid desde el siglo XIII. Representan la abundancia de osos y madroños en la zona.
  • Las siete estrellas: En un borde azul, hay siete estrellas de cinco puntas, que representan la constelación de la Osa Mayor. Estas estrellas también están en el escudo y la bandera de la Comunidad de Madrid. Las cinco puntas de las estrellas simbolizan las cinco provincias que limitan con Madrid.
  • Las siete franjas rojiblancas: Los colores del club, rojo y blanco, están en cuatro franjas rojas y tres blancas.

El primer escudo del club era blanco y azul, como el del Athletic Club de Bilbao. Luego, en 1913, cambió a los colores rojiblancos. En 1917, se añadió por primera vez el oso y el madroño. En 1939, cuando el club se unió al Club Aviación Nacional, el escudo incluyó un símbolo alado. En 1947, las alas desaparecieron y el escudo volvió a ser similar al de 1917. En 2017 hubo un rediseño que fue cambiado de nuevo en 2024, volviendo al diseño clásico.

Archivo:Athletic Club crest 1903
thumb 
[[Archivo:|center|border|180x180px|alt=|Athletic Club crest 1913.png]]
Athletic Club crest 1913.png 
Tomado del club bilbaíno, se adecúa a los nuevos colores (1913-17).  

Himno del Club

Archivo:Indi - 01
Indi, la mascota del Atlético de Madrid.

El Atlético de Madrid ha tenido varios himnos oficiales a lo largo de su historia. El más conocido y que se sigue usando hoy en día fue creado en 1972. Este himno se ha convertido en una de las señas de identidad más importantes del club.

También hay otros himnos, como el del Centenario del club en 2003, compuesto por Joaquín Sabina y Pancho Varona, que también son aficionados del Atlético.

Uniforme del Atlético de Madrid

Archivo:Centenario del Atlético Madrid
Camiseta del Centenario del club.

Al principio, la camiseta del Atlético de Madrid era mitad azul y mitad blanca, con pantalones y medias negras, blancas o azules. Esto era porque el club era una "sucursal" del Athletic Club de Bilbao.

En 1911, el club adoptó las camisetas con franjas verticales rojas y blancas, que se habían comprado en Inglaterra. Desde 1921, el equipo usó pantalones azules de forma definitiva para diferenciarse del equipo de Bilbao.

Kit left arm.svg
Kit body whitehalf2.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Primero
Kit left arm.svg
Kit body unknown.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
(Ver evolución)
Kit left arm atlmadrid2425h.png
Kit body atlmadrid2425h.png
Kit right arm atlmadrid2425h.png
Kit shorts atlmadrid2425h.png
Actual

Estadios del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid ha tenido cinco estadios principales a lo largo de su historia.

Estadios anteriores

  • Campo del Retiro (1903-1913): Fue el primer campo del club, un terreno de tierra sin vallas.
  • Campo de O'Donnell (1913-1923): Este estadio fue innovador, con las primeras vallas en España y capacidad para 10.000 espectadores. Aquí el Atlético ganó su primer título oficial.
  • Stadium Metropolitano (1923-1966): Fue el estadio donde el Atlético ganó su primer título internacional. Tenía una capacidad de hasta 50.000 espectadores.
  • Estadio Vicente Calderón (1966-2017): Este estadio fue muy moderno para su época, con todas las localidades de asiento. Fue conocido como Estadio Manzanares hasta 1972, cuando se le cambió el nombre en honor al presidente Vicente Calderón. Tenía capacidad para 54.907 espectadores.

Estadio actual

Archivo:Estadio Wanda Metropolitano (2018)
Vista interior del Estadio Metropolitano.

El Estadio Metropolitano es el estadio actual del Atlético de Madrid, donde el primer equipo masculino juega sus partidos desde 2017. El equipo femenino también ha jugado allí. El nombre "Metropolitano" recupera el de un antiguo estadio del club.

Fue inaugurado como estadio del club el 16 de septiembre de 2017. El primer gol en este estadio lo marcó Antoine Griezmann. Tiene capacidad para 70.692 espectadores.

El estadio se construyó sobre el antiguo estadio de atletismo conocido como "La Peineta". Ha sido sede de importantes finales, como la de la Liga de Campeones de la UEFA 2018-19 y la Copa del Rey 2017-18. También ha acogido partidos de la selección española. En 2018, fue reconocido como el mejor estadio del mundo en el World Football Summit.

El nombre del estadio ha cambiado por razones de patrocinio. Primero fue Estadio Wanda Metropolitano (2017-2022), luego Estadio Civitas Metropolitano (2022-2024), y desde 2024 es Riyadh Air Metropolitano.

Datos importantes del Club

Nombres del Club a lo largo del tiempo

El nombre del club ha cambiado varias veces desde su fundación en 1903.

  • Athletic Club (Sucursal de Madrid): (1903-1907) Fue el nombre original cuando era una sección del Athletic Club de Bilbao.
  • Athletic Club de Madrid: (1907-1939) El club se registró con este nombre, dando el primer paso hacia su independencia.
  • Athletic-Aviación Club: (1939-1941) Este nombre se adoptó tras un acuerdo con el Club Aviación Nacional.
  • Club Atlético-Aviación: (1941-1947) El nombre se adaptó al español, eliminando el término inglés.
  • Club Atlético de Madrid: (1947-1992) Se eliminó el término "Aviación".
  • Club Atlético de Madrid, S. A. D.: (1992-Actualidad) El club se convirtió en una Sociedad Anónima Deportiva.

Cómo se organiza el Club

El Atlético de Madrid es una sociedad anónima deportiva (S.A.D.) desde 1992. Esto significa que es una empresa y tiene accionistas. La mayoría de los clubes de fútbol en España tuvieron que convertirse en S.A.D. en esa época.

En 2015, el empresario chino Wang Jianlin, del Grupo Wanda, invirtió en el club, adquiriendo el 20% de las acciones. En 2018, la familia Gil Marín poseía el 50% de las acciones, Idan Ofer el 33%, y Enrique Cerezo el 15%.

En 2021, se realizó una ampliación de capital y se creó la sociedad Atlético HoldCo, que ahora es la accionista mayoritaria del club.

Trofeos del Atlético de Madrid

Exquisite-kfind.png Para más detalles, consulta Palmarés del Club Atlético de Madrid.

El Atlético de Madrid ha ganado muchos títulos a lo largo de su historia. Los aficionados del Atlético suelen celebrar sus victorias en la Fuente de Neptuno en Madrid desde 1991. Antes, celebraban en la Fuente de Cibeles, pero ese lugar ahora está más asociado con el Real Madrid.

El primer equipo masculino de fútbol ha ganado:

  • A nivel regional: 4 Campeonatos de Madrid/Centro y 1 Copa Federación Centro.
  • A nivel nacional: 11 Ligas de Primera División, 1 Liga de Segunda División, 10 Copas del Rey, 2 Supercopas de España, 1 Copa Eva Duarte y 1 Copa Presidente de la FEF.
  • A nivel internacional: 1 Copa Intercontinental, 1 Recopa de Europa, 3 Ligas Europa y 3 Supercopas de Europa.

En total, el club tiene 33 títulos importantes. Si contamos todos los títulos oficiales, incluyendo los de categorías inferiores y otras secciones, el total es de 39.

Nota: en negrita competiciones que aún existen. Article de qualité.svg indica un récord en el torneo.

Títulos nacionales (25)

Flag of Spain.svg Competiciones nacionales Títulos Subcampeonatos
Primera División de España (11/10) 1940, 1941, 1950, 1951, 1966,

1970, 1973, 1977, 1996, 2014, 2021.

1944, 1958, 1961, 1963, 1965, 1974, 1985, 1991, 2018, 2019.
Copa del Rey (10/9) 1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992, 1996, 2013. 1921, 1926, 1956, 1964, 1975, 1987, 1999, 2000, 2010.
Supercopa de España (2/5) 1985, 2014. 1991, 1992, 1996, 2013, 2020.
Copa Eva Duarte (1/1) 1951. 1950.
Copa Presidente de la Federación (1/0) 1941-47.
Copa de la Liga (0/2) 1984, 1985.
Segunda División de España (1/2) 2002. 1933, 1934.

Títulos internacionales (8)

World Flag (2004).svg Competiciones internacionales Títulos Subcampeonatos
Copa Intercontinental (1/0) 1974.
Liga Europa (3/0) 2010, 2012, 2018.
Supercopa de Europa (3/0) 2010, 2012, 2018.
Recopa de Europa (1/2) 1962. 1963, 1986.
Liga de Campeones (0/3) 1974, 2014, 2016.

(**) Ganó una Copa Ibérica en 1991 que no es oficial. Tampoco se cuenta la Copa Intertoto de 2007 como título, ya que era un torneo de clasificación y el trofeo de campeón se entregó a otro equipo. Se considera que fue vencedor de uno de los grupos en 2007.

Títulos regionales (5)

Flag of the Community of Madrid.svg Competiciones regionales Títulos Subcampeonatos
Campeonato de Madrid / Centro (4/13) 1921, 1925, 1928, 1940. 1909, 1913, 1914, 1917, 1918, 1920, 1922, 1923, 1926, 1927, 1929, 1931, 1934. Article de qualité.svg
Copa Federación Centro (1/4) 1941. 1923, 1928, 1934, 1944. Article de qualité.svg
Galería
Títulos oficiales Regionales Nacionales Europeos Mundiales Total
Campeonato Regional Centro (adjusted).png Campeonato Regional Centro (adjusted).png Liga trophy (adjusted).png Copa del Rey (adjusted).png RFEFSCE2.png FA Cup.png Copa FEF (adjusted).png Coppa delle Coppe.svg Supercoppa UEFA.svg Trofeo Copa Intercontinental 1960-2004.png
Atlético de Madrid 4 1 11 1 10 2 1 1 3 1 3 1 39
Actualizado al último título conquistado, la Supercopa Europea de 2018.

Jugadores y entrenadores destacados

Jugadores históricos

Archivo:Koke 2019
Koke Resurrección es un jugador clave y capitán del Atlético de Madrid.

En la historia del Atlético, muchos jugadores han dejado su huella. Adelardo Rodríguez, Enrique Collar y Carlos Aguilera son algunos de los que más temporadas jugaron en el primer equipo. Adelardo es también el jugador con más títulos oficiales ganados en el club (diez).

Actualmente, Koke Resurrección es el jugador con más partidos disputados en la historia del club. Antoine Griezmann es el máximo goleador histórico del Atlético.

Máximos goleadores Más partidos disputados Más temporadas
1. Antoine Griezmann 197 goles 1. Koke Resurrección 680 partidos 1. Adelardo Rodríguez 17 años
2. Luis Aragonés 172 goles 2. Adelardo Rodríguez 553 partidos 2. Enrique Collar/ Koke Resurrección 16 años
3. Adrián Escudero 169 goles 3. Jan Oblak 494 partidos 3. Carlos Aguilera 15 años
4. Paco Campos 154 goles 4. Tomás Reñones 483 partidos 4. Isacio Calleja 14 años
5. José Eulogio Gárate 134 goles 5. Ángel Correa 468 partidos 5. Adrián Escudero / Ángel Mejías / Tomás Reñones 13 años
Ver lista completa Ver lista completa Ver lista completa

Plantilla actual (2025-26)

Plantilla del Atlético de Madrid de la temporada 2025-26
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteros
1 Bandera de Argentina Pasaporte europeo 0POR   Juan Musso  31 años Bandera de Italia Atalanta B. C.  2028  Absoluto
13 Bandera de Eslovenia 0POR   Jan Oblak  32 años Bandera de Portugal S. L. Benfica  2028  Absoluto
Defensas
2 Bandera de Uruguay Pasaporte europeo 1DEF   José María Giménez  30 años Bandera de Uruguay Danubio F. C.  2028  Absoluto
15 Bandera de Francia 1DEF   Clément Lenglet  30 años F. C. Barcelona  2028  Absoluto
16 Bandera de Argentina Extracomunitario / Extranjero 1DEF   Nahuel Molina  27 años Bandera de Italia Udinese Calcio  2027  Absoluto
21 Bandera de España 1DEF   Javi Galán  31 años Real Sociedad  2026  Absoluto
24 Bandera de España 1DEF   Robin Le Normand  28 años Real Sociedad  2029  Absoluto
- Bandera de Italia 1DEF   Matteo Ruggeri  23 años Bandera de Italia Atalanta B. C.  2030  Sub-21
Mediocampistas
4 Bandera de Inglaterra Pasaporte europeo 2MED   Conor Gallagher  25 años Bandera de Inglaterra Chelsea F.C.  2029  Absoluto
5 Bandera de Argentina Pasaporte europeo 2MED   Rodrigo de Paul  31 años Bandera de Italia Udinese Calcio  2026  Absoluto
6 Bandera de España 2MED   Koke Resurrección Capitán Canterano  33 años  Formado en la Cantera  2026  Absoluto
8 Bandera de España 2MED   Pablo Barrios Canterano  22 años  Formado en la Cantera  2028  Absoluto
11 Bandera de Francia 2MED   Thomas Lemar  29 años Bandera de Mónaco A. S. Monaco  2027  Absoluto
12 Bandera de Brasil Extracomunitario / Extranjero 2MED   Samuel Lino  25 años Bandera de Portugal Gil Vicente F. C.  2027  —
14 Bandera de España 2MED   Marcos Llorente  30 años Real Madrid C. F.  2027  Absoluto
- Bandera de España 2MED   Álex Baena  23 años Villarreal C. F.  2030  Absoluto
Delanteros
7 Bandera de Francia 3DEL   Antoine Griezmann  34 años F. C. Barcelona  2027  Absoluto
9 Bandera de Noruega 3DEL   Alexander Sørloth  30 años Villarreal C. F.  2029  Absoluto
18 Bandera de España 3DEL   Carlos Martín Canterano  23 años Deportivo Alavés  2029  Sub-21
19 Bandera de Argentina Pasaporte europeo 3DEL   Julián Álvarez  25 años Bandera de Inglaterra Manchester City F. C.  2030  Absoluto
22 Bandera de Argentina Pasaporte europeo 3DEL   Giuliano Simeone Canterano  22 años  Formado en la Cantera  2028  Absoluto

Entrenador(es)
Bandera de Argentina Diego Simeone
Adjunto(s)
Bandera de Argentina Hernán Bonvicini
Bandera de Argentina Nelson Vivas
Entrenador(es) de porteros
Bandera de Argentina Pablo Vercellone



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 10 de marzo de 2025
4-4-2
Bandera de Eslovenia
POR
13
Bandera de España
DEF
14
Bandera de Uruguay
DEF
2
Bandera de Francia
DEF
15
Bandera de España
DEF
21
Bandera de España
MED
6
Bandera de Argentina
DEL
19
Bandera de Argentina
MED
5
Bandera de Argentina
MED
22
Bandera de Inglaterra
MED
4
Bandera de Francia
DEL
7
Incorporaciones 2025-26
Flag of France.svg Clément Lenglet (Flag of Spain.svg F. C. Barcelona)
Flag of Argentina.svg Juan Musso (Flag of Italy.svg Atalanta B. C.)
Flag of Spain.svg Carlos Martín (Flag of Spain.svg D. Alavés)
Flag of Romania.svg Horațiu Moldovan (Flag of Italy.svg U. S. Sassuolo)
Flag of Spain.svg Saúl Ñíguez (Flag of Spain.svg Sevilla F. C.)
Flag of Italy.svg Matteo Ruggeri (Flag of Italy.svg Atalanta B. C.)
Flag of Spain.svg Álex Baena (Flag of Spain.svg Villarreal C. F.)



  • Los jugadores de la primera plantilla deben llevar los dorsales del 1 al 25. Los jugadores con dorsales superiores son del Atlético de Madrid "B" y pueden jugar en ambos equipos.
  • Un canterano es un jugador que ha estado al menos tres años en la formación del club (entre los 15 y 21 años).
  • Según las normas de la UEFA, cada club puede tener un máximo de tres jugadores de fuera de la Unión Europea. La lista muestra la nacionalidad deportiva de cada jugador:
  • Los jugadores de fuera de la Unión Europea en el club son:
    • Nahuel Molina, de nacionalidad argentina.
    • Samuel Lino, de nacionalidad brasileña.

Fichajes y salidas (2025-26)

Red Arrow Down.svg Gastos: €3.000.000
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Bandera de Francia Clément Lenglet Defensa Bandera de España Barcelona Libre €0
Bandera de Argentina Juan Musso Portero Bandera de Italia Atalanta Traspaso €3.000.000
Green Arrow Up.svg Ingresos: €0
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
Bandera de España César Azpilicueta Defensa Bandera de ? Libre €0
Bandera de Bélgica Axel Witsel Mediocampista Bandera de ? Libre €0

Entrenadores del Club

Archivo:Diego Pablo Simeone en la presentación de la promoción de la estación Estadio Metropolitano
Diego Simeone, entrenador del primer equipo del club desde diciembre de 2011.

El Atlético de Madrid ha tenido 75 entrenadores en su historia. Luis Aragonés ha sido el que más tiempo ha estado en el puesto, dirigiendo al equipo en quince temporadas.

Desde diciembre de 2011, el entrenador del primer equipo es Diego Simeone. Él ha ganado ocho títulos, siendo el técnico con más trofeos en la historia del club.

Categorías inferiores y fútbol femenino

La cantera del Atlético de Madrid

La cantera del Atlético de Madrid es muy importante en el fútbol español. El club invierte mucho en ella para formar a jóvenes futbolistas.

En 1992, hubo un momento en que las categorías inferiores del club se redujeron por problemas económicos. Sin embargo, el club mantuvo el control de su filial, el Atlético de Madrid B.

En los años 80, muchos jugadores del primer equipo venían de la cantera. Por ejemplo, en la final de la Copa del Rey de 1985, siete jugadores titulares eran de la cantera.

Hoy en día, el club tiene más de setenta equipos en sus categorías inferiores, tanto masculinos como femeninos. También cuenta con escuelas de fútbol base a través de la Fundación Atlético de Madrid.

Muchos futbolistas famosos han salido de la cantera del Atlético, como Joaquín Peiró, Fernando Torres y Koke Resurrección.

Equipo filial

El equipo filial del Atlético de Madrid es el Club Atlético de Madrid B, fundado en 1963. Ha jugado 11 temporadas en Segunda División y ganó la Copa de la Liga de Segunda División en 1983. Antes se llamaba Atlético Madrileño.

Fútbol femenino

El Club Atlético de Madrid Femenino se fundó en 2001. Su primer equipo juega en la Primera División de España. Ha ganado tres Ligas, dos Copas de la Reina y una Supercopa de España.

Otras secciones deportivas

A lo largo de su historia, el Atlético de Madrid ha tenido secciones en otros deportes, como tenis, hockey sobre hierba, baloncesto y balonmano.

La sección de balonmano fue muy exitosa, ganando once Ligas y diez Copas entre 1950 y 1994. Aunque esta sección se disolvió en 1994, reapareció brevemente entre 2011 y 2013.

Actualmente, el club se enfoca principalmente en el fútbol, incluyendo el fútbol femenino.

Rivalidades del Club

El Atlético de Madrid tiene varias rivalidades importantes en el fútbol.

El Derbi madrileño

Archivo:Torcida do Atlético de Madrid (402234679)
Aficionados del Atlético de Madrid en un «derbi capitalino».

La rivalidad más grande es con el Real Madrid, conocida como el «derbi madrileño». Se dice que el Real Madrid ha estado más asociado con la clase alta, mientras que el Atlético de Madrid se ha visto como el club de la gente trabajadora de Madrid. Sin embargo, ambos equipos tienen aficionados de todas las clases sociales.

Se han enfrentado en muchas competiciones, incluyendo la Liga, la Copa del Rey y la Champions League. Es el único derbi entre equipos de la misma ciudad que ha sido final de la Champions League.

Influencia en otros clubes

El Atlético de Madrid ha influido en la creación o el desarrollo de otros clubes de fútbol en diferentes partes del mundo.

  • Atlético Tetuán: Fundado en 1922 en Marruecos por un exjugador del Atlético de Madrid, siempre ha usado los colores y un escudo similar al del club madrileño.
  • Unión Deportiva Las Palmas: En 1926, se fundó el Atlético Club Las Palmas en Gran Canaria, con un escudo y uniforme idénticos a los del Atlético de Madrid. Este club fue uno de los fundadores de la Unión Deportiva Las Palmas en 1949.
  • Rayo Vallecano: En 1948, el Atlético de Madrid ayudó al Rayo Vallecano con jugadores. A cambio, el Rayo añadió una franja roja a su camiseta, que antes era completamente blanca.
  • ATK (India): El Atlético de Madrid participó en la fundación del Atlético de Kolkata en 2014 para la Superliga de India. Aunque el Atlético de Madrid ya no está involucrado, el club sigue usando los colores rojiblancos.
  • Club Atlético de San Luis (México): El Atlético de Madrid invirtió en este club mexicano en 2017 para ayudarlo a sobrevivir. El escudo del club mexicano ahora combina elementos de ambos equipos.
  • Rayo Majadahonda: Este club comparte estadio con el filial del Atlético. En 2018, el Atlético de Madrid les permitió jugar sus partidos en el Estadio Metropolitano para cumplir con los requisitos de la Liga.
  • Atlético Ottawa (Canadá): Fundado en 2020, este club canadiense es propiedad y está gestionado por el Atlético de Madrid. Juega con camiseta rojiblanca y su escudo tiene elementos del Atlético y de Canadá.

Situación económica

El Atlético de Madrid se convirtió en una Sociedad Anónima Deportiva en 1992. Esto ayudó al club a reducir una deuda importante con Hacienda.

Sin embargo, en 2011, el club tenía una deuda considerable con las Administraciones Públicas. Desde entonces, ha logrado reducir esa deuda. A pesar de los desafíos económicos, el club ha trabajado para mantenerse estable y evitar problemas mayores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atlético Madrid Facts for Kids

kids search engine
Club Atlético de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.