Association Sportive Monaco Football Club para niños
Datos para niños A. S. Mónaco |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||||||||
Nombre | Association Sportive Monaco Football Club | ||||||||||||||||||||
Apodo(s) | L'ASM-FC Les Rouge et Blanc (Los Rojos y Blancos) |
||||||||||||||||||||
Fundación | 23 de agosto de 1924 | ||||||||||||||||||||
Color(es) | Blanco y Rojo | ||||||||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||||||||
Estadio | Luis II | ||||||||||||||||||||
Ubicación | Mónaco | ||||||||||||||||||||
Capacidad | 18 525 (espectadores) | ||||||||||||||||||||
Inauguración | 25 de enero de 1985 | ||||||||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||||||||
La Association Sportive Monaco Football Club, conocida como A. S. Mónaco, es un club de fútbol de Mónaco. Actualmente juega en la Ligue 1 de Francia, una de las ligas más importantes de Europa. Ha participado en esta competición por más de cincuenta temporadas.
Contenido
- Historia del A. S. Mónaco
- Uniforme del A. S. Mónaco
- Instalaciones del Club
- Datos y récords del Club
- Palmarés del A. S. Mónaco
- Jugadores y Entrenadores Destacados
- Directiva del Club
- Estadísticas del A. S. Mónaco
- Afición del A. S. Mónaco
- Rivalidades del A. S. Mónaco
- Amistades del A. S. Mónaco
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del A. S. Mónaco
La Association Sportive de Monaco Football Club se fundó en 1924. Nació de la unión de varios equipos deportivos de la ciudad. Estos equipos eran: Swimming Club, Monaco Sports, A.S. Beausoleil, Etoile de Monaco y Riviera A.C. Aunque el club es de Mónaco, se le permitió jugar en la Liga de Francia.
En sus primeros años, el equipo jugó como aficionado en ligas regionales. En 1932, la Federación Francesa de Fútbol (FFF) lo invitó a jugar como profesional en la recién creada Liga de Francia. Empezó en la Ligue 2 (Segunda División). Después de algunos años, el club volvió a ser profesional en 1948. Esto fue gracias al apoyo del príncipe Raniero III de Mónaco. Él fue un gran fanático del club y ayudó mucho a su desarrollo. En 1953, el equipo regresó a la máxima categoría francesa.
Primeros éxitos en la Ligue 1: 1948-1972
El año 1958 fue muy importante. Llegó el entrenador Lucien Leduc. Con él, el Mónaco ganó su primer título oficial: la Copa de Francia en 1960. Después, ganó la Ligue 1 en la temporada 1960-61. Esto le dio fama más allá de Francia.
El Mónaco también jugó en la Copa de Europa en 1961-62. En 1962, Leduc formó un equipo muy fuerte. Ganaron tanto la Liga como la Copa. Fue un gran logro, sumando cuatro títulos importantes en tres años. Leduc dejó el club en 1963.
En la Copa de Europa de 1963-64, el Mónaco tuvo un buen comienzo. Ganó su serie contra el AEK de Grecia. Luego se enfrentó al Internazionale de Italia, que sería el campeón. El Mónaco perdió, pero jugó muy bien. Después de esto, el equipo tuvo años difíciles y descendió en 1968-69.
Momentos difíciles y recuperación: 1972-1984
El equipo regresó a la primera división en 1973-74. Sin embargo, los problemas deportivos continuaron. El Mónaco subía y bajaba de categoría. No lograba mantenerse en la élite del fútbol francés.
La esperanza llegó cuando Jean Louis Campora, hijo de uno de los fundadores, se involucró en la dirección. Con el apoyo de la monarquía, llegó a la presidencia en 1975. Su primera decisión fue traer de vuelta a Lucien Leduc como entrenador. En una temporada, el Mónaco se afirmó de nuevo en la Ligue 1. Jugadores como el argentino Delio Onnis y Jean-Luc Ettori fueron clave. En la temporada 1977-78, el equipo del Principado volvió a ser campeón después de 15 años.
En los años 80, el Mónaco ganó otra Copa de Francia en 1980. Gerard Banide tomó el lugar de Leduc como entrenador. Con Banide, el Mónaco siempre estuvo entre los primeros seis lugares en la Ligue 1. Ganó el campeonato en la temporada 1981-82. Jugadores como Manuel Amorós y Daniel Bravo fueron muy importantes. Sin embargo, el equipo no tuvo el mismo éxito en las competiciones europeas.
La era de Arsène Wenger: 1984-1994

En la temporada 1984-85, el Mónaco no ganó la Liga, pero tuvo una gran actuación en la Copa de Francia. Ganó la final 1-0 contra el París Saint-Germain.
En 1987, Arsène Wenger fue contratado como entrenador. Wenger lideró una de las etapas más exitosas del club. Ganaron la Ligue 1 al año siguiente. El equipo era conocido por su buen fútbol y por fichar a grandes jugadores. Algunos de ellos fueron George Weah, Jürgen Klinsmann, Youri Djorkaeff, Emmanuel Petit, Lilian Thuram y Thierry Henry. Aunque siempre pelearon por los primeros puestos, no ganaron muchos títulos.
Los años 90 fueron muy competitivos para el fútbol francés. El Mónaco ganó un par de Copas y una Liga. Wenger dejó el club en 1994. Dejó un equipo fuerte con jugadores jóvenes y experimentados, como David Trezeguet.
El Mónaco en Europa: 1996-2006
Jean Tigana se convirtió en el nuevo entrenador en 1995. Llevó al equipo a ganar su sexto título de Liga en 1997.
En el año 2000, con Claude Puel como entrenador, el Mónaco ganó su séptima Liga francesa y su cuarta Supercopa de Francia. En 2003, el club ganó la Copa de la Liga de Francia con Didier Deschamps como técnico.
La temporada 2003-04 fue inolvidable. El A. S. Mónaco jugó en la Liga de Campeones. En la primera ronda, le ganó al Deportivo La Coruña 8 a 3, un resultado histórico. El equipo tenía jugadores como Flavio Roma, Jerome Rothen, Patrice Evra, Hugo Ibarra, Ludovic Giuly y Fernando Morientes. Eliminaron al Lokomotiv Moscú, luego al Real Madrid en cuartos de final. En la semifinal, vencieron al Chelsea. Sin embargo, perdieron la final 3-0 contra el FC Porto.
Este gran esfuerzo en Europa afectó su rendimiento en la Ligue 1 2003/04. Terminaron en tercer lugar, aunque habían liderado la liga por muchas semanas.
Un período de menos éxito: 2006-2012
Después de ser un equipo fuerte, el Mónaco fue perdiendo importancia en Francia. Hubo muchos cambios de jugadores y entrenadores. En la temporada 2005-06, terminaron en un decepcionante décimo puesto.
El equipo tuvo un mal comienzo en la Ligue 1 2006/07. El entrenador fue cambiado, y el Mónaco terminó en noveno lugar. Las siguientes temporadas tampoco fueron buenas. El equipo estuvo en la mitad de la tabla, aunque llegó a la final de la Copa en 2010.
En enero de 2011, el equipo estaba en el decimoséptimo puesto. Finalmente, el Mónaco descendió a segunda división en la Ligue 1, después de 35 años en la máxima categoría. Permaneció allí por dos temporadas.
La llegada de Dmitri Rybolóvlev
En 2011, el empresario ruso Dmitri Rybolóvlev compró el A. S. Mónaco. Aunque el equipo no logró ascender esa temporada, Rybolóvlev comenzó a invertir mucho dinero. En mayo de 2013, el Mónaco ascendió y regresó a la primera división como campeón de la Ligue 2.
Rybolóvlev hizo grandes fichajes en 2013. Compró a James Rodríguez y João Moutinho del FC Porto. También contrató a Ricardo Carvalho y Radamel Falcao, este último por una gran suma de dinero. Otros jugadores importantes que llegaron fueron Jérémy Toulalan, Éric Abidal y Geoffrey Kondogbia. El objetivo era volver a ser uno de los mejores equipos de Francia y Europa. El Mónaco terminó la temporada 2013-14 como subcampeón de la Ligue 1.
Para seguir con su proyecto, el Mónaco cambió de entrenador. Leonardo Jardim llegó al banquillo. El club también vendió a jugadores clave como James Rodríguez y Radamel Falcao. Esto marcó un cambio en la estrategia, enfocándose más en el desarrollo a largo plazo. A pesar de un comienzo difícil en la Ligue 1 2014/15, el equipo mejoró. Terminó la Ligue 1 2014/15 en tercer puesto, clasificándose de nuevo para la Champions League.
La temporada 2016-17 fue muy exitosa. El Mónaco llegó a la fase de grupos de la Liga de Campeones. El equipo mostró un juego muy ofensivo. Terminó la primera mitad del campeonato en segunda posición, con muchos goles. El 17 de mayo, el Mónaco ganó la Ligue 1 después de 17 años. Jugadores como Radamel Falcao, Kylian Mbappé, Bernardo Silva, Thomas Lemar, Fabinho, Benjamin Mendy, Djibril Sidibé y Danijel Subašić fueron fundamentales.
El regreso de Henry como entrenador y el presente

La temporada 2018-19 comenzó con la salida de Kylian Mbappé al PSG. El equipo tuvo un mal inicio en la Liga y en la Champions League.
El 13 de octubre de 2018, Thierry Henry, un exjugador del club, fue nombrado nuevo entrenador. El 25 de noviembre, el equipo volvió a ganar después de 19 partidos sin victorias. Esa temporada, el Mónaco logró salvarse del descenso.
Uniforme del A. S. Mónaco
Historia del diseño
Al principio, el Mónaco cambió varias veces el diseño de su camiseta. El primer modelo tenía franjas verticales rojas y blancas. Se usó en los años 50. En 1960, la princesa Grace Kelly, esposa del príncipe Raniero III de Mónaco, dibujó una nueva idea para la camiseta. Ella quería un diseño único que representara a Mónaco. Su diseño, con la camiseta dividida en diagonal rojo y blanco, se convirtió en un símbolo del club. El hecho de que el equipo ganara la Liga por primera vez esa temporada con la nueva camiseta, ayudó a que el diseño de Grace se mantuviera hasta hoy. En 2020-21, el club le rindió homenaje con una inscripción en el cuello de la camiseta.
- Uniforme titular: Camiseta dividida en diagonal rojo y blanco, pantalón blanco y medias rojas.
- Uniforme alternativo: Camiseta verde, pantalón verde y medias verdes.
- Tercer uniforme: Camiseta dividida en diagonal azul y blanco, pantalón blanco y medias blancas.
Evolución del uniforme
Uniforme Titular
Uniforme Alternativo
Patrocinio
|
|
Instalaciones del Club
Estadio Luis II
El Estadio Luis II es el estadio principal del A. S. Mónaco. Se usa para varios deportes, pero sobre todo para el fútbol. Está en el Principado de Mónaco.
Fue inaugurado el 25 de enero de 1985 por el Príncipe Rainiero III de Mónaco. Se construyó en tierras ganadas al mar en el distrito de Fontvieille. Su nombre es un homenaje al príncipe Luis II de Mónaco.
El primer Estadio Luis II se abrió en 1939. A finales de los años 70, se decidió construir un estadio nuevo y moderno. Hoy, el estadio tiene capacidad para 18.525 espectadores. Es un ejemplo de comodidad y seguridad. El campo de juego mide 105 x 67 metros. Una característica especial son los nueve arcos en una de sus cabeceras.
El estadio fue sede de la Supercopa de Europa en 1986. También fue sede de este torneo cada año desde 1998 hasta 2012.
Centro de Entrenamiento de La Turbie
El centro de entrenamiento de La Turbie se inauguró en 1981. Se encuentra en La Turbie. Ha mejorado mucho con los años. En los años 80, se construyó una sala de pesas. En 2003, se modernizaron las instalaciones con vestuarios, salas de tratamiento, áreas de relajación, piscinas y jacuzzi. El complejo también tiene un estadio donde juega el equipo de reserva del A. S. Mónaco.
Datos y récords del Club
En sus casi cien años de historia, el A. S. Mónaco ha ganado muchos títulos nacionales. Ha ganado ocho Ligas, cinco Copas de Francia, cuatro Supercopas de Francia, una Copa de la Liga y una Copa Charles Drago. También ganó una Liga en Segunda División. A nivel internacional, no ha ganado títulos, pero fue subcampeón de la Recopa de Europa en 1992 y de la Liga de Campeones en 2003-04.
El club ha jugado 53 temporadas en la máxima categoría francesa. Su mayor victoria fue 9 a 0 contra el Girondins de Bordeaux en la Temporada 1985-86. Su mayor derrota fue 1 a 7 contra el París Saint-Germain en la Temporada 2017-18.
El máximo goleador histórico del club es el argentino Delio Onnis, con 223 goles. El jugador con más partidos disputados es el francés Jean-Luc Ettori, con 755 apariciones.
Palmarés del A. S. Mónaco
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.
Torneos Nacionales (19)
![]() |
Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
Primera División de Francia (8/8) | 1960-61, 1962-63, 1977-78, 1981-82, 1987-88, 1996-97, 1999-00, 2016-17. | 1963-64, 1983-84, 1990-91, 1991-92, 2002-03, 2013-14, 2017-18, 2023-24. |
Copa de Francia (5/5) | 1959-60, 1962-63, 1979-80, 1984-85, 1990-91. | 1973-74, 1984-84, 1988-89, 2009-10, 2020-21. |
Supercopa de Francia (4/4) | 1961, 1985, 1997, 2000. | 1960, 2017, 2018, 2024. |
Copa de la Liga de Francia (1/3) | 2002-03. | 2000-01, 2016-17, 2017-18. |
Copa Charles Drago (1/0) | 1961. | |
Ligue 2 (1/3) | 2012-13. | 1952-53, 1970-71, 1976-77. |
Torneos internacionales
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Liga de Campeones (0/1) | 2003-04. | |
Recopa de Europa (0/1) | 1991-92. |
Club del mes del mundo según la IFFHS en dos ocasiones en 2003.
Torneos regionales (5)
![]() ![]() |
Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
Liga Mediterránea (4/0) | 1933, 1948, 1959 (R), 1978 (R). | |
Copa de Provenza (1/0) | 1942. |
Palmarés total
Títulos oficiales | Nacionales | Total | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
8 | 5 | 4 | 1 | 1 | 1 | 20 | |||||||
Datos actualizados a la consecución del último título el 17 de marzo de 2017. |
Torneos amistosos
El club también ha ganado varios campeonatos no oficiales o amistosos a lo largo de su historia:
- Copa de los Alpes (3): 1979, 1983, 1984.
- Subcampeón (1): 1985.
- Trofeo Teresa Herrera (1): 1963
- Télé-magazine International Cup (1): 1967
- Trofeo Mohamed V (1): 1988
- Memorial Mario Cecchi Gori (1): 1998
- Tournoi du Club Europe (2): 2000, 2001
- Torneo de Mönchengladbach (1): 2004
- Süd Tirol Cup (1): 2006
- Trofeo de la Cerámica (1): 2006
- Trofeo DirecTV (2): Barranquilla 2014, Miami 2014
- Copa EuroAmericana (1): 2014
- Trofeo Joan Gamper (1): 2024
Jugadores y Entrenadores Destacados
Durante su historia, muchos futbolistas importantes han jugado en el A. S. Mónaco.
Jean-Luc Ettori es uno de los jugadores más importantes del club. Otros jugadores destacados incluyen a Claude Puel, Jean Petit, Manuel Amorós, Marcelo Gallardo, Thierry Henry, Emmanuel Petit, Fabien Barthez, David Trezeguet, Radamel Falcao García y Kylian Mbappé. Jugadores como Flavio Roma, Jerome Rothen, Patrice Evra, Hugo Ibarra, Ludovic Giuly y Fernando Morientes ayudaron al equipo a llegar a la final de la Liga de Campeones en la temporada 2003-04.
Jean-Luc Ettori es el jugador con más partidos en la historia del club, con 755 apariciones. El máximo goleador histórico es Delio Onnis, con 223 goles.
El A. S. Mónaco ha tenido 37 entrenadores. Los entrenadores franceses son los más numerosos. El primer entrenador fue Jean Batmale en 1948.
Entre los entrenadores más importantes están Lucien Leduc, Gérard Banide, Arsène Wenger, Jean Tigana, Claude Puel, Didier Deschamps y Leonardo Jardim. Lucien Leduc es el más exitoso, con dos Ligas, dos Copas de Francia, una Copa Charles Drago y una Supercopa de Francia.
Directiva del Club
El A. S. Mónaco ha tenido 16 presidentes. Charles Campora, Antoine Romagnan y Jean-Louis Campora son presidentes muy recordados.
Jean-Louis Campora fue el presidente que más tiempo estuvo en el club. También es el que ganó más títulos: cinco Ligas, tres Copas de Francia y una Copa de la Liga.
Estadísticas del A. S. Mónaco
Actualizado a la Temporada 2021-22
- Temporadas en la Ligue 1: 58
- Temporadas en la Ligue 2: 12
- Participaciones en Copa de Francia: 47
- Participaciones en Supercopa de Francia: 5
- Participaciones en Copa de Liga de Francia: 21
- Participaciones en Copa de Europa / UEFA Champions League: 17
- Participaciones en Recopa de Europa: 6
- Participaciones en Copa de la UEFA / UEFA Europa League: 11
- Mayor goleada a favor: Mónaco 9 - 0 Girondins de Bordeaux (Temporada 1985-86).
- Mayor goleada en contra: Mónaco 1 - 7 París Saint-Germain (Temporada 2017-18).
- Máximo goleador:
Delio Onnis (157 goles)
- Máximas presencias:
Jean-Luc Ettori (755 partidos)
Participación internacional
Por competición
Nota: En negrita competiciones activas.
Competición | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Puntos | Títulos | Subtítulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA | 17 | 116 | 46 | 23 | 47 | 182 | 155 | +27 | 161 | – | 1 |
Copa de la UEFA / Liga Europea de la UEFA | 11 | 62 | 30 | 16 | 16 | 94 | 71 | +23 | 106 | – | – |
Recopa de Europa de la UEFA | 6 | 27 | 8 | 13 | 6 | 32 | 27 | +5 | 37 | – | 1 |
Total | 34 | 205 | 84 | 52 | 69 | 308 | 253 | +55 | 304 | 0 | 2 |
Afición del A. S. Mónaco
El Mónaco tiene muchos seguidores en Francia. Como es uno de los principales representantes deportivos del Principado, es muy popular.
El club tiene cinco grupos de seguidores oficiales. Estos son: Club des supporters de Monaco (CSM), Ultras Monaco 94, Heracles, Bulls Monaco 2005 y Muneg'Oc. El Club des supporters de Monaco se fundó en 1952, siendo uno de los más antiguos de Europa. Estos grupos organizan viajes para seguir al equipo y actividades de apoyo. También hay muchos grupos de fans no oficiales en Francia y otros países.
El club considera muy importante apoyar a estos grupos. Ayudan a que el Mónaco tenga más seguidores y a que el equipo sea conocido en muchos lugares.
Rivalidades del A. S. Mónaco
- Niza: Es una rivalidad natural por la cercanía geográfica. Se le llama el Derby de la Costa Azul. Ambos equipos han tenido buenos momentos en la historia. Aunque hay rivalidad, también comparten un sentimiento de pertenencia a la Costa Azul. Muchos seguidores del Mónaco son de Niza o sus alrededores.
- Marsella: Esta rivalidad surgió por los éxitos del Marsella en competiciones nacionales. Los fans del Marsella creen que el Mónaco es un equipo de élite sin muchos seguidores. Los fans del Mónaco responden que ellos eligen seguir al equipo. En las últimas décadas, esta rivalidad ha disminuido. Ahora, la rivalidad principal del Marsella es con el PSG. Sin embargo, todavía hay tensión cuando se enfrentan.
- Otros: El Mónaco también tiene rivalidad con el Lyon por sus éxitos en los años 2000. También hay rivalidad con el PSG. Esta última rivalidad ha crecido mucho desde que ambos clubes tienen dueños muy ricos. El Mónaco ha sido el único equipo que ha logrado romper el dominio del PSG en la Ligue 1 al ganar el campeonato en la temporada 2016-17.
Amistades del A. S. Mónaco
- Torino: La amistad comenzó en 1998. Los fans del Torino apoyaron a los del Mónaco cuando jugaron contra la Juventus en la Champions League. Desde entonces, mantienen una buena relación.
- Cruzeiro: En 2015, estos dos clubes formaron una alianza. El objetivo era conseguir más seguidores en Francia y Brasil.
- Estudiantes de La Plata: Esta amistad nació en 2017. Ambos clubes tienen los mismos colores y una cultura familiar entre sus seguidores. Buscan aumentar el número de fans, conocer nuevos mercados y generar ingresos con partidos amistosos y productos del club. El jugador Guido Carrillo es el "padrino" de esta unión, ya que jugó en ambos equipos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: AS Monaco FC Facts for Kids