Instituto de Arte de Chicago para niños
Datos para niños Instituto de Arte de Chicago |
||
---|---|---|
Art Institute of Chicago | ||
![]() Instituto de Arte de Chicago.
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Chicago | |
Dirección | 111 Avenida Míchigan Sur | |
Coordenadas | 41°52′46″N 87°37°26″O / 41.879444444444, -87.623888888889 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte | |
N.º de obras | 300 000 | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1879 | |
Inauguración | 1879 | |
Director | Douglas Druick | |
Arquitecto | Renzo Piano | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 1 539 716 (2013) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chicago
|
||
Sitio web oficial | ||
El Instituto de Arte de Chicago es un famoso museo y escuela de arte en Estados Unidos. Se encuentra en la Avenida Míchigan en Chicago, cerca del lago Míchigan. Es uno de los museos de arte más importantes del mundo. Se le considera uno de los principales museos de Estados Unidos, junto con el Metropolitan Museum de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Boston. El Instituto de Arte de Chicago tiene una de las colecciones más grandes y valiosas de obras de los movimientos artísticos del Impresionismo y Posimpresionismo.
El museo fue fundado en 1879. Su primer presidente fue George Armour. En 1893, el museo se mudó a un edificio especial. Este edificio fue diseñado para la Exposición Mundial Colombina, una gran feria que se celebró ese mismo año. Gran parte de la colección del museo se formó gracias a donaciones de familias adineradas que querían enriquecer la ciudad de Chicago.
Las colecciones más destacadas del museo incluyen pinturas italianas, flamencas, holandesas y españolas. Entre los artistas famosos representados se encuentran El Greco, José de Ribera, Rembrandt y Frans Hals.
Contenido
¿Qué obras de arte puedes encontrar en el museo?
El museo es muy conocido por sus colecciones de arte impresionista, posimpresionista y de artistas estadounidenses. Sin embargo, también tiene pinturas importantes desde la Edad Media. Una de las obras más antiguas es San Jorge matando al dragón, del artista Bernat Martorell.
Pinturas de la Edad Media y el Renacimiento
A partir del siglo XVI, destacan obras de Fra Bartolommeo y Correggio. El museo tiene varias pinturas de El Greco, como La Asunción de la Virgen. Esta fue la primera obra de El Greco en un museo de Estados Unidos y sigue siendo una de las más importantes. También puedes ver uno de los pocos bodegones (pinturas de objetos inanimados) de Juan Sánchez Cotán.
Obras maestras de la pintura española
Dentro de la pintura española, son muy importantes el Cristo crucificado de Zurbarán y la serie sobre El bandido Maragato de Goya.
Pintura holandesa y flamenca
De Rubens hay varias obras, como una Sagrada Familia. De Rembrandt destaca el Hombre con cadena de oro.
Colección de Impresionismo y Posimpresionismo
La colección de arte impresionista y posimpresionista es muy rica. Incluye más de 30 pinturas de Claude Monet, como una de su serie La estación de Saint-Lazare, seis de la serie Almiares y algunas de Lirios de agua. También hay obras importantes de Renoir, como Almuerzo en el restaurante Fournaise y Dos hermanas (en la terraza).
De Paul Cézanne se pueden ver Los bañistas, Cesta de manzanas y Señora Cézanne en una silla amarilla. En el Moulin rouge y El circo Fernando, de Henri de Toulouse-Lautrec, son otras obras destacadas. También están Tarde de domingo en la isla de Grande Jatte de Seurat y Calle de París en día lluvioso de Gustave Caillebotte.
Las pinturas no francesas de esta colección incluyen una versión de El dormitorio en Arlés y Autorretrato de 1887 de Vincent van Gogh.
Arte del siglo XX y arte estadounidense
La colección del siglo XX incluye el Viejo guitarrista, de la época azul de Picasso. También hay un retrato del pintor malagueño hecho por Juan Gris. El museo tiene dos obras muy reconocibles de Salvador Dalí: el diseño original en gouache del Retrato de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista y la primera versión de la famosa Venus de Milo con cajones (1936). El museo también tiene obras de Kandinsky, Malevich, Modigliani, Henri Matisse, Giorgio de Chirico y muchos otros.
Entre las obras más importantes de la colección estadounidense se encuentran el cuadro American Gothic de Grant Wood y Noctámbulos (Nighthawks) de Edward Hopper. Esta última es considerada una obra maestra y un símbolo de la cultura de Estados Unidos.
Más allá de las pinturas: otras colecciones
El museo no solo tiene pinturas. También puedes ver esculturas de todo el mundo.
En el sótano se encuentran las salas Thorne. Allí hay miniaturas exactas que muestran diferentes estilos arquitectónicos, así como colecciones de muebles de Estados Unidos y Europa. También en el sótano están las galerías de fotografía. En la planta baja, la colección de George F. Harding exhibe armas y armaduras de la época medieval y el Renacimiento.
La colección de cerámica precolombina es otra exhibición especial.
Una atracción única del museo es una estatua que se puede tocar. Es un busto de Juana de Arco diseñado para personas con discapacidad visual y para niños.
Características especiales del edificio
La famosa entrada principal del museo, en la Avenida Míchigan, está custodiada por dos estatuas de bronce de leones. Estas fueron creadas por Edward L. Kemeys. Cuando un equipo deportivo de Chicago llega a las finales, a los leones se les pone el uniforme del equipo.
Justo dentro de las puertas, hay una reconstrucción de la sala de comercio de la antigua Bolsa de Chicago. Esta sala fue diseñada por Louis Sullivan en 1894 y fue demolida en 1972. Las partes que se pudieron salvar del edificio original se trajeron al museo.
¿Cómo ha crecido el museo?
El museo ha invertido mucho dinero para ampliar su edificio. La nueva parte, diseñada por el arquitecto Renzo Piano, alberga las obras de arte moderno del museo. Estas obras pueden competir con las de otro museo importante de la ciudad: el Museo de Arte Contemporáneo.
El museo espera que esta ampliación atraiga más atención a sus colecciones del siglo XX. Estas incluyen pinturas importantes de Picasso como El viejo Guitarrista, Los bañistas en el río de Matisse y El tiempo paralizado de René Magritte. Los directores del museo creen que su colección moderna es la tercera más importante del mundo. La ampliación también incluye un patio diseñado por Gustafson Guthrie Nichol.
La colección de Terra
Desde abril de 2005, unas cincuenta pinturas de la colección del museo Terra (ahora la fundación de Terra) se exhiben en el departamento de arte estadounidense del Instituto de Arte de Chicago. Las colecciones de Terra y del museo están en galerías nuevas. Juntas, ofrecen una de las presentaciones más completas del arte estadounidense en todo el país. La colección de la fundación de obras estadounidenses en papel se encuentra en el departamento de grabados y dibujos del museo.
Un momento histórico: Swami Vivekananda
El Instituto de Arte de Chicago fue también el lugar donde el famoso monje hindú Swami Vivekananda dio un discurso en el Parlamento Mundial de las Religiones en 1893. El 11 de septiembre de 1995, el Instituto de Arte colocó una placa de bronce para recordar este discurso histórico. La placa dice:
En este sitio entre el 11 y 27 de septiembre de 1893, Swami Vivekananda (1863-1902), el primer monje hindú de la India en enseñar Vedanta en América, se dirigió al parlamento del mundo de las religiones, llevado a cabo conjuntamente con la Exposición Mundial Colombina de Chicago. Su éxito sin precedentes abrió el camino para el diálogo entre las religiones del este y oeste.
El 11 de noviembre de 1995, la parte de la Avenida Míchigan que pasa frente al Instituto de Arte recibió el nombre honorario de Vía de Swami Vivekananda.
Galería de obras destacadas
-
Perugino, Natividad
-
Rogier van der Weyden, Virgen con el Niño
-
Hans Memling, Virgen con el Niño
-
Bartolomé Bermejo, San Agustín en su estudio
-
Pontormo, Retrato de Alejandro de Medici
-
Giovanni Battista Moroni, Retrato de Ludovico Madruzzo
-
El Greco, La Asunción de la Virgen (detalle)
-
Zurbarán, Cristo crucificado
-
Zurbarán, San Barulas de Antioquía
-
Samuel van Hoogstraten, Muchacha en una ventana
-
Frans Hals, El tocador de zambomba
-
Giambattista Tiepolo, Rinaldo y Armida sorprendidos por Ubaldo y Carlo
-
Watteau, Fiesta campestre
-
Jacques-Louis David, Retrato de Adélaide Pastoret
-
Goya, El padre Pedro desarma al bandido Maragato (de la serie de cuadros sobre la detención de Maragato)
-
Delacroix, Combate del Giaour y el Pachá
-
Manet, La corrida de toros
-
Manet, Cristo humillado por los soldados
-
Frédéric Bazille, Autorretrato
-
Renoir, Dos hermanas (En la terraza)
-
Renoir, Mujer al piano
-
Mary Cassatt, En el baño (grabado)
-
Eva Gonzalès, La sombrerera
-
Monet, Montón de heno en día nevado, de la serie Almiares
-
Alfred Sisley, El Sena en Port-Marly, pilas de arena
-
Gustave Caillebotte, La plaza de Europa, en tiempo lluvioso
-
Seurat, Tarde en la isla de la Grande Jatte
-
Van Gogh, El dormitorio en Arlés
-
Van Gogh, Autorretrato de 1887
-
Toulouse-Lautrec, En el Moulin Rouge
-
Cézanne, Árbol de pistachos en Château Noir
-
Juan Gris, Retrato cubista de Picasso
-
Franz Marc, El molino embrujado
-
Amedeo Modigliani, Jacques y Berthe Lipchitz
Véase también
En inglés: Art Institute of Chicago Facts for Kids