Templo de Nuestra Señora de la Asunción (Arizpe) para niños
Datos para niños Templo de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
Monumento histórico (I-26-00106) |
||
![]() Vista frontal del templo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Sonora | |
Subdivisión | Arizpe | |
Dirección | Miguel Hidalgo y andador José María Morelos, s/n, Centro 84640 | |
Coordenadas | 30°20′13″N 110°09′56″O / 30.336911, -110.165575 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Hermosillo | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Asunción de María | |
Dedicación | 1646 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1646 | |
Fundador | Jerónimo de la Canal e Ignacio Molarja | |
Construcción | 1646 | |
Reconstrucción | 1653, 1879, 1881, 2013 | |
Otro artista | Carlos Rojas | |
Eventos | declarada catedral en 1779 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura religiosa | |
Materiales | cantera, ladrillo, adobe, mosaico, madera | |
Nave principal | 3 | |
Torres | Una torre (12 metros de altura) | |
Campanarios | 1 | |
Campanas | 1 | |
El Templo de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Arizpe, en el centro de Sonora, México. Su construcción comenzó en el año 1646. Este templo es un Monumento Histórico importante. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo protege para que se conserve. Es un símbolo del pueblo por su arquitectura y su significado. Por eso, es uno de los lugares más visitados en la región del río Sonora.
Historia del Templo de Arizpe
¿Cuándo se construyó el Templo de la Asunción?
La construcción de esta iglesia comenzó en 1646. Fue fundada por los misioneros jesuitas Jerónimo de la Canal e Ignacio Molarja. Ellos dedicaron el templo a la Asunción de María ese mismo año. El objetivo era que fuera un lugar de reunión para enseñar a la gente nativa ópata.
¿Cómo funcionó el templo como misión?
Al principio, el padre Suárez se encargaba de enseñar a los ópatas. También visitaba otras misiones cercanas. Los primeros registros de bautizos son de 1648. En 1650, el misionero Felipe Esgrecho tomó el cargo. El padre Suárez regresó a Arizpe y fue sepultado en el templo. En 1653, se hicieron mejoras en la construcción. En 1678, un visitante llamado Juan Zapata lo describió como "hermoso y el mejor equipado".
¿Cuándo se convirtió en catedral?
Después de que los jesuitas se fueron, los franciscanos se hicieron cargo en 1768. En 1779, el templo fue declarado catedral por orden del papa. Se convirtió en la sede del obispado de Sonora y Sinaloa. Su nombre cambió a Nuestra Señora de Loreto.
En 1783, el obispo Antonio de los Reyes la estableció como la Catedral de Sonora. Siguió siendo la sede principal hasta 1844. En ese año, el obispo José María de Jesús Rico cambió la sede a Hermosillo. Así, la iglesia de Arizpe volvió a ser una parroquia.
Al lado derecho del templo, fue sepultado Juan Bautista de Anza. Él fue un militar que murió en Arizpe en 1788. Fue gobernador de la provincia de Santa Fe de Nuevo México. También exploró la zona de la actual California en Estados Unidos.
¿Qué valor cultural tiene hoy el templo?
Desde 1959, este edificio es parte del catálogo de Monumentos Históricos de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo protege. Dentro del templo, hay pinturas, esculturas de madera y piedra. También se exhiben los restos de Juan Bautista de Anza. La fiesta más importante es la de Nuestra Señora de la Asunción, el 15 de agosto.
Este templo es único en la región por su diseño. Su torre de campanario está separada del edificio principal. A finales de 2013, se inició un proyecto para restaurar el templo. Los trabajos comenzaron en 2014. Expertos del INAH y arquitectos trabajaron en la restauración del techo, paredes y sistema de drenaje.
Arquitectura del Templo
¿Cómo es la entrada al templo?
Se entra al templo por el suroeste, desde una plaza que funciona como atrio. También hay dos entradas laterales. Una conecta con la casa cural (la casa del sacerdote) y la otra con un jardín.
¿Cómo es la fachada principal?
La entrada principal tiene cuatro escalones. La fachada se divide en tres partes, con columnas y adornos. La primera parte tiene la puerta principal. La segunda parte tiene una ventana grande. La tercera parte tiene un nicho (un hueco en la pared) con una figura.
¿Cómo es el campanario?
La torre del campanario tiene tres partes que se hacen más pequeñas hacia arriba. La primera parte tiene una puerta en forma de arco. La segunda parte es más baja y tiene tres ventanas, dos de ellas cerradas. La tercera parte está abierta por los cuatro lados. En cada lado, hay dos ventanas con arcos donde están las campanas. La torre termina en una punta con una cruz de metal. Dentro, hay escaleras de madera que llevan al coro y al techo. Se cree que la punta de la torre se añadió en 1897.
¿Cómo es el interior del templo?
Dentro del templo, los pasillos están separados por columnas. De estas columnas nacen arcos. El diseño del templo es en forma de cruz latina. En el centro, hay un espacio octagonal donde se cruzan los pasillos. Aquí, los muros se abren y solo quedan cuatro pilares. De estos pilares, salen arcos que marcan el cambio de dirección hacia el transepto (la parte transversal de la cruz).
Véase también
- Arizpe
- Anexo:Monumentos de Sonora
- Anexo:Monumentos históricos de Arizpe