Batalla de Dertosa para niños
Datos para niños Batalla de Dertosa |
||||
---|---|---|---|---|
Segunda guerra púnica Parte de segunda guerra púnica |
||||
![]() Batalla de Dertosa, disposición inicial y movimientos.
|
||||
Fecha | Primavera, 215 a. C. | |||
Lugar | Cercanías de Tortosa (España), 170 km al norte de Sagunto | |||
Coordenadas | 40°48′00″N 0°31′00″E / 40.8, 0.51666667 | |||
Casus belli | Control de la península ibérica | |||
Resultado | Victoria romana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de Dertosa fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió en la primavera del año 215 a.C. Se libró entre el ejército cartaginés, liderado por Asdrúbal Barca, y las fuerzas romanas, comandadas por los hermanos Publio Cornelio Escipión y Cneo Cornelio Escipión. La batalla tuvo lugar cerca de la antigua ciudad de Dertosa, en lo que hoy es Tortosa, España, al sur del río Ebro.
Los romanos ya se habían establecido en la zona después de una victoria anterior en el año 218 a.C. Asdrúbal intentó expulsarlos, pero su flota fue derrotada en el río Ebro en 217 a.C. En 215 a.C., Asdrúbal lanzó una nueva campaña. Su derrota en Dertosa fue crucial porque impidió que Cartago enviara refuerzos a Aníbal, el hermano de Asdrúbal, quien estaba luchando en Italia. Esta victoria permitió a los romanos tomar la iniciativa en Hispania. Los hermanos Escipión continuaron expandiendo su control y Asdrúbal tuvo que usar tropas destinadas a Aníbal para reconstruir su ejército.
Gracias a esta victoria, los Escipiones ayudaron a sus compatriotas en Italia. Evitaron que la situación empeorara después de la derrota romana en la Batalla de Cannas. Además, mejoraron la posición de Roma en Hispania.
Contenido
La Batalla de Dertosa: Un Momento Clave en la Segunda Guerra Púnica
La Batalla de Dertosa fue un evento decisivo en la Segunda guerra púnica, un gran conflicto entre Roma y Cartago. Esta batalla influyó mucho en el desarrollo de la guerra, especialmente en la península ibérica.
¿Cómo era la situación antes de la batalla?
Para entender la importancia de Dertosa, es útil saber qué pasaba en otras partes del mundo en ese momento.
Situación en Italia
Después de una gran derrota romana en la Batalla de Cannas, varias ciudades en Italia se unieron a Aníbal, el líder cartaginés. Aníbal intentó conseguir un puerto para comunicarse con Cartago, pero no lo logró. Mientras tanto, los romanos reunieron nuevos ejércitos. Estos ejércitos seguían a Aníbal, evitando grandes batallas, y atacaban a sus aliados cuando podían.
Situación en Cerdeña
En la isla de Cerdeña, las tropas romanas estaban sufriendo una enfermedad. Esto causó problemas con la población local, que estaba descontenta. Un líder local, Hampsicora, planeaba una rebelión y pidió ayuda a Cartago.
Situación en África
Cartago había preparado un ejército de 15.000 soldados de infantería, 1.200 de caballería y 20 elefantes de guerra. Este ejército, bajo el mando de Magón, iba a ser enviado a Italia. Sin embargo, debido a la situación en Cerdeña, otro ejército similar fue preparado para ir allí.
Situación en Hispania
Asdrúbal había estado a la defensiva en Hispania desde que su flota fue derrotada en el río Ebro en 217 a.C. Recibió refuerzos y órdenes de ir a Italia después de asegurar Hispania. Pasó mucho tiempo sometiendo a las tribus rebeldes.
Mientras tanto, Cneo Escipión recibió 8.000 refuerzos de su hermano Publio. Ambos hermanos compartían el mando. Decidieron atacar las posesiones cartaginesas en Hispania y las islas Baleares. También reclutaron tropas locales y fortalecieron su control al norte del Ebro.
¿Qué pasó antes del enfrentamiento?
A principios del año 215 a.C., los romanos cruzaron el río Ebro y comenzaron a atacar una ciudad aliada de Cartago llamada Ibera. Asdrúbal, dejando a un comandante en Cartagena, marchó hacia el norte con su ejército. En lugar de atacar a los romanos directamente o ayudar a Ibera, Asdrúbal decidió atacar una ciudad aliada de los romanos llamada Dertosa.
Los Escipiones levantaron el ataque a Ibera y se dirigieron a enfrentarse a Asdrúbal. Así, Asdrúbal logró elegir el lugar de la batalla. Los ejércitos acamparon en una llanura entre Ibera y Dertosa. Después de unos cinco días de pequeños enfrentamientos, los generales prepararon a sus tropas para la batalla.
Cómo se organizaron los ejércitos
Antes de la batalla, cada ejército se organizó de una manera específica para intentar ganar.
Composición de las fuerzas
El ejército romano tenía unos 10.000 soldados romanos y 18.000 aliados de Italia. Su caballería era de 600 romanos y 1.800 italianos. También contaban con 2.000 soldados de infantería y 400 de caballería pesada de Hispania.
Asdrúbal tenía 15.000 lanceros de Libia, 1.000 mercenarios y 8.000 soldados de infantería de Hispania. Su caballería incluía 450 soldados de Libia y Cartago, 1.200 de caballería pesada de Hispania y 2.300 de caballería ligera de Numidia. También tenía 20 elefantes de guerra y 1.000 honderos baleares.
Disposición en el campo de batalla
Los romanos colocaron su caballería en los lados y la infantería en el centro. La caballería romana y de Hispania estaba a la derecha, y la caballería aliada de Italia a la izquierda. En la línea de infantería, las tropas italianas estaban en los lados y las legiones romanas en el centro. Unos 2.000 soldados romanos e italianos, junto con los hispanos, se quedaron protegiendo el campamento.
Asdrúbal puso la infantería ligera en el centro y la infantería pesada en los lados. La caballería, más numerosa que la romana, se colocó en los extremos. Delante de la caballería, puso 10 elefantes de guerra en cada lado. Al lado de la caballería cartaginesa, Asdrúbal colocó una línea de infantería de Libia. En el centro, flanqueada por estas líneas, estaba una línea de infantería de Hispania. Los honderos baleares se colocaron delante de la infantería. Entre 2.000 y 3.000 hombres quedaron en reserva.
La forma en que Asdrúbal organizó sus tropas era muy parecida a la de la Batalla de Cannas. Su idea era rodear al ejército romano por los lados mientras sus mejores tropas atacaban los flancos.
El desarrollo de la Batalla de Dertosa
La batalla se dividió en varias fases, cada una con sus propios desafíos y giros.
Primera fase: El inicio del combate
Después de un breve choque entre las tropas ligeras, las legiones romanas del centro atacaron la línea de infantería de Hispania. Los romanos, al ser más numerosos, hicieron retroceder a los hispanos rápidamente. Sin embargo, esto era parte del plan de Asdrúbal para rodear a los romanos.
Los elefantes cartagineses en los lados atacaron a la caballería romana e italiana, pero no tuvieron éxito. La caballería romana mantuvo su posición y los elefantes no tuvieron un papel importante en la batalla. Las tropas italianas se enfrentaron a los libios, intentando apoyar al centro romano.
Segunda fase: La lucha se intensifica
Los libios y mercenarios de los lados atacaron a la infantería italiana. Aunque eran menos, los italianos empezaron a retroceder. Pero, a diferencia de lo que pasó en Cannas, los libios no lograron rodear a los romanos. Las caballerías seguían luchando sin un ganador claro. A pesar de ser más numerosos, la caballería cartaginesa no pudo derrotar a los romanos.
En medio de esta situación, las tropas de Hispania en el centro no soportaron la presión y huyeron del campo de batalla.
Tercera fase: El desenlace
En la Batalla del Trebia, el centro de la infantería cartaginesa también había cedido. Pero Aníbal ganó esa batalla porque su infantería rodeó a los romanos y su caballería los atacó por la espalda. Asdrúbal no tuvo la misma suerte. No tenía tropas escondidas en Dertosa, y solo contaba con que los libios hicieran retroceder a los italianos antes de que el centro se desmoronara.
La caballería cartaginesa, al ver que la infantería se derrumbaba, dejó de luchar y abandonó el campo. La infantería romana, libre de sus oponentes hispanos, fue a ayudar a los italianos.
Después de una dura lucha, la infantería libia se retiró, sufriendo muchas bajas. El resto del ejército de Asdrúbal también se retiró.
Consecuencias de la Batalla de Dertosa
Asdrúbal logró escapar de la batalla con la mayoría de sus elefantes y caballería, pero con muy poca infantería. Los romanos no lo persiguieron lo suficientemente rápido.
Los romanos tomaron el campamento cartaginés poco después de que Asdrúbal evacuara a sus soldados. Las provisiones y el botín del campamento cayeron en manos romanas. Los cartagineses se retiraron a Cartagena, dejando a los romanos bien establecidos al sur del Ebro.
Asdrúbal recibiría refuerzos de otros dos ejércitos cartagineses. Cartago no volvería a lanzar campañas importantes más allá del Ebro. Los hermanos Escipión no persiguieron a los cartagineses de inmediato. Prefirieron seguir con su estrategia de ataques y fomentar rebeliones entre las tribus de Hispania. No recibieron más refuerzos de Italia y se enfrentaron a los líderes cartagineses con resultados variados hasta el año 212 a.C.
¿Por qué fue tan importante la Batalla de Dertosa?
Asdrúbal intentó usar las mismas tácticas que su hermano Aníbal en la Batalla de Cannas. Sin embargo, mientras que Aníbal logró una victoria espectacular, Asdrúbal sufrió una dura derrota. Aquí te explicamos algunas razones por las que la táctica de Asdrúbal no funcionó:
- Experiencia de las tropas: Las tropas de Asdrúbal no eran tan experimentadas como los veteranos de Aníbal en Cannas. Aníbal tenía un gran control sobre sus soldados, mientras que Asdrúbal dirigía un ejército con menos moral.
- Habilidad de los comandantes: Los oficiales de Asdrúbal Barca eran menos hábiles que los de Aníbal. La caballería de Aníbal, por ejemplo, era capaz de realizar movimientos muy complejos y precisos. Asdrúbal no tenía ese tipo de tropas en Dertosa.
- Ventaja en caballería y elefantes: Aníbal tenía una ventaja decisiva en caballería y la aprovechó al máximo. Asdrúbal tenía una ventaja menor y no pudo usarla bien. Aunque tenía elefantes, tampoco le sirvieron de mucho.
- Liderazgo romano: Asdrúbal se enfrentó a dos comandantes romanos muy capaces y unidos, los hermanos Escipión. Su hermano Aníbal, en cambio, luchó contra un comandante romano más impulsivo.
La táctica de rodear al enemigo por ambos lados es muy arriesgada. Puede llevar a una victoria total o a una derrota aplastante.
Aunque la Batalla de Dertosa no es tan famosa como la Batalla del Metauro, fue muy importante para el curso de la guerra. Si Asdrúbal hubiera ganado, Cartago podría haber tenido hasta cuatro ejércitos en Italia en el año 214 a.C. Pero después de la derrota, Aníbal no recibió más refuerzos desde Hispania. Además, la derrota hizo que Cartago enviara a otros líderes a Hispania, lo que debilitó el poder de la familia Barca.
Los romanos ganaron la iniciativa en Hispania, lo que significó una pérdida de recursos para los cartagineses. Los refuerzos que iban para Aníbal tuvieron que ser enviados a la península ibérica. Aunque Aníbal recibió algunos soldados y elefantes en 215 a.C., estos eran muy pocos comparados con las grandes pérdidas que Cartago sufriría en otros lugares. La derrota de Dertosa afectó la influencia política que Aníbal había ganado con su victoria en Cannas.
Véase también
En inglés: Battle of Ibera Facts for Kids