La Aldea (Tarragona) para niños
Datos para niños La AldeaL'Aldea |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de La Aldea en España | ||||
Ubicación de La Aldea en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Ebro | |||
• Partido judicial | Tortosa | |||
Ubicación | 40°44′30″N 0°36′43″E / 40.741666666667, 0.61194444444444 | |||
• Altitud | 9 m | |||
Superficie | 35,2 km² | |||
Población | 4471 hab. (2024) | |||
• Densidad | 119,63 hab./km² | |||
Gentilicio | aldeano, -a | |||
Código postal | 43896 | |||
Alcalde (2023) | Xavier Royo i Franch | |||
Sitio web | www.aldea.altanet.org | |||
La Aldea (cuyo nombre oficial en catalán es l'Aldea) es un municipio que se encuentra en la comarca del Bajo Ebro, en la provincia de Tarragona, España. Está ubicada al sur de su comarca, justo donde la antigua costa se une con el Delta del Ebro.
Contenido
Geografía de La Aldea
La Aldea forma parte de la comarca del Bajo Ebro y está a unos 77 kilómetros de la ciudad de Tarragona. El municipio es atravesado por importantes carreteras como la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y la carretera nacional N-340. También cuenta con la carretera C-42, que lleva a Tortosa, y la TV-3454, que conecta con Deltebre.
¿Cómo es el terreno en La Aldea?
El paisaje de La Aldea tiene dos partes principales: una zona con barrancos (pequeños valles) al norte y la orilla izquierda del río Ebro al sur. Esta parte sur está cerca del delta del Ebro y tiene muchos canales y acequias que se usan para regar los campos. La altura del municipio varía desde los 218 metros en el norte hasta los 2 metros cerca del río Ebro. El pueblo de La Aldea se encuentra a 16 metros sobre el nivel del mar.
Municipios cercanos a La Aldea
La Aldea limita con varios municipios importantes:
Noroeste: Tortosa | Norte: Tortosa y Camarles | Noreste: Camarles |
Oeste: Tortosa | ![]() |
Este: Camarles y Deltebre |
Suroeste: Amposta | Sur: Amposta | Sureste: Deltebre |
Historia de La Aldea

Los primeros registros de La Aldea hablan de una antigua granja árabe. En el año 1148, el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona entregó estas tierras a Bernat de Bell•lloc para que las repoblara. Más tarde, en 1184, el control de la zona pasó a los caballeros templarios y luego a los hospitalarios de Amposta. El nombre "La Aldea" viene de una palabra árabe, al-dái'a, que significa "granja".
En 1280, los hospitalarios devolvieron el lugar a la corona. En 1304, fue vendido al monasterio de Santa María de Benifasar, en la provincia de Castellón. El monasterio mantuvo la propiedad hasta 1531, cuando pasó a la familia Jordà.
La Aldea se convirtió en un municipio independiente en 1983, separándose de Tortosa.
Población de La Aldea
La Aldea tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Aldea entre 1991 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 43155 (Tortosa) |
Economía de La Aldea
La economía de La Aldea se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son los cereales, los olivos y los algarrobos. También es muy importante el cultivo de arroz, así como el de alcachofas y otras hortalizas.
En cuanto a la ganadería, las granjas se dedican sobre todo a la avicultura (cría de aves). El municipio cuenta con dos cooperativas que se especializan en el arroz.
Cultura y Patrimonio en La Aldea
Hallazgos prehistóricos
En 1957, se encontraron varias tumbas del periodo neolítico en la zona de la Palma. En una de ellas, se halló un esqueleto junto a herramientas y objetos hechos de sílex. En otra tumba, se descubrieron collares y pulseras de la misma época. Se cree que estas tumbas forman parte de un antiguo cementerio prehistórico.
Torres históricas
En el municipio de La Aldea se conservan cuatro torres antiguas:
- La torre de Burjassénia: Se menciona en documentos desde el año 1188. Tiene una base circular y mide 14 metros de alto.
- La torre de Vinaixarop: También tiene una base circular y aparece en documentos desde 1288.
- La torre de la Candela: Data del siglo XVI.
- La torre de la ermita: Se encuentra en el pueblo antiguo de La Aldea. Fue una torre de defensa para la entrada del Ebro. Fue reconstruida después de la Guerra Civil española.
La Ermita de la Virgen de La Aldea
Junto a la torre de la ermita se encuentra la ermita de la Virgen de La Aldea. Es una iglesia con una sola nave, capillas a los lados y un campanario de espadaña. Fue reconstruida en el siglo XVIII y funcionó como iglesia parroquial hasta la década de 1930.
Fiestas y celebraciones
La Aldea celebra su fiesta mayor en el mes de agosto. Además, el lunes de Pascua Granada se llevan a cabo las fiestas en honor a la Virgen de la Aldea.
Véase también
En inglés: L'Aldea Facts for Kids