Puente colgante de Amposta para niños
Datos para niños Puente colgante de Amposta |
||
---|---|---|
Pont penjant d'Amposta | ||
BCIL (IPAC) | ||
Vista del puente
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa del sur | |
Región | Tierras del Ebro, Delta del Ebro | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | Amposta (Montsiá) | |
Ubicación | Entre el antiguo tramo de la ctra. N-340 y la av. Alcalde Palau | |
Coordenadas | 40°42′53″N 0°34′54″E / 40.714822, 0.581533 | |
Características | ||
Tipo | Puente colgante | |
Cruza | Río Ebro | |
Uso | Carretero y opeatonal | |
Material | Acero y hormigón armado | |
Largo | 134 m | |
Ancho | 8-10 m | |
N.º de pilonas | Dos | |
Altura de pilona | 24 m | |
Historia | ||
Estilo | Arquitectura ecléctica | |
Construcción | 1915-1921 | |
Inauguración | 1921 4 de octubre de 1939 (reinaug.) |
|
Reforma | 1939, 1957 y 2007-2009 | |
Destrucción | 10 de marzo de 1938 (bombardeo aéreo) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cataluña
|
||
El puente colgante de Amposta es una impresionante estructura que cruza el río Ebro en la ciudad de Amposta, en España. Este puente, que conecta las comarcas del Montsiá y del Bajo Ebro, comenzó a construirse en 1915 y se terminó en 1921. Fue diseñado por el ingeniero José Eugenio Ribera.
Este puente fue el segundo en el mundo en usar un sistema de hormigón armado para su construcción, después del famoso puente de Brooklyn en Nueva York, que sirvió de inspiración para su diseño.
Contenido
El Puente Colgante de Amposta: Un Gigante sobre el Ebro
¿Cómo es el Puente de Amposta?
El puente de Amposta es una estructura notable. Mide 134 metros de largo y sus dos torres principales, llamadas pilonas, alcanzan los 24 metros de altura. Estas pilonas están hechas de piedra y tienen una forma que recuerda a los arcos de triunfo, con un estilo que combina elementos de diferentes épocas, conocido como estilo historicista.
La estructura metálica del puente se mantiene en su lugar gracias a un sistema de cables. Hay dos tipos principales de cables:
- Los cables que forman la curva principal, llamada catenaria, que se extienden desde el suelo hasta la parte superior de las pilonas.
- Los cables perpendiculares, que actúan como tirantes y sostienen la mayor parte central del puente.
La superficie del puente tiene entre 8 y 10 metros de ancho. Cuenta con una calzada para vehículos, con un carril en cada dirección, y también tiene dos caminos laterales para que los peatones puedan cruzar de forma segura. Las grandes pilonas de piedra tienen tres niveles, cada uno con arcos y detalles decorativos, incluyendo un escudo real en la parte superior.
La Fascinante Historia del Puente
El puente de Amposta fue muy importante porque reemplazó a los antiguos "pasos de barca". Antes de su construcción, las personas y los bienes solo podían cruzar el río Ebro en Amposta usando barcas. El puente se construyó en una ruta clave que conectaba Barcelona con Valencia.
La idea de construir el puente surgió del ayuntamiento de Amposta, liderado por el alcalde Juan Palau i Miralles, con el apoyo de Agustín Querol. Aunque el primer diseño de 1907 no fue aprobado, las obras finalmente comenzaron en 1915. La primera piedra se colocó el 15 de agosto de ese año.
En 1938, durante un periodo de conflicto armado, el puente sufrió daños graves. Fue atacado dos veces por aviones, y el 10 de marzo de 1938, un bombardeo aéreo causó que toda su estructura se desprendiera. Fue un momento muy difícil para la región.
Afortunadamente, el puente fue reconstruido y reinaugurado el 4 de octubre de 1939. Más tarde, en 1957, se realizaron importantes obras para reforzarlo y hacerlo aún más seguro. En 1968, la carretera principal N-340 fue desviada, cambiando el tráfico que pasaba por el puente. La última gran renovación del puente colgante se llevó a cabo entre los años 2007 y 2009, asegurando su buen estado para el futuro.