robot de la enciclopedia para niños

Museo de las Tierras del Ebro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de las Tierras del Ebro
Antigues Escoles Miquel Granell (Amposta)P1050817.JPG
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia TarragonaBandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
Coordenadas 40°42′32″N 0°34′38″E / 40.7089757, 0.5771675
Tipo y colecciones
Tipo Museo y Edificio de museo
Superficie 3000
Historia y gestión
Creación 1984
Arquitecto Ramón Salas Ricomá
Sitio web oficial

El Museo de las Tierras del Ebro es un lugar especial en Amposta, España. Este museo te ayuda a conocer la historia, las costumbres, la naturaleza, la economía y la geografía del delta del Ebro. Fue creado en 2011 y es el sucesor de un museo anterior llamado Museo Comarcal del Montsiá.

El museo tiene tres salas principales. En ellas puedes aprender sobre "Las Tierras del Ebro: de la prehistoria a la edad media", "El Ebro: camino de agua" y "El delta del Ebro: memoria de un medio, espacio de unos hombres". El edificio principal está en el parque municipal de Amposta. Es una construcción antigua de las Escuelas públicas Miquel Granell, diseñada por el arquitecto Ramón Salas Ricomá.

¿Qué puedes encontrar en la colección del museo?

La sede principal del Museo de las Tierras del Ebro en Amposta tiene dos salas de exposición. Estas salas son "Las Tierras del Ebro: de la prehistoria a la edad media" y "El Ebro: camino de agua". Aquí, los visitantes pueden descubrir objetos y relatos de las culturas que vivieron en las Tierras del Ebro a lo largo del tiempo.

El museo cuida y organiza una de las colecciones más importantes de la región. Incluye objetos de la naturaleza, la arqueología (estudio de cosas antiguas) y la etnología (estudio de las culturas). En total, hay más de 35.000 objetos. Entre ellos, destaca una espada antigua llamada la Falcata.

Centros de interpretación del museo

El Museo de las Tierras del Ebro también administra otros lugares interesantes. Estos centros te permiten explorar diferentes aspectos de la región:

Centro de Interpretación de la Cultura de los Íberos - Casa O'Connor

Este centro está en Alcanar, en una antigua casa señorial llamada Casa O'Connor. La casa aún conserva parte de su diseño original. También tiene pinturas en las paredes y muebles de estilo modernista. Aquí puedes ver objetos arqueológicos de antiguos poblados íberos, como la Moleta de Remei y Sant Jaume-Mas d'en Serra. Estos objetos te muestran cómo era la cultura íbera en la zona. Hay una colección única de vasijas usadas en rituales. Además, hay videos y otros recursos para aprender. En el primer piso, hay una exposición sobre la historia más reciente de Alcanar.

Centro de Interpretación de la Sierra de Godall

Este centro se encuentra en el Casal Municipal. Fue renovado a finales de los años 80. Desde 2009, la parte de arriba del edificio se usa para este centro. La planta baja es la Oficina de Turismo. El Centro de Interpretación tiene dos salas. Una sala muestra de forma permanente los recursos naturales de la Sierra de Godall y cómo las personas han transformado la sierra. La otra sala se usa para exposiciones temporales y charlas.

Centro de Interpretación de la Sierra de Montsiá

Ubicado en Freginals, en un antiguo corral que fue restaurado. El objetivo de este centro es explicar los valores naturales de la sierra de Montsiá. También muestra cómo las personas han vivido y trabajado en esta zona desde la época íbera hasta hoy. El centro se complementa con el patrimonio del pueblo y sus alrededores. Es el punto de partida para varias rutas con senderos señalizados por la sierra de Montsiá y la serreta de Freginals. También tiene una sala para actividades educativas, exposiciones temporales y eventos culturales.

Centro de Interpretación de la Vida en la Plana

Este centro está en un antiguo molino de aceite de la masía de Martí, en Santa Bárbara. La exposición permanente cuenta cómo se pobló y se usó la llanura del Montsiá desde el siglo XVIII. Explica las características de la zona, la creación de nuevos pueblos, la arquitectura de las masías, el cultivo tradicional del olivo y la producción de aceite. También tiene una colección de fósiles y minerales, y una sala para eventos y exposiciones.

kids search engine
Museo de las Tierras del Ebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.