Turquesa para niños
Datos para niños Turquesa o Calaíta |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales fosfatos | |
Clase | 8.DD.15 (Strunz) | |
Fórmula química | CuAl6(PO4)4(OH)8·4H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Verde, Azul, azul claro, gris verde, | |
Raya | Blanca a Azul-verdoso-pálida | |
Lustre | Céreo, Vítreo o terroso | |
Transparencia | Opaco a subtranslúcido | |
Sistema cristalino | Triclínico | |
Hábito cristalino | Prismas cortos, usualmente masivo, de grano fino, venas | |
Exfoliación | Perfecta | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 5-6 | |
Densidad | 2,7 g/cm³ | |
Índice de refracción | nα = 1.610 nβ = 1.615 nγ = 1.650 | |
Birrefringencia | +0.040 | |
Pleocroísmo | Débil | |
Propiedades ópticas | Biaxial (+) | |
Solubilidad | Soluble en HCl | |
Minerales relacionados | ||
Calcosiderita | ||
La turquesa o calaíta es un mineral muy especial. Pertenece a la clase de los fosfatos y se distingue por su hermoso color verde azulado. Está compuesta por aluminio y cobre, y su fórmula química es CuAl6(PO4)4(OH)8·4H2O.
Este mineral no es muy común. Cuando se encuentra en buen estado y es de alta calidad, ha sido valorado como piedra preciosa y para adornos durante miles de años. Su color único la hace muy deseada. Hoy en día, es más fácil encontrarla en joyería, pero muchas veces se trata o se imita, lo que puede dificultar su reconocimiento.
La palabra "turquesa" viene del francés pierre turquoise, que significa "piedra turca". Se cree que se le dio este nombre porque se comercializaba en Turquía, aunque no se extraía allí.
Contenido
¿Qué hace especial a la turquesa?
Incluso la turquesa de mejor calidad es un poco frágil. Su dureza es de casi 6 en la escala de Mohs, un poco menos que el vidrio de una ventana. Generalmente se encuentra en masas pequeñas y compactas. Sus características pueden variar mucho. Si es menos dura, también es menos densa (entre 2.3 y 2.9 g/cm³) y más porosa.
El brillo de la turquesa puede ser como la cera o casi como el vidrio. Normalmente no deja pasar la luz, aunque en trozos muy pequeños puede ser un poco transparente. Su color también varía mucho, desde el blanco hasta el azul oscuro, el azul cielo, el verde azulado o el verde amarillento. El color azul se debe al cobre, mientras que el verde puede ser por impurezas de hierro o por falta de agua. Los cristales de turquesa son muy raros y suelen ser diminutos.
¿Dónde se encuentra la turquesa?
La turquesa es un mineral poco común que se forma en lugares secos, como los desiertos. Fue una de las primeras gemas que se extrajeron. Aunque muchos lugares históricos ya no producen mucho, algunos siguen funcionando. Estas minas suelen ser pequeñas y trabajan de forma temporal, a menudo extrayendo el mineral a mano. Sin embargo, a veces la turquesa se obtiene como un extra en grandes minas de cobre, especialmente en los Estados Unidos.
Yacimientos importantes
- España: Se ha encontrado turquesa en pequeñas cantidades en minas antiguas de variscita en Palazuelo de las Cuevas (Zamora) y Can Tintorer (Barcelona). También ha aparecido en minas de wolframio en Lousame (La Coruña) y en la mina San José en Cáceres. Se han hallado cristales muy pequeños en Castrocalbón (León).
- Irán: Durante al menos 2000 años, la región conocida como Persia ha sido una de las fuentes más importantes de turquesa. Las turquesas de "color perfecto" se encuentran en una mina en la montaña Ali-mersai, cerca de Mashhad.
- Península del Sinaí: Desde hace mucho tiempo (alrededor del año 3000 a.C.), los antiguos egipcios extraían turquesas de la península del Sinaí, a la que llamaban "País de turquesas". Las minas más antiguas y conocidas están en Serabit el-Jadim y Uadi Maghara.
- Estados Unidos: El sudoeste de los Estados Unidos tiene importantes yacimientos de turquesa. Arizona, California, Colorado, Nuevo México y Nevada han sido lugares ricos en este mineral. Antes de 1920, Nuevo México era el mayor productor, pero hoy en día produce muy poco.
- Otros lugares: China ha tenido yacimientos de turquesa por más de 3000 años. También se encuentra en Afganistán, Australia, el norte de Chile y Turquestán. En México, a veces se encuentra en minas de cobre en Sonora, pero no se extrae para vender.
La turquesa a través del tiempo
El color de la turquesa ha sido muy valorado por muchas culturas antiguas. Adornó a los gobernantes del Antiguo Egipto, a los incas, aztecas y otras culturas de Mesoamérica, a los persas, y a civilizaciones en Mesopotamia y China.
Aunque es una de las gemas más antiguas, no se hizo muy popular en Europa hasta el siglo XIV. En la India no se conoció hasta el período mogol, y en Japón hasta el siglo XVIII. Muchas de estas civilizaciones creían que la turquesa tenía poderes especiales: pensaban que cambiaba de color según la salud de quien la usaba y que protegía de las malas energías.
Los aztecas usaban turquesas junto con oro, cuarzo, y otros materiales para decorar objetos ceremoniales, como máscaras, cuchillos y escudos. Usaban resinas y ceras para pegar las turquesas a bases de madera, hueso o conchas.
Hoy en día, la turquesa se usa mucho en joyería y bisutería.
¿Cómo se valora y se cuida la turquesa?
El factor más importante para el valor de una turquesa es la pureza de su color. Generalmente, el azul oscuro es el más apreciado. El valor disminuye si tiene tonos verdosos, si el color se desvanece o si tiene manchas. Sin embargo, en el Tíbet prefieren las turquesas con un tono más verdoso.
Sea cual sea el color, la turquesa no debe ser demasiado blanda o calcárea. Si lo es, puede perder su color con el tiempo y no es buena para joyería.
A veces, la roca donde se encuentra la turquesa se ve como manchas o vetas marrones o negras en la piedra. Estas vetas pueden aumentar o disminuir el valor. En el sudoeste de los Estados Unidos, las turquesas con vetas son muy apreciadas, pero en Asia prefieren las piedras sin ellas. La uniformidad del color y la calidad del trabajo (como el brillo y la simetría) también son importantes.
Las turquesas pueden recibir tratamientos para mejorar su color y brillo. El más aceptado es aplicar cera o aceite. Si la turquesa es de buena calidad, no necesita mucho tratamiento. Una turquesa sin tratar siempre será más cara.
La turquesa es un mineral delicado y sensible a ciertos productos. Los perfumes y otros cosméticos pueden cambiar su color, al igual que la grasa de la piel. La exposición prolongada al sol también puede decolorarla. Por eso, hay que tener cuidado al usarla como joya: aplica tus cosméticos antes de ponerte la turquesa y evita usarla en la playa. Después de usarla, límpiala con un paño suave y guárdala separada de otras joyas para evitar que se raye.
Grabados en turquesa
Debido a que la turquesa no siempre tiene la misma dureza, era difícil para los antiguos grabar en ella. Por eso, se conocen pocos grabados antiguos en turquesa. Algunos ejemplos son:
- Un amuleto de la colección Genevosio, con la figura de Diana en un lado.
- El gabinete del duque de Orleans tenía dos turquesas grabadas, una con Diana y otra con Faustina.
- En la galería de Florencia, hay una turquesa con una cabeza grabada, que se cree que representa a Tiberio.
¿Qué simboliza la turquesa?
En Asia Central, la turquesa es un amuleto valioso que representa el valor y la esperanza. También se cree que trae éxito a los hombres enamorados y virtud a las jóvenes. Otra creencia dice que protege la nariz y ayuda con problemas respiratorios. Se asocia con el signo de Tauro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turquoise Facts for Kids