robot de la enciclopedia para niños

Valle de las Reinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de las Reinas
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Valle de las Reinas, Luxor, Egipto, 2022-04-03, DD 17.jpg
Vista aérea del Valle de las Reinas.
Egypt adm location map.svg
Antigua Tebas
Localización
País EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto
Coordenadas 25°43′39″N 32°35′35″E / 25.7275, 32.593055555556
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii, vi
Identificación 87
Región Países árabes
Inscripción 1979 (III sesión)

El Valle de las Reinas es un antiguo cementerio en Egipto. Aquí fueron enterradas reinas y princesas de las dinastías XIX y XX. También se han encontrado algunas tumbas de épocas anteriores.

Este lugar se encuentra al sudoeste del Valle de los Reyes, frente a la ciudad de Luxor. Está en la orilla occidental del Nilo. Es un sitio más pequeño y con un tipo de roca diferente al del Valle de los Reyes. Los antiguos egipcios lo llamaban Ta Set Neferu, que significa "el lugar de la belleza". Hoy en día, en árabe se le conoce como Biban el-Harim.

El Valle de las Reinas forma parte de un gran conjunto llamado Antigua Tebas con sus cementerios. Este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

Valle de las Reinas: Un Lugar de Descanso Real

El Valle de las Reinas es un sitio muy importante para entender cómo vivían y morían los antiguos egipcios. Era el lugar elegido para el descanso final de las mujeres de la realeza y algunos de sus hijos.

¿Dónde se encuentra este Valle?

El valle está muy cerca del Valle de los Reyes, en la orilla oeste del río Nilo. Esta zona fue elegida porque estaba cerca de la antigua ciudad de Tebas. Los faraones de la dinastía XVIII decidieron no construir las tradicionales pirámides para sus tumbas. En su lugar, prefirieron excavar tumbas en la roca. Esto las hacía más seguras de los saqueadores.

Explorando el Valle: Sus Secciones

El Valle de las Reinas no es un solo valle, sino un conjunto de varios valles pequeños. Estos valles se llaman uadis, que son cauces de ríos secos.

Algunos de los valles más conocidos son:

  • Valle del Príncipe Ahmose: Llamado así por la primera tumba que se encontró allí.
  • Valle del Dolmen: Recibe su nombre por unas rocas que tienen una forma especial.
  • Valle de la Cuerda: Se le puso este nombre porque se encontraron cuerdas antiguas.
  • Valle de la Gran Cascada: Aquí se formaba un torrente de agua cuando llovía mucho.
  • Valle de los Tres Pozos: Debe su nombre a tres tumbas que se hallaron en pozos.

También hay un templo dedicado al dios Ptah. En el Valle de los Tres Pozos, aún se pueden ver las ruinas de Deir el Rumi, que fue un antiguo monasterio.

Historia de los Descubrimientos

Archivo:Maler der Grabkammer der Nefertari 004
Nefertari en su tumba del Valle de las Reinas.

Aunque se cree que la reina Sitra, esposa del fundador de la dinastía XIX, fue quien hizo de este lugar un cementerio exclusivo, ya existían tumbas más antiguas. Algunas de ellas datan de las dinastías XVII y XVIII. Sin embargo, a partir de Sitra, el valle se usó principalmente para las reinas y los hijos favoritos de los faraones.

A lo largo de la historia, muchos exploradores han trabajado en el Valle de las Reinas:

La Tumba de Nefertari: Una Obra de Arte

La tumba de Nefertari, esposa de Ramsés II, es considerada la más hermosa de todo el cementerio de Tebas. Sus pinturas son muy especiales porque, por primera vez, las figuras parecen tener volumen. Esto se logra con sombras en las mejillas o en las esquinas de los labios de la reina.

Hoy en día, hay hasta 98 tumbas, pozos y lugares de entierro en el Valle de las Reinas. Muchas de estas tumbas están dañadas, pero algunas son realmente impresionantes. Gracias a la investigación en este lugar, hemos aprendido sobre reinas y príncipes que antes no conocíamos.

¿Cómo se identifican las Tumbas?

Para identificar cada una de las muchas tumbas excavadas en el Valle de las Reinas, se usan las siglas QV. Esto es similar a cómo se usan las siglas KV (Kings Valley) para el Valle de los Reyes o WV (West Valley) para el Valle Occidental. Por ejemplo, la famosa tumba de Nefertari se conoce como QV66, y la de Tyti es QV52.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valley of the Queens Facts for Kids

kids search engine
Valle de las Reinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.