robot de la enciclopedia para niños

Amor cortés para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Codex Manesse 071v Kristan von Hamle
El enamorado llega hasta su dama izado en una canasta. Ilustración del Codex Manesse, mn von Hamle, ca. 1305.
Archivo:Court of Love in Provence in the Fourteenth Century Manuscript of the National Library of Paris
"Corte de amor" en Provenza, en un manuscrito del siglo XIV de la Biblioteca Nacional de París.

El amor cortés fue una idea muy importante en la literatura de la Europa medieval. Se trataba de una forma de expresar el amor de manera noble, sincera y caballeresca. Nació en la poesía lírica escrita en lengua occitana, una lengua que se hablaba en el sur de Francia.

Los trovadores, que eran poetas de la región de Provenza y de origen noble, eran las figuras principales de este tipo de amor. Eran más respetados que los juglares, que eran artistas del pueblo. La relación entre un caballero y una dama en el amor cortés era similar a la relación de vasallaje en el feudalismo, donde el caballero se comprometía a servir a su señora.

Generalmente, el amor cortés era un secreto y se daba entre personas de la nobleza. Como los matrimonios en esa época solían ser arreglados por las familias por conveniencia, el amor cortés no era parte de un matrimonio formal. En muchos casos, era un amor que no estaba permitido o que se mantenía en secreto.

Este concepto comenzó como una ficción literaria para entretener a la nobleza y justificar su posición en la sociedad. Sin embargo, se volvió tan popular que se convirtió en una forma de "educación sentimental", influyendo en cómo las personas se comportaban en la vida real. Se veía como una experiencia valiosa y sofisticada, que combinaba sentimientos profundos con una conexión más elevada. Era considerado un amor que, aunque a veces prohibido, podía elevar el espíritu, ser apasionado y disciplinado al mismo tiempo.

Orígenes e historia del amor cortés

Aunque se han encontrado ideas similares en la poesía árabe (con autores como Ibn Dawud e Ibn Hazm) o en la literatura de los cátaros, el amor cortés como lo conocemos empezó a finales del siglo XI. Surgió en las cortes de regiones como Aquitania, Provenza, Champaña, Borgoña y la Sicilia normanda.

Se extendió mucho durante el siglo XII, en gran parte gracias al apoyo de damas poderosas. Un ejemplo es Leonor de Aquitania, nieta de Guillermo IX de Aquitania (quien es considerado uno de los primeros trovadores). Otra figura importante fue María de Francia, condesa de Champaña, quien apoyó a Chrétien de Troyes, autor de obras como Lancelot ou le Chevalier de la charrette.

El amor cortés siguió siendo importante en los últimos siglos de la Edad Media, como se ve en obras como Leys d'amors del siglo XIV. Se difundió por los reinos cristianos de Europa Occidental, llegando a la lírica catalana (con Guilhem de Berguedan), la lírica galaico-portuguesa (con Martín Codax), el minnesang alemán (con Gottfried von Strassburg) y el dolce stil nuovo italiano de la época de Dante. También influyó en autores ingleses como Geoffrey Chaucer y Thomas Malory, conectándose con el pre-Renacimiento y otros géneros literarios, especialmente los libros de caballerías.

Trovadores y figuras destacadas

Entre los poetas más importantes que cultivaron el tema del amor cortés se encuentran Marcabrú, Bernart de Ventadorn, Giraut de Bornelh y Peire Vidal.

También hubo personajes importantes de la época que escribieron sobre este tema, como los reyes Alfonso II de Aragón ("el Casto") y Ricardo I de Inglaterra ("Corazón de León"), el duque Guillermo de Aquitania ("el Trovador"), el conde Raimbaut de Aurenga (Raimbaut de Orange) y Rober d'Alvernha, obispo de Clarmont.

La expresión "amor cortés" (amour courtois) fue creada por Gaston Paris en 1883. En la época de los trovadores, se usaban términos como fin’amor ("fino amor", "amor puro" o "amor verdadero" en occitano).

Interpretaciones del amor cortés

La forma en que se interpreta el amor cortés, sus orígenes y sus influencias sigue siendo un tema de debate. Sin embargo, se suele destacar que la filosofía del amor cortés lo veía como un amor idealizado, platónico y místico.

Según el historiador Georges Duby, el amor cortés no buscaba mejorar la posición de la mujer, sino que era un juego para los hombres. Servía para educar a los jóvenes nobles, ayudándolos a manejar sus sentimientos, de la misma manera que los ejercicios militares y los torneos entrenaban sus cuerpos. La idealización de la dama no impedía que los caballeros tuvieran relaciones con mujeres de menor rango social, como se muestra en las pastourelles o las serranillas.

La mujer en el amor cortés era vista como una especie de prueba. A menudo era la esposa del señor, alguien inalcanzable, pero a quien se le dedicaban atenciones y se intentaba impresionar. La alta posición social de damas y caballeros les permitía diferenciarse del pueblo común y de los burgueses, quienes, aunque pudieran tener dinero, no podían competir culturalmente con la nobleza.

Etapas del amor cortés

Un escritor anónimo del siglo XIII describió cuatro etapas en el camino de un caballero enamorado hacia su dama:

  • Fenhedor: El caballero aún no ha expresado sus sentimientos.
  • Pregador: Ya ha manifestado lo que siente.
  • Entendedor: La dama le ha sonreído o le ha dado alguna señal de aprecio.
  • Drutz: La relación ha llegado a un punto de mayor cercanía. Es importante recordar que esta cercanía podía ser muy idealizada, como pasar la noche juntos sin tocarse (conocido como assag), o con una espada entre ellos, como en la leyenda de Tristán e Isolda.

En latín, estas cuatro etapas se llamaban visus (contemplación), alloquium (conversación), contactus (caricias) y basia (besos).

Géneros literarios del amor cortés

La lírica del amor cortés incluía muchos géneros y subgéneros diferentes, como la cansó, el joch partit, la tensón y la serenade.

Uno de los géneros más conocidos era el aube ("alba"). En estas poesías, después de pasar la noche juntos, los amantes (el trovador y su midons, que significa "mi señora") se lamentaban de que llegara el amanecer y tuvieran que separarse. También aparecían otros personajes típicos:

  • El gilós ("celoso"): El marido de la dama.
  • El guaita: Un amigo del trovador que vigilaba toda la noche para avisar si llegaba el gilós.
  • Los lauzangiers: Personas que podían ver a los amantes y avisar al gilós de lo que había sucedido.

Características principales del amor cortés

  • Origen de la Dama: La dama siempre era de la nobleza, vivía en una corte señorial, un castrum o un burgo, y pertenecía a la élite social.
  • Sumisión del enamorado: El caballero enamorado se sometía por completo a la dama. Esto se parecía a las relaciones de feudalismo, donde el vasallo servía a su señor. Esta sumisión a menudo causaba un "sufrimiento gozoso" en el enamorado.
  • Dama idealizada: La amada siempre era vista como alguien distante, admirable y llena de perfecciones tanto físicas como morales.
  • Estado de gracia: El estado de estar enamorado, al igual que las emociones religiosas, se consideraba una especie de estado de gracia que ennoblecía a quien lo practicaba.
  • Condición aristocrática: Los enamorados siempre eran de la nobleza, aunque a veces el caballero podía ser de un rango social inferior al de la dama.
  • Progresión en la relación: El enamorado podía acercarse a su inalcanzable señora a través de varias etapas: suspirante (fenhedor), suplicante (precador), oyente (entendedor) y amante (drut).
  • Amor secreto: Frecuentemente, se trataba de un amor que no era público. Por eso, el poeta ocultaba el nombre de la amada, usando una palabra clave (senhal) o un seudónimo poético.

Relación con la mística

El concepto de amor idealizado, como el eros platónico, fue muy importante en el misticismo occidental. El amor cortés, en todas sus formas, también se basa en esta tradición.

Aunque el amor cortés y el amor místico pueden parecer opuestos (el cortés se enfoca en los humanos y el místico en Dios), tienen similitudes que muestran su origen platónico. Esto es especialmente cierto en el concepto trovadoresco de fin' amors (amor puro), que mezcla ideas neoplatónicas de Oriente Medio con elementos del misticismo cristiano. Esto llevó a una idealización del amor humano que inspiró mucha poesía.

Con el surgimiento del culto a María en el siglo XI, la relación entre estos elementos se hizo más clara. Cuando el trovador Bernard de Ventadour se dedicaba a su Dama (ma donna), no la confundía con la Madre de Dios. Y san Bernardo de Clairvaux no apoyaba el amor cortés, sino que lo condenaba, incluso cuando se dirigía a la Madonna como "la más bella entre las mujeres". Sin embargo, ambos Bernardos compartían una búsqueda idealista de la bondad y la belleza, una aspiración elevada del amor y la convicción de que el valor del objeto amado estaba fuera del propio amante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Courtly love Facts for Kids

  • Tópico literario
  • Tema literario
  • Amor romántico
  • Amor no correspondido
  • Novela bizantina
  • Roman courtois -fr:Roman courtois-
  • Estilo trovador (pintura del siglo XIX)
  • Ovidio (Ars Amandi)
  • Andrés el Capellán -Andreas Capellanus- (De amore, 1174-1186)
  • Guillaume de Lorris, (Roman de la Rose, 1225-1240)
  • Matfre Ermengau -Matfre Ermengau- (Breviari d'amor, 1288)
  • Johan Huizinga (El otoño de la Edad Media, 1919)
  • C. S. Lewis (La alegoría del amor -The Allegory of Love-, 1936)
  • René Nelli (L'érotique des troubadours, 1963)
  • D. W. Robertson -D. W. Robertson- (The Courtly Love conference, marzo de 1967, Center for Medieval and Early Renaissance Studies de la Universidad Estatal de Nueva York -"Lessons from the Locker-Room on Courtly Love. The Family: Searching for Fairest Love", Notre Dame Center for Ethics and Culture-)
  • Martín de Riquer (Los trovadores, 1975)
  • Cour d'amour -fr:Cour d'amour-
  • Domnei -Domnei-
  • Princesse lointaine -Princesse lointaine-
  • Doncel
  • Revolución del siglo XII
  • Denis de Rougemont (El Amor y Occidente, 1939 edición definitiva 1972)
kids search engine
Amor cortés para Niños. Enciclopedia Kiddle.