robot de la enciclopedia para niños

Denis de Rougemont para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Denis de Rougemont
Denis de Rougemont by Erling Mandelmann.jpg
Denis de Rougemont.
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1906
Couvet, cantón de Neuchâtel, Suiza
Fallecimiento 6 de diciembre de 1985
Ginebra
Sepultura Cementerio de los Reyes
Nacionalidad Suiza
Educación
Educado en Universidad de Neuchâtel
Información profesional
Ocupación Escritor
Empleador
Distinciones
  • Premio Príncipe Pedro
  • Premio Rambert (1938)
  • Premio Broquette-Gonin (1966)
  • Premio Schiller (1982)

Denis de Rougemont (nacido el 8 de septiembre de 1906 y fallecido el 6 de diciembre de 1985) fue un importante escritor y filósofo suizo. Es conocido por sus ideas sobre la unión de Europa y el federalismo.

Biografía de Denis de Rougemont

Primeros años y educación

Denis de Rougemont nació en Couvet, Suiza. Su padre era pastor y su familia tenía raíces antiguas en la región de Neuchâtel. Desde pequeño, Denis mostró interés por el aprendizaje.

Asistió a la escuela primaria en Couvet entre 1912 y 1918. Más tarde, esta experiencia le inspiró para escribir un libro llamado Los daños de la instrucción pública. De 1918 a 1925, estudió en el colegio y gimnasio de Neuchâtel, donde se enfocó en ciencias. En 1923, publicó su primer artículo sobre el escritor Henry de Montherlant y el fútbol.

Entre 1925 y 1927, Denis de Rougemont estudió en la Universidad de Neuchâtel. Allí, tomó clases de psicología y asistió a seminarios de Jean Piaget, un famoso psicólogo. También estudió lingüística con Max Niedermann, quien enseñaba sobre las ideas de Ferdinand de Saussure. En 1930, obtuvo su título en Letras, con especialidad en francés, alemán, historia, psicología y filosofía.

Inicios de su carrera profesional

En 1930, Denis de Rougemont se mudó a París. Allí, trabajó como director literario para una editorial llamada "Je Sers". Esta editorial publicaba obras de pensadores importantes como Søren Kierkegaard y José Ortega y Gasset.

Se unió a un grupo de pensadores conocidos como los "inconformistas de los años 30". Estos intelectuales buscaban nuevas formas de pensar sobre la sociedad y la política. Colaboró con figuras como Emmanuel Mounier y Robert Aron. En 1932, participó en reuniones de jóvenes grupos europeos y ayudó a lanzar revistas como Esprit y Ordre Nouveau, que promovían ideas sobre la importancia de la persona. También escribió para otras revistas, como la Nouvelle Revue française.

En 1933, Denis de Rougemont se casó con Simonne Vion. Tuvieron dos hijos, Nicolas y Martine. Se divorciaron en 1951.

Cuando la editorial "Je Sers" cerró, Rougemont se encontró sin empleo. Aprovechó este tiempo para reflexionar y escribir. Durante dos años, escribió Diario de un intelectual desempleado, publicado en 1937. En 1934, publicó Política de la persona. También tradujo un libro del teólogo Karl Barth.

Hasta 1936, trabajó como lector en la Universidad de Fráncfort y fue editor de Les Nouveaux Cahiers. En 1936, publicó Pensando con las manos. Entre marzo y junio de 1938, comenzó a escribir una de sus obras más conocidas, El amor y Occidente. Ese mismo año, publicó Diario de Alemania y el libreto de Nicolas de Flue, un oratorio musical de Arthur Honegger. Antes de la Segunda Guerra Mundial, escribió muchos artículos para diversas publicaciones.

El periodo de la Segunda Guerra Mundial

En septiembre de 1939, Denis de Rougemont fue llamado al ejército suizo. Fue uno de los fundadores de la Liga de Gotthard, un grupo suizo que se oponía a las ideas autoritarias que se extendían por Europa. Escribió el manifiesto de este grupo, titulado ¿Qué es la Liga de Gotthard?.

Cuando las tropas alemanas entraron en París, Rougemont escribió un artículo en la Gazette de Lausanne que generó controversia. Debido a las protestas y la presión del gobierno alemán, el gobierno suizo lo condenó a quince días de prisión militar. Sin embargo, cumplió la pena en su casa. A finales de agosto de 1940, fue enviado a Estados Unidos con un pasaporte diplomático para dar conferencias sobre Suiza. Se instaló cerca de Nueva York en octubre de ese año.

En Estados Unidos, escribió y publicó El corazón de Europa: Suiza. Asistió al estreno de su oratorio Nicolas de Flue en el Carnegie Hall. Viajó a Argentina, donde conoció a Victoria Ocampo y dio varias conferencias. Publicó su libro sobre Suiza en español. Regresó a Nueva York justo antes del ataque a Pearl Harbor. En 1942, fue profesor en la Escuela Libre de Altos Estudios Universitarios y redactor en la Oficina de Información de Guerra, conocida como "la Voz de América en francés". En cinco semanas, escribió La Parte del Diablo, que se publicó a finales de 1942.

Después de la guerra: Unir Europa

En 1946, Denis de Rougemont publicó en Nueva York Cartas sobre la bomba atómica, un libro ilustrado por el pintor chileno Roberto Matta. Regresó a Europa en abril de 1946. El 8 de septiembre de 1946, publicó su primer Discurso sobre la unión de Europa.

En 1947, Rougemont se reunió con Albert Einstein en Princeton para hablar sobre la unión de Europa. En julio de ese año, regresó a Europa y se estableció en Ferney-Voltaire, Francia.

Denis de Rougemont se dedicó a la idea de una Europa unida. A finales de agosto de 1947, dio el discurso inaugural del Primer Congreso de la Unión de Federalistas Europeos en Montreux. Este congreso llevó al Congreso de La Haya de 1948, que promovió la creación de un Centro Cultural Europeo. Rougemont fue director de este centro. En mayo de 1948, leyó el mensaje a los europeos en la sesión de clausura del Congreso de La Haya, presidido por Winston Churchill.

Escribió y publicó L'Europe en jeu y la Suite Neuchâtel. En noviembre, fue elegido delegado general de la Unión Europea de Federalistas. En 1949, Rougemont abrió una oficina de investigación en Ginebra para preparar la Conferencia Europea de la Cultura, que se celebró en Lausana.

En 1950, Denis de Rougemont participó en una reunión en Berlín que dio origen al Congreso por la Libertad Cultural. Presidió el comité ejecutivo de este congreso hasta 1966. Escribió cartas a los diputados europeos y un llamado para los estudiantes que se manifestaron ante el Consejo de Europa. Presidió el Centro Europeo para la Cultura (CEC), del que surgieron muchas instituciones europeas, como la Asociación Europea de Festivales de Música y el CERN.

En 1963, recibió el Premio Príncipe de Mónaco. Ese mismo año, fundó el Instituto Universitario de Estudios Europeos (IEA), asociado a la Universidad de Ginebra. Dirigió este instituto hasta su jubilación en 1978 y enseñó allí hasta su muerte.

En 1967, recibió el premio de la Ciudad de Ginebra. En 1970, la Universidad de Bonn le otorgó el premio y la medalla Robert Schuman por su trabajo, especialmente por sus libros Veintiocho siglos de Europa y Las posibilidades de Europa. En 1971, recibió un doctorado honorario de la Universidad de Zúrich.

En la década de 1970, contribuyó al desarrollo del movimiento ambiental. Fue miembro fundador del Grupo Bellerive (1977), que estudiaba los desafíos de la sociedad industrial. También escribió estudios importantes sobre los peligros de la energía nuclear. En 1977, publicó El futuro es nuestro negocio, una de sus obras principales, que trata sobre los problemas ecológicos. También fundó el grupo Ecoropa con Jacques Ellul.

En 1976, recibió un diploma de la Academia de Atenas. En 1978, creó la revista Cadmos. En 1981, recibió un doctorado honorario de la Universidad de Galway. En 1982, recibió el Gran Premio de la Fundación Suiza Schiller.

Denis de Rougemont falleció en Ginebra el 6 de diciembre de 1985. Fue enterrado en el Cementerio de los Reyes de Plainpalais, como todos los ganadores del premio de la Ciudad de Ginebra.

Ideas principales de Denis de Rougemont

Denis de Rougemont es considerado uno de los pensadores más importantes que impulsaron la idea de crear un federalismo europeo. Esto significa la unión de los países de Europa para trabajar juntos en temas importantes, manteniendo al mismo tiempo su propia identidad.

Obras destacadas

  • Los daños de la instrucción pública (1929)
  • Política de la persona (1934)
  • Pensar con las manos (1936)
  • Diario de un intelectual desempleado (1937)
  • El amor y Occidente (1939)
  • La parte del diablo (1942)
  • Diario de dos mundos (1946)
  • Europa en juego (1948)
  • La aventura occidental del hombre (1957)
  • Tres milenios de Europa (1961)
  • Suiza o la Historia de un pueblo feliz (1965)
  • Los mitos del amor (1972)
  • El futuro es nuestro asunto (1977)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Denis de Rougemont Facts for Kids

kids search engine
Denis de Rougemont para Niños. Enciclopedia Kiddle.