Almojábana para niños
Datos para niños Almojábana |
||
---|---|---|
almoábana, almohábana, almojábano, almojábena, mojábana, almojaba, almojávena, monjávena | ||
![]() almojábana colombiana
|
||
Tipo | dulce, pan, masa enriquecida | |
Consumo | ||
Origen | gastronomía andalusí | |
Distribución | España e Hispanoamérica | |
Datos generales | ||
Ingredientes | harina, agua, huevos, sal, azúcar u otro endulzante, y según la receta, queso o canela | |
La almojábana es el nombre de varios alimentos dulces que se disfrutan en diferentes partes del mundo. Generalmente, es una masa pequeña, dulce, que se hornea o se fríe. Aunque hay muchas recetas, se pueden dividir en dos tipos principales.
Un tipo es un pan, fritura o empanadilla que lleva queso en su interior. Este es el tipo original y es más común en el sur de España, las Islas Canarias, Marruecos, Colombia, Panamá y Puerto Rico.
El otro tipo es una rosquilla o un dulce horneado que no lleva queso. Suele estar aromatizado con canela y es más típico del Levante español (Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia).
Mientras que las recetas españolas usan solo harina de trigo, en América es más común usar harina de maíz. Solo en Puerto Rico se hace con harina de arroz. En América, la almojábana es un dulce tradicional, y en España se considera una herencia de la cultura mudéjar.
Contenido
Almojábana: Un Dulce con Historia
Origen y Significado del Nombre
La palabra almojábana viene del árabe al-muŷabbana. Esta palabra significa 'la que está hecha de queso'. Esto nos dice que, al principio, la almojábana siempre llevaba queso entre sus ingredientes.
La Almojábana a Través del Tiempo
La Almojábana en Al-Ándalus
La almojábana era un plato muy popular en la gastronomía de al-Ándalus, la parte de España que estuvo bajo dominio musulmán. Aparece en muchos libros de cocina antiguos de esa época. Por ejemplo, un libro llamado Relieves de las mesas describe hasta siete tipos diferentes de almojábanas.
En Al-Ándalus, las almojábanas se vendían en los mercados. Se hacían con queso fresco, a menudo de mezcla de leche de oveja y vaca. También se les añadían especias como canela, anís o cilantro. Después de freírlas, se les ponía azúcar o mucha miel. Las almojábanas de Toledo, Córdoba y Sevilla eran muy famosas.
Su Viaje a los Reinos Cristianos y América
Cuando los reinos cristianos conquistaron Al-Ándalus, adoptaron muchas costumbres musulmanas, incluyendo la almojábana. Ya en el año 1414, se menciona en cartas como un dulce de queso fresco. En 1492, un diccionario la describe como una "torta de queso y harina".
Durante la época de los grandes viajes, las almojábanas llegaron a las Islas Canarias y de ahí a América. En el Nuevo Mundo, la receta se adaptó con ingredientes locales como el maíz. Curiosamente, en América, las almojábanas mantuvieron el queso que les dio su nombre. Sin embargo, en algunas partes de España, como Aragón y Valencia, las almojábanas perdieron el queso, pero conservaron el anís y la canela.
Tipos de Almojábanas: Con y Sin Queso
Existen muchas variedades de almojábanas, cada una con sus propias características.
Almojábanas sin Queso en España
Almojábana en Aragón
En Aragón, la almojábana es una rosquilla dulce típica del sur de la región. Se hace con harina, agua, aceite, huevo, sal y azúcar, y se le añade anís. En algunas zonas, se rellenan con crema. En Caspe, se preparan para la Pascua de Resurrección.
Almojábana en Valencia
En algunas zonas de Valencia, se le llama monjàvena o almoixàvena. Se prepara con agua, harina, aceite, huevos, sal y azúcar, y se espolvorea con canela. Es un dulce que se hornea los jueves durante la Cuaresma y es muy representativo de la ciudad de Játiva.
Almojábana en Alicante y Murcia
En Murcia y el sur de Alicante, la almojábana es una rosquilla dulce bañada en miel. La masa es similar a la de los profiteroles. Se preparan en fechas especiales como San José, Todos los Santos o Navidad. Pueden ser redondas y grandes, o alargadas y rellenas de flan o crema.
Almojábanas con Queso
Almojábana en Andalucía (España)
Aunque la tradición de la almojábana con queso casi se ha perdido en Andalucía, todavía se encuentra en algunos pueblos de Granada y Málaga. Se hace con queso de cabra local, harina de trigo, aceite de oliva, levadura y huevos, y se hornea.
Almojábana en Canarias (España)
En las Islas Canarias, especialmente en La Gomera, la almojábana sigue llevando queso. Se usa queso de cabra de la isla. La masa lleva harina de trigo, agua, huevos, aceite de oliva, sal y azúcar. Se hornea y se puede decorar con canela o azúcar. La quesadilla herreña es un dulce similar de la isla de El Hierro.
Almojábana en Marruecos
En el norte de Marruecos, la mŷebna es un dulce tradicional de ciudades como Tetuán. Llegó con la gente de Al-Ándalus. La masa se hace con harina de trigo, huevos y mantequilla. El relleno es de queso blanco local y azúcar. Se fríen, se bañan en miel y se decoran con almendras. Se suelen comer en el desayuno del Eid al-Fitr.
Almojábana en Colombia
En Colombia, la almojábana es un pan muy popular en todo el país, especialmente en la región de Cundinamarca. Se come tradicionalmente en el desayuno con chocolate caliente o en la merienda. Se cree que llegó con los españoles. Algunas poblaciones famosas por sus almojábanas son Soacha, Paipa y La Paz.
Cuando las almojábanas se secan, se usan para hacer un pastel llamado torta de almojábana. Este pastel lleva las almojábanas desmenuzadas, huevos, leche y otros ingredientes como canela o bocadillo. El famoso escritor Gabriel García Márquez menciona las almojábanas en algunas de sus novelas.
Almojábana en Panamá y Costa Rica
En Panamá, especialmente en la provincia de Chiriquí, los almojábanos son un desayuno típico. Se hacen con maíz molido y queso blanco salado. Se les da forma de "S" y se fríen. Se comen con café o chocolate, o como acompañamiento de carne, como el cerdo ahumado.
En Dolega, Chiriquí, se celebra un Festival Folklórico del Almojábano con Queso cada año. Gracias a la gente de Chiriquí, los almojábanos también son populares en el sur de Costa Rica.
Almojábana en Puerto Rico
En Puerto Rico, las almojábanas son unas frituras hechas con harina de arroz, huevos, leche, mantequilla y queso blanco. Pueden ser dulces o saladas. Se les da forma de bolitas y se fríen. Se comen en el desayuno con café y también son un aperitivo común en las fiestas de Navidad.
Se preparan principalmente en la región oriental de la isla, como en Humacao y Caguas. En Lares, se celebra cada abril el Festival de la Almojábana. En San Germán, es típico combinarlas con arroz con dulce.
Almojábana en Venezuela
En los estados de Mérida, Táchira y Trujillo en Venezuela, las almojábanas andinas son panecillos redondos. La masa se hace con almidón de yuca, queso blanco, mantequilla, leche, huevos y sal, y se hornea. Pueden ser dulces o saladas.
Galería de imágenes
-
Almoixàvena en Játiva, Valencia.
-
Almojábenas de Elche, Alicante
-
Desayuno tradicional cundiboyacense: chocolate santafereño con almojábana, pandequeso y queso fresco.
-
Cerdo ahumado con almojábanos, cena estilo criollo en San Andrés (Chiriquí, Panamá).
-
Almojábanas de San Germán, Puerto Rico.
Ver también
- Anexo:Panes de España
- Anexo:Panes de Venezuela
- Pan de queso
- Pandebono
- Repostería de España
Véase también
En inglés: Almojábana Facts for Kids