robot de la enciclopedia para niños

Almeida (Boyacá) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almeida
Municipio
Almeida Parque.JPG
Parque de Almeida.
Flag of Almeida (Boyacá).svg
Bandera

Almeida ubicada en Colombia
Almeida
Almeida
Localización de Almeida en Colombia
Colombia - Boyaca - Almeida.svg
Ubicación de Almeida en Boyacá
Coordenadas 4°58′14″N 73°22′43″O / 4.9705555555556, -73.378611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Oriente
Alcaldesa Nancy Yaneth Vaca Gutiérrez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de abril de 1889
 • Erección 24 de septiembre de 1907
Superficie  
 • Total 57.98 km²
 • Media 1925 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 2076 hab.
 • Urbana 451 hab.
Gentilicio Almeiduno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Almeida es un municipio ubicado en el sureste de la Provincia del Oriente, en el departamento de Boyacá, Colombia. Se encuentra cerca del embalse la Esmeralda, que es importante para la Central Hidroeléctrica de Chivor. Almeida está a 27,5 km del municipio de Guateque por carretera.

¿De dónde viene el nombre de Almeida?

El significado de la palabra Almeida

La palabra Almeida podría venir del idioma árabe. Se cree que se formó de las palabras al (que significa "grande") y medina (que significa "ciudad"). Así, Almeida podría significar "gran ciudad" o "la ciudad".

También se piensa que Almeida puede venir del portugués. En este idioma, se refiere a una "forma hueca donde encaja la caña de un timón". Otra idea es que viene de una palabra antigua, almáyda-mápidah, que significa "mesa" o "cadera".

¿Por qué se llama Almeida?

El nombre del municipio es un homenaje a dos hermanos, Ambrosio y Vicente Almeida. Ellos fueron importantes en la Batalla de Boyacá en 1817, apoyando a un grupo llamado la guerrilla de la Niebla en la lucha por la independencia de España.

Antes de llamarse Almeida, el municipio tuvo el nombre de Trinidad en 1889.

Un vistazo a la historia de Almeida

Almeida fue fundado el 26 de abril de 1889 en una vereda (un tipo de caserío) llamada Yavir, que pertenecía al municipio de Somondoco. Al principio, se le dio el nombre de La Santísima Trinidad en honor a tres obispos de la región.

Más tarde, el nombre se cambió a Almeida para recordar a los hermanos Almeida, quienes fueron soldados que lucharon por la independencia en la Batalla de Boyacá.

El 28 de agosto de 1906, se estableció como la Parroquia de la Trinidad. La fundación oficial como municipio ocurrió el 24 de septiembre de 1907, gracias a un acuerdo departamental. Este acuerdo fue confirmado por un decreto nacional el 4 de junio de 1908, durante la presidencia del general Rafael Reyes. El sacerdote Enrique Sáenz es reconocido como el fundador del municipio.

Geografía y clima de Almeida

Almeida tiene una superficie total de 57,98 km². De esta área, solo 0,13 km² corresponden a la zona urbana y 57,85 km² a la zona rural.

La cabecera municipal (el centro principal) se encuentra a 1925 m s. n. m.. La temperatura promedio en Almeida varía entre 15,4 y 17,3 °C.

El municipio está a 125 km de Tunja y a 142 km de Bogotá. Su terreno es irregular, lo que permite una gran variedad de cultivos y ecosistemas.

¿Cómo es el terreno de Almeida?

Almeida se caracteriza por tener un terreno que ha sido moldeado por movimientos de la Tierra. Esto ha formado montañas y valles, así como algunas fallas y fracturas en las rocas. La historia geológica de la zona es muy antigua, con eventos importantes que ocurrieron hace millones de años.

¿Con qué municipios limita Almeida?

Almeida tiene límites con varios municipios vecinos:

Noroeste: Flag of Somondoco (Boyacá).svg Somondoco (Quebrada Cuya) Norte: Flag of Garagoa.svg Garagoa Noreste: Flag of Macanal (Boyacá).svg Macanal (Embalse la Esmeralda)
Oeste: Flag of Somondoco (Boyacá).svg Somondoco (Quebrada Cuya) Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Macanal (Boyacá).svg Macanal
(Embalse la Esmeralda)
Suroeste: Flag of Guayatá (Boyacá).svg Guayatá Sur: Flag of Chivor (Boyacá).svg Chivor Sureste: Flag of Chivor (Boyacá).svg Chivor

Ríos y lagunas de Almeida

El municipio cuenta con varias quebradas (arroyos pequeños) como Cuya, Chital, Arenal, Manzanos, Varal, Pozo, Potreros, Rocha, Ancha, Seca, Centro, Barro Amarillo, Floresta, Cristalina, Umbavita y Guaneyes. También tiene lagunas como Laguna Blanca, Clara y la Horqueta.

Naturaleza y vida silvestre

Almeida tiene una gran variedad de ecosistemas, especialmente en las zonas altas. En la Cuchilla de San Cayetano, que limita con Chivor y Guayatá, se encuentran lugares como el Cerro Negro, Pico de la Chula, Las Flores y el Cerro del Sauche.

En estos lugares viven animales como el oso de anteojos, zorrillos, ardillas, cerdos salvajes, tinajos, puerco espin, pavas y serpientes. También crecen flores silvestres como orquideas y helechos, y árboles como el cedro y el amarillo.

¿A qué se dedica la gente en Almeida?

La economía de Almeida se basa principalmente en la ganadería, la agricultura y la minería.

En la ganadería, se crían animales para obtener carne y leche. Hay alrededor de 3.200 cabezas de ganado, y se producen unos 1.500 litros de leche al día. También se crían porcinos (cerdos), gallinas ponedoras y pollos de engorde. Además, existen 111 estanques donde se cultivan peces como cachama, mojarra roja y trucha.

La minería en Almeida se enfoca en extraer materiales para el mantenimiento de las carreteras. No se explotan esmeraldas en el municipio.

El comercio local es pequeño, ya que hay centros comerciales más grandes cerca. Sin embargo, en Almeida se venden productos agrícolas como tomate, fríjol y maíz, así como carne y queso. Estos productos se venden en municipios cercanos como Guateque y Garagoa, y también en la capital del país. A cambio, los habitantes de Almeida compran artículos para el hogar y productos para la agricultura.

Lugares interesantes para visitar

Almeida ofrece varios sitios que puedes visitar:

  • El embalse la Esmeralda, un lugar hermoso para disfrutar del paisaje.
  • La Cuchilla de San Cayetano, ideal para explorar la naturaleza.
  • El Monumento del Alto de Cristo Rey, ubicado en la parte suroeste del centro del municipio.
  • El Monumento al Sagrado Corazón en la vereda Curiavaca Arriba.
  • El Monumento a San Antonio en la vereda Rosal.
  • El Monumento a San Judas Tadeo en la salida hacia Chivor.
  • El Monumento a la Virgen del Carmen en la salida hacia Las Juntas.

Otros lugares de interés incluyen Ecocedros, un centro recreacional a orillas del embalse en la vereda Tibaita. También puedes cruzar los puentes colgantes peatonales, como el puente Masato en la vereda Curiabaca Abajo y el puente San Luis en la vereda de Belén. Para disfrutar de vistas impresionantes, visita los miradores del Alto del Águila en la vereda Tona y el Cañón del Infierno en la vereda Yavir.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almeida, Boyacá Facts for Kids

kids search engine
Almeida (Boyacá) para Niños. Enciclopedia Kiddle.