robot de la enciclopedia para niños

Guayatá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guayatá
Municipio
Bustos Cacica Súnuba Andrés Medina R.jpg
Bustos de la Cacica Súnuba y de Andrés Medina, fundador del municipio
Flag of Guayatá (Boyacá).svg
Bandera

Guayatá ubicada en Colombia
Guayatá
Guayatá
Localización de Guayatá en Colombia
Colombia - Boyaca - Guayata.svg
Ubicación de Guayatá en Boyacá
Coordenadas 4°57′58″N 73°29′21″O / 4.9661111111111, -73.489166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Oriente
Alcalde Julio Alberto Romero Camacho (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1810
 • Erección 6 de abril de 1821 por Andrés José De Medina Ramírez
Superficie  
 • Total 112 km²
 • Media 1803 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 3579 hab.
 • Densidad 31,96 hab./km²
 • Urbana 1316 hab.
Gentilicio Guayatuno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Guayatá es un municipio de Colombia. Se encuentra en el suroeste del departamento de Boyacá, formando parte de la Provincia del Oriente. En 2018, tenía 3112 habitantes y su temperatura promedio es de 18 °C.

¿Qué significa el nombre de Guayatá?

El nombre Guayatá tiene un origen interesante. Proviene de la lengua muisca, que hablaban los antiguos habitantes de la región, los chibchas.

Origen y significado del nombre

Una de las ideas sobre el nombre Guayatá es que viene de la palabra Guaita. En la lengua muisca, esto podría significar "sembrado" o "dominio de la cacica". Una cacica era una líder importante en las comunidades indígenas.

También se cree que Guayatá combina las palabras muiscas guaya-guaia, que significan "cacica", "madre tierra" o "señora", y ta o ata, que significan "dominio", "labranza" o "uno".

Este nombre tan especial podría haber sido elegido porque la región de Guayatá es muy fértil. Sus tierras son ideales para el crecimiento y el desarrollo de la vida.

Historia de Guayatá

Guayatá fue fundado el 6 de abril de 1821. El encargado de su fundación fue Andrés José de Medina Ramírez, quien era el alcalde de Guateque en ese momento.

Se piensa que el nombre del municipio se puso en honor a la quebrada Guaya. Esta quebrada pasa por Tenza, el lugar donde nació Andrés Medina. La terminación "Tá" en chibcha significa "tierra de allá".

Economía: ¿Qué se produce en Guayatá?

La economía de Guayatá se basa principalmente en la agricultura. En las zonas rurales, los agricultores cultivan una gran variedad de productos.

Cultivos principales

Entre los cultivos más importantes se encuentran el maíz, la arracacha, el plátano, la yuca, el frijol, la papa, el café, la ahuyama, la calabaza y la arveja. También se cultivan diferentes tipos de frutales y algunos árboles maderables.

Es importante que los cultivos se realicen de forma cuidadosa para proteger el suelo y el agua.

El sagú: un producto especial

Un producto muy interesante de Guayatá es el sagú. Se obtiene de las raíces de una planta con el mismo nombre. Para hacer harina de sagú, las raíces se machacan y se lavan. El resultado es una harina blanca que se usa para preparar alimentos nutritivos como pan, cremas y sopas dulces.

Geografía de Guayatá

Guayatá tiene muchas veredas, que son como pequeños caseríos o zonas rurales. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura.

Veredas y mercado local

Los productos agrícolas de las veredas se llevan al mercado del pueblo cada martes. Algunas de las veredas son Carrizal, Ciavita, Fonzaque Arriba, Fonzaque Abajo, Guarumal, Romaquirá, Potreritos, Plaza Arriba, Plaza Abajo, Chitavita, Sunuba, Hato Viejo, El Volcán, Sochaquira Arriba, Sochaquira Abajo, Rincón Arriba, Rincón Abajo, Caliche Abajo, Caliche Arriba, Juntas, Tablón, Tecua Arriba, Tencua Abajo, Guavita, Guaquirá, Barro Negro y Escaleras.

Ríos y quebradas

El municipio cuenta con importantes fuentes de agua, como el río Sunúba y las quebradas Risatá, La Negra, del Tencua y de Romaquira.

Límites del municipio

Guayatá limita con varios municipios de Boyacá. Al occidente y al sur, colinda con municipios del departamento de Cundinamarca.

Noroeste:
Flag Manta (Colombia).jpg Manta
(Bandera de Cundinamarca Cundinamarca)
Norte:
Flag of Guateque (Boyacá).svg Guateque
(Río Sunubá)
Noreste:
Flag of Somondoco (Boyacá).svg Somondoco
Oeste:
Flag Manta (Colombia).jpg Manta
(Bandera de Cundinamarca Cundinamarca)
Rosa de los vientos.svg Este:
Flag of Somondoco (Boyacá).svg Somondoco
Suroeste:
Flag of Gachetá (Cundinamarca).svg Gachetá
(Bandera de Cundinamarca Cundinamarca)
Sur:
Flag of Ubalá (Cundinamarca).svg Ubalá (A)
(Bandera de Cundinamarca Cundinamarca)
Sureste:
Flag of Chivor (Boyacá).svg Chivor

Lugares para visitar en Guayatá

Guayatá ofrece varios lugares interesantes para el turismo y la recreación:

  • Cerro del Ají: Ideal para excursiones y para observar los frailejones, que son plantas típicas de páramo.
  • Balneario Los Jalapos: Un lugar para disfrutar en la quebrada Risatá.
  • Río Sunuba: Perfecto para nadar y hacer un "paseo de olla", una tradición colombiana de cocinar al aire libre.
  • Centro urbano: El centro del municipio tiene una arquitectura antigua muy bonita.
  • Capilla Fonsaque: Un lugar histórico y religioso.
  • Árboles Siete Cueros Fonsaque: Árboles notables en la zona.

Platos típicos de Guayatá

Cuando visites Guayatá, puedes probar algunos de sus deliciosos platos típicos:

  • Mogolla guayatuna: Un tipo de pan tradicional.
  • Arepa cariseca o a la laja: Una arepa especial de la región.
  • Cabullos y bizcochos: Dulces hechos con harina de sagú.

Personajes destacados de Guayatá

Guayatá ha sido la cuna de varias personas importantes:

  • Efraín Medina Mora: Compositor, director de orquesta y profesor de música.
  • Indalecio Camacho Barreto: Un reconocido oftalmólogo.
  • Martín Romero: Compositor e intérprete musical.
  • José Domingo Dueñas Daza: Escultor de arte religioso y de escenas de la vida diaria en madera.
  • Roberto Buitrago (El Pajarito): Campeón de la Vuelta a Colombia 1962, una importante carrera de ciclismo.
  • Ramiro Javier Dueñas Pinto "El Crédito de Guayatá": Comentarista deportivo.
  • María Felisa Medina Morales: Nacida en Guayatá en 1823, su familia está relacionada con expresidentes de Colombia.

Fiestas y celebraciones en Guayatá

A lo largo del año, Guayatá celebra diversas ferias y fiestas:

  • Fiestas de Mitaca: Se realizan en el mes de mayo.
  • Corpus Christi: Durante esta celebración, se crea un hermoso tapete de flores en las calles principales del municipio.
  • Ferias y Fiestas de San Isidro Labrador: Se celebran en el segundo puente festivo de noviembre.
  • Aguinaldo Guayatuno: Un evento que se lleva a cabo del 16 al 24 de diciembre.
  • Festival de la Mogolla y el Café: Una fiesta dedicada a estos productos locales en agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guayatá Facts for Kids

kids search engine
Guayatá para Niños. Enciclopedia Kiddle.