Pedro de Aragón (1275-1296) para niños
Datos para niños Pedro de Aragón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro de Aragón y Sicilia | |
Nacimiento | 1270 | |
Fallecimiento | 30 de agosto de 1296jul. Tordehumos (España) |
|
Sepultura | Convento de San Francisco (Zaragoza) | |
Familia | ||
Padres | Pedro III de Aragón Constanza II de Sicilia |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Pedro de Aragón (nacido en 1270 y fallecido el 30 de agosto de 1296 en Tordehumos, Valladolid, España) fue un príncipe de la Casa de Aragón. También fue el representante del rey en Cataluña, conocido como Lugarteniente, desde 1285 hasta 1296. Desempeñó este importante cargo durante el reinado de su hermano, el rey Alfonso III de Aragón.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Aragón?
Pedro de Aragón era el hijo más joven de Pedro III de Aragón y de la reina Constanza II de Sicilia. Sus hermanos mayores fueron los reyes Alfonso III y Jaime II.
Su matrimonio y herencia
El 28 de agosto de 1295, Pedro se casó con Guillerma II de Montcada. Guillerma era hija de Gastón VII de Bearn. Antes de casarse con Pedro, ella había estado comprometida con otros nobles, pero esos acuerdos se cancelaron.
Guillerma poseía una gran fortuna, incluyendo muchas tierras y propiedades. Era una de las mujeres más ricas e influyentes de su tiempo en el reino de Aragón. Como no tuvieron hijos, Guillerma decidió donar todas sus riquezas a la Corona de Aragón cuando falleció.
Su fallecimiento
Pedro de Aragón murió a causa de una enfermedad contagiosa el 25 de agosto de 1296. Falleció en la localidad de Tordehumos, en Valladolid. No tuvo hijos.
¿Dónde fue sepultado Pedro de Aragón?
El príncipe Pedro fue sepultado en el Convento de San Francisco de Zaragoza. Él mismo había fundado este convento. Su cuerpo fue llevado allí el 17 de octubre de 1296. Pedro había donado al convento sus joyas y los objetos de su capilla personal.
Lamentablemente, el convento y la tumba de Pedro fueron destruidos. Esto ocurrió durante los Sitios de Zaragoza, que formaron parte de la Guerra de la Independencia Española. El edificio quedó tan dañado que tuvo que ser demolido. Hoy en día, en el lugar donde estaba el convento, se encuentra la Diputación Provincial.
En el mismo convento también estaban enterrados otros miembros de la realeza. Entre ellos, la reina Teresa de Entenza, la primera esposa de Alfonso IV el Benigno, y algunos de sus hijos.
¿Sus restos fueron trasladados?
Algunas historias sugieren que los restos de Pedro de Aragón fueron llevados al Monasterio de Poblet años después de su muerte. Sin embargo, no hay pruebas arqueológicas que confirmen esto. En Poblet no se ha encontrado evidencia de que los restos del hijo menor de Pedro III de Aragón fueran depositados allí.
Es posible que sus restos sí fueran trasladados a Poblet y que ahora estén perdidos o mezclados con los de otras personas importantes. Esto podría deberse a los daños que sufrió el Monasterio de Poblet en 1835. Estos daños ocurrieron durante la Desamortización de Mendizábal y las Guerras Carlistas, periodos de grandes cambios y conflictos en España.
Predecesor: Ninguno |
Lugarteniente de Cataluña 1285 - 1296 |
Sucesor: Pedro de Aragón (1355) |