robot de la enciclopedia para niños

Alfafara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfafara
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Alfafara.svg
Escudo

Alfafara. Ajuntament.JPG
Alfafara ubicada en España
Alfafara
Alfafara
Ubicación de Alfafara en España
Alfafara ubicada en Provincia de Alicante
Alfafara
Alfafara
Ubicación de Alfafara en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Condado de Cocentaina
• Partido judicial Alcoy
Ubicación 38°46′21″N 0°33′22″O / 38.7725, -0.55611111111111
• Altitud 582 m
Superficie 19,78 km²
Población 413 hab. (2024)
• Densidad 20,48 hab./km²
Gentilicio alfafarence
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03838
Alcalde (2019) Antonio Cloquell Tudela (Gent per Alfafara)
Sitio web Sitio web oficial

Alfafara es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Pertenece a la comarca del Comtat. En 2023, Alfafara tenía 419 habitantes. La economía del pueblo se basa principalmente en la agricultura y en el turismo, gracias a sus paisajes y lugares históricos.

¿Qué significa el nombre de Alfafara?

El nombre de Alfafara viene del árabe al-faḫāra, que significa "la alfarería". También se cree que puede referirse a una "fuente que brota con fuerza", como el salto de agua de la Peña del "Xorro".

¿Dónde se encuentra Alfafara?

Alfafara tiene una superficie de 20,41 kilómetros cuadrados y está en el norte de la provincia de Alicante. Se ubica al pie de la Sierra Mariola, en un valle llamado valleta de Agres. Está entre las Sierras de Agullent y Mariola, justo en el límite de las provincias de Alicante y Valencia.

Sus pueblos vecinos son Agullent y Onteniente al norte, Bocairente al sur y oeste, y Agres al este. Para llegar a Alfafara, puedes usar la carretera comarcal CV-700, que conecta Muro de Alcoy con Bocairente. Esta carretera se une con la nacional que va de Villena a Alcudia de Crespins.

El pueblo está a 582 metros sobre el nivel del mar. El terreno es variado, con zonas planas en el centro y montañas en la parte norte de la Sierra Mariola.

Un viaje en el tiempo: la historia de Alfafara

Alfafara tiene una historia muy antigua. Se han encontrado señales de que hubo gente viviendo aquí desde hace miles de años, en el periodo Gravetiense (Paleolítico Superior). Esto se sabe por las pinturas rupestres halladas en el Abrigo del Molí del Pantanet.

Los primeros habitantes conocidos fueron los íberos, hace unos 2.600 o 2.700 años. Se han encontrado restos de ellos en lugares como Cabeço de Mariola y la Necrópolis del Mas del Pou. Alfafara fue un lugar importante para los musulmanes, de ahí su nombre árabe.

Después de que el rey Jaime I de Aragón conquistara Biar alrededor de 1245, Alfafara fue entregada a Ximén Pérez d´Orís en 1250. Más tarde, en 1392, fue vendida a Pere d’Artés.

En 1370, el rey Pedro IV el Ceremonioso unió Alfafara a la villa de Bocairente. Pero en 1632, el rey Felipe IV le dio el título de "Universidad de Alfafara", lo que significaba que se separaba de Bocairente y se convertía en un municipio independiente.

La iglesia de Alfafara estuvo unida a la de Bocairente desde 1437 hasta 1782, cuando se convirtió en una parroquia independiente. Alfafara formó parte de diferentes gobiernos a lo largo de la historia, hasta que en 1833 se unió a la provincia de Alicante.

¿Cuántas personas viven en Alfafara?

La población de Alfafara ha variado a lo largo de los años. En 2024, Alfafara tiene 413 habitantes.

¿A qué se dedica la gente en Alfafara?

La economía de Alfafara se basa en la agricultura de secano, donde se cultivan olivos, árboles frutales y cereales. La mayoría de estas tierras son trabajadas por sus dueños. La cría de animales también es importante, sobre todo a nivel doméstico.

Además, hay pequeñas empresas que fabrican hilo, envases de plástico, y otras dedicadas a la construcción. También hay negocios caseros y de servicios. En total, en 2020 había 17 empresas en el pueblo.

El sector turístico ofrece varias actividades, y también hay servicios para el bienestar de las personas, como un centro médico y una piscina municipal.

¿Quién gobierna en Alfafara?

El gobierno local de Alfafara está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. En las elecciones municipales de 2023, el partido Gent per Alfafara (GXA) obtuvo 5 concejales, y ACORD PER GUANYAR obtuvo 2. El alcalde actual es Antonio Cloquell Tudela.

Lugares históricos y bonitos de Alfafara

Archivo:Necròpolis del Mas del Pou
Necrópolis del Mas del Pou, Alfafara
Archivo:Alfafara. Església de la Transfiguració 1
Iglesia de la Transfiguración del Señor

Alfafara tiene muchos lugares interesantes para visitar, llenos de historia y belleza:

  • Iglesia de la Transfiguración del Señor: Es una iglesia con un estilo arquitectónico antiguo, de tipo románico.
  • Cueva de las Ventanas (Cova de les Finestres): Una cueva natural muy valiosa y uno de los sitios más importantes del lugar.
  • Restos arqueológicos: Se han encontrado restos de antiguos poblados y enterramientos de la Edad de los Metales, la cultura ibérica y la época romana. Las Cuevas de las Ventanas son cuevas artificiales hechas en la roca.
  • Fuente de Dos Chorros (Font de Dos Xorros): Es un símbolo del pueblo, ubicada en el centro.
  • Molino Rupestre (Molí Rupestre): Un molino excavado en la roca con más de 400 años de antigüedad.
  • Ermita del Santo Cristo de la Piedad (Ermita del Sant Crist de la Pietat): Una construcción religiosa de gran valor.
  • Puente Asolado (Pont Assolat): Se encuentra a las afueras del pueblo, en dirección a Bocairente.

Fiestas y celebraciones en Alfafara

Alfafara celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

Fiestas Patronales de agosto

Las Fiestas Patronales son las más importantes y se celebran del 5 al 9 de agosto. Se dedican a los Santos Patronos: el Salvador, la Divina Aurora y San Roque. Estas fiestas han sido declaradas de interés turístico.

  • Día 5 de agosto: Es el día de preparación, conocido como "Quien no hace la víspera no hace la fiesta".
  • Día 6 de agosto (Día del Divino Salvador):
    • Por la mañana, hay un pasacalle con música que despierta a todos.
    • Luego, se celebra una misa solemne y un volteo de campanas.
    • Después, la gente va a la zona de la Mateta para disfrutar de una gran mascletà (espectáculo de fuegos artificiales ruidosos).
    • Por la noche, se realiza la procesión del Divino Salvador, donde los vecinos llevan la imagen del santo. Al final, se canta el Himno al Divino Salvador y se lanzan fuegos artificiales.
    • La noche termina con una verbena (fiesta con música y baile).
  • Día 7 de agosto (Día de la Divina Aurora):
    • A mediodía, hay un volteo general de campanas.
    • Por la tarde, se celebra una misa y una procesión en honor a la Divina Aurora. Al finalizar, se canta el himno a la Divina Aurora y hay un castillo de fuegos artificiales.
    • También se realiza el pasacalle del "Roquero", un personaje divertido que persigue a los niños con una vara, al ritmo de la música.
    • Por la noche, hay otra verbena.
  • Día 8 de agosto (Día de San Roque):
    • Por la mañana, hay un pasacalle y una misa en honor a San Roque.
    • Después de la misa, se hace una traca corrida, donde la gente corre delante de los cohetes que van explotando por la calle principal.
    • Por la noche, se realiza la procesión de San Roque. Al llegar a la plaza, se cantan los "gozos" al santo sin acompañamiento musical.
    • A medianoche, se celebra una gran fiesta de disfraces, donde jóvenes y adultos muestran sus creaciones. La fiesta continúa con una orquesta.
  • Día 9 de agosto (Día de l´Aixabegó): Es el último día de las fiestas, y los vecinos se reúnen para una cena de despedida.

Santa Cecilia

Esta fiesta se celebra el 22 de noviembre, o el fin de semana más cercano a esa fecha. Es una celebración dedicada a la música.

Sabores de Alfafara: su gastronomía

La gastronomía de Alfafara es deliciosa y se basa mucho en el aceite de oliva, que es el producto principal de la zona.

Platos salados

Entre los platos típicos están los Mulladors, como la pericana y l'aspencat. Estos se preparan con tomate, pimientos, ajos, alubias, perejil, y se mezclan con atún o bacalao. Otros platos son la borreta de patatas con bacalao y espinacas, la sang amb ceba, y el puchero de pelotas.

En cuanto a los arroces, destacan el arroz al horno (arròs al forn), el caldero, el Arròs de dejuni, y el arroz con pencas, judías y nabos (arrós amb penques i fesols i naps).

Postres

Para los postres, puedes probar la calabaza al horno, los pasteles de boniato (els pastissos de moniato), el codonyat, los buñuelos (els bunyols), la torta cristina (les coques cristines), la tortà, la fabiola, els casquinyols, y los suspiros (els suspiros).

Rutas y lugares para explorar en Alfafara

Alfafara ofrece varias rutas y vías verdes en sus montañas, donde puedes descubrir lugares con mucha historia.

  • Fuente del Azud: Ubicada en el centro del pueblo, es un lugar amplio con zonas para sentarse y relajarse.
  • Fuente del Tarragó: Una zona natural con juegos para niños y áreas para hacer pícnics.
  • Cueva del Bolumini: Se encuentra en la ladera del Barranco del Cantal de la Vila. Su entrada es espaciosa y data de la época neolítica.
  • Necrópolis Mas del Pou: Un conjunto de 63 tumbas romanas escondidas en una pequeña meseta, un tesoro cultural de la Comunidad Valenciana.
  • Molino rupestre del Pantanet: Una zona de la época medieval, trabajada con mucho detalle, que cuenta una historia a simple vista.
  • Ermita de la Virgen de la Luz: Situada cerca de un bosque de pinos, destaca por su altura y su diseño sencillo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfafara Facts for Kids

kids search engine
Alfafara para Niños. Enciclopedia Kiddle.