El Tremolar para niños
Datos para niños El Tremolar |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Huerta Sur | |
• Partido judicial | Catarroja | |
• Municipio | Alfafar | |
Ubicación | 39°25′20″N 0°21′16″O / 39.422275, -0.35430555555556 | |
• Altitud | 5 m | |
Población | 68 hab. (INE 2009) | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46910 | |
Alcalde | Juan Ramón Adsuara (PP) | |
Sitio web | Ayuntamiento de Alfafar | |
El Tremolar es una pedanía, que es como un pequeño pueblo o barrio que forma parte de un municipio más grande. En este caso, El Tremolar pertenece a Alfafar. Se encuentra en la comarca de la Huerta Sur, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España.
Contenido
Geografía de El Tremolar
El Tremolar está ubicado en un lugar muy especial: el parque natural de la Albufera de Valencia. Esto significa que está rodeado de canales, acequias (pequeños canales para el agua) y extensos campos de arroz.
¿Qué hace especial a la geografía de El Tremolar?
Al estar en el Parque Natural de la Albufera, El Tremolar tiene una gran variedad de vida animal y vegetal, lo que llamamos biodiversidad. Es parte de uno de los humedales (zonas de tierra cubiertas de agua) más importantes de la península ibérica.
El barrio de El Tremolar se encuentra en un área que se extiende desde Alfafar hacia el municipio de Valencia. Algunas de sus construcciones están en Alfafar y otras ya pertenecen a Valencia. Es un buen ejemplo de cómo un pueblo puede estar justo en el límite entre dos municipios.
Pueblos cercanos a El Tremolar
El Tremolar se encuentra cerca de otras pedanías de Valencia, como Castellar-Oliveral y Pinedo.
Fiestas y tradiciones en El Tremolar
El barrio de El Tremolar, en Alfafar, celebra sus fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados. Los vecinos organizan diversas actividades durante la primera semana de junio para conmemorar estas fiestas.
¿Cómo se celebran las fiestas patronales?
El evento más importante de las fiestas es cuando la imagen de la Virgen de los Desamparados llega a El Tremolar navegando por un canal de la Albufera. Decenas de vecinos la esperan para rendirle homenaje y cantarle "albades" (cantos tradicionales valencianos) al ritmo de la dulzaina y el tamboril.
Después de la llegada de la Virgen, se realiza una romería (un recorrido en procesión) con la imagen y, más tarde, se celebra una misa.
Otras actividades festivas
Durante las fiestas, también se hacen "despertàs", que son desfiles ruidosos por las calles de la pedanía con música de "tabal i dolçaina" (instrumentos tradicionales). Además, se organizan festivales de paella, cenas en el centro social del Tremolar y otras actuaciones para el disfrute de todos.