Aldeire para niños
Datos para niños Aldeire |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Aldeire
|
||||
Ubicación de Aldeire en España | ||||
Ubicación de Aldeire en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Guadix | |||
• Partido judicial | Guadix | |||
• Mancomunidad | Marquesado del Zenete | |||
Ubicación | 37°09′37″N 3°04′18″O / 37.160375, -3.0715949 | |||
• Altitud | 1267 m | |||
Superficie | 70,10 km² | |||
Población | 592 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,06 hab./km² | |||
Gentilicio | aldeireño, -ña | |||
Código postal | 18514 | |||
Alcaldesa (2023) | Delia Ferrer Lozano (POR ALDEIRE) | |||
Patrón | San Francisco | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Aldeire es un pueblo y municipio español que se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está situado en la parte sur de la comarca de Guadix y forma parte de la mancomunidad del Marquesado del Zenete. Por su territorio pasan las ramblas de Benéjar, Fiñana y Algaida. Gran parte de su área está dentro del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
Contenido
Historia de Aldeire
Orígenes Antiguos de Aldeire
Existen muchas pruebas de que esta zona ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo, incluso desde la Prehistoria. Había yacimientos de cobre muy cerca de la superficie. Esto hizo que la Cultura del Argar, una antigua civilización, se estableciera aquí. Aunque hay referencias a la presencia de fenicios, romanos y visigodos, el pueblo de Aldeire como lo conocemos hoy surgió en el periodo árabe.
El Nombre de Aldeire y su Fortaleza
El nombre Aldeire viene de la palabra árabe "al-Dar", que significa "la casa". Se cree que podría referirse a un monasterio cristiano que se mantuvo en este lugar, protegido por Sierra Nevada, durante la época islámica. Cerca de Aldeire se construyó una fortaleza medieval llamada Castillo de la Caba. Su ubicación era estratégica por su cercanía al puerto de La Ragua.
Aldeire en la Historia Moderna
En el año 1489, Aldeire pasó a formar parte de la Corona de Castilla. Un año después, en 1490, se unió al señorío del Gran Cardenal de España, formando el Marquesado del Zenete junto con otros siete pueblos. Durante un levantamiento de la población morisca entre 1568 y 1571, Aldeire fue uno de los lugares que más resistencia ofreció. Por ello, sus habitantes sufrieron consecuencias difíciles.
Geografía de Aldeire
¿Dónde se encuentra Aldeire?
Aldeire está en la comarca de Guadix, en un valle entre dos colinas, en la cara norte de Sierra Nevada. Se encuentra a 77 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También está a 92 kilómetros de Almería y a 134 kilómetros de Jaén. La autovía A-92 pasa por el municipio, conectando Granada y Guadix con Almería. El municipio de Aldeire solo incluye el pueblo de Aldeire.
Límites y Entorno Natural
Aldeire limita con varios municipios: La Calahorra, Ferreira, Nevada, Válor, Lanteira, Alquife y Valle del Zalabí. Otros pueblos cercanos son Dólar, Jérez del Marquesado, Albuñán y Cogollos de Guadix.
Noroeste: La Calahorra y Valle del Zalabí | Norte: Valle del Zalabí | Noreste: Valle del Zalabí y La Calahorra |
Oeste: La Calahorra, Alquife y Lanteira | ![]() |
Este: La Calahorra y Ferreira |
Suroeste: Lanteira y Válor | Sur: Nevada | Sureste: Nevada y Ferreira |
El municipio tiene una superficie de 70,10 kilómetros cuadrados. También cuenta con una pequeña parte de terreno separada al norte, llamada Buenos Aires. Esta zona está rodeada por los municipios de Valle del Zalabí y La Calahorra.
Montañas y Ríos de Aldeire
La sierra de Aldeire es un conjunto montañoso con picos importantes como:
- Morrón del Lobo, Collado del Lobo o Cerro de San Juan: 2784 metros.
- Morrón del Mediodía o Cuerda de Fuente Fría: 2600 metros.
- Morrón del Hornillo o Collado de Hornillos: 2368 metros.
Por Aldeire fluyen las ramblas de Benéjar, Fiñana y Algaida. Estas ramblas son muy importantes para regar las tierras del pueblo. A lo largo de estas ramblas hay fuentes de agua con propiedades medicinales, ricas en hierro y azufre, que se han usado desde hace mucho tiempo. Hasta finales del siglo XX, el agua de las ramblas se usaba para producir electricidad para el pueblo.
La rambla de Benéjar divide el pueblo en dos partes. Una de ellas es un barrio unido al resto del pueblo por un puente construido alrededor de los años 1930. Esta rambla también es la que proporciona agua potable a Aldeire y al pueblo cercano de La Calahorra.
Población de Aldeire
Aldeire tiene una población de 592 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Aldeire entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y Administración
La alcaldesa actual de Aldeire (desde 2023) es Delia Ferrer Lozano, del partido Agrupación de Electores por Aldeire (POR ALDEIRE).
Lugares de Interés en Aldeire
- El Castillo de la Caba: Este castillo se encuentra en una plataforma rocosa y controlaba el camino hacia el puerto de La Ragua. Es una construcción importante de la época del Califato, probablemente del siglo XI. Aunque la mayoría de la cerámica encontrada es de la época nazarí (siglos XIII y XIV), el castillo es más antiguo. Se conservan partes de sus murallas con torres unidas, una de ellas semicircular. También quedan restos de una torre más pequeña que pudo ser la entrada.
- La Iglesia de Santa María de la Anunciación: Fue construida en 1501 sobre el lugar donde antes estaba una mezquita musulmana. Combina elementos del Renacimiento con el arte mudéjar. Tiene una nave central con un techo de madera decorado (artesonado), y destacan su coro y el órgano. Por fuera, tiene una torre alta de cinco partes, hecha de ladrillo y piedra, con una elegante cúpula en la parte superior.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas en Aldeire comienzan el 25 de abril, en honor a San Marcos. En este día, se preparan muchas roscas que se bendicen y se reparten por el pueblo. El 30 de mayo se celebra la fiesta de la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario. A mediados de agosto, se celebran otras fiestas en honor a San Roque. Durante estas fiestas, se representa una obra teatral llamada "Moros y Cristianos" en la plaza del pueblo. Para ello, se monta un castillo y un campamento. Esta fiesta recuerda la historia de los musulmanes y cristianos en la guerra de Granada. También se celebra la festividad de San Francisco el 4 de octubre.