robot de la enciclopedia para niños

Jérez del Marquesado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jérez del Marquesado
municipio de España
Bandera de Jérez del Marquesado (Granada).svg
Bandera
Escudo de Jérez del Marquesado (Granada).svg
Escudo

Jérez del Marquesado, en Granada (España).jpg
Vista de la localidad
Jérez del Marquesado ubicada en España
Jérez del Marquesado
Jérez del Marquesado
Ubicación de Jérez del Marquesado en España
Jérez del Marquesado ubicada en Provincia de Granada
Jérez del Marquesado
Jérez del Marquesado
Ubicación de Jérez del Marquesado en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Guadix
• Partido judicial Guadix
• Mancomunidad Marquesado del Zenete
Ubicación 37°11′07″N 3°09′28″O / 37.185277777778, -3.1577777777778
• Altitud 1237 m
Superficie 82,69 km²
Población 990 hab. (2024)
• Densidad 12,12 hab./km²
Gentilicio jerezano, -na
Código postal 18518
Alcalde (2023) José Ángel Pereda Hernández (PSOE)
Patrona Virgen de la Purificación
Sitio web Sitio web oficial

Jérez del Marquesado es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la parte suroeste de la Comarca de Guadix. Limita con varios municipios como Cogollos de Guadix, Albuñán y Lanteira. En su territorio nace y fluye el río Verde. En 2024, Jérez del Marquesado tiene una población de 990 habitantes.

Origen del nombre de Jérez del Marquesado

El nombre de Jérez viene de la palabra árabe Xeriz, que significa "falda" o "cuesta del monte". Esto se debe a que el pueblo está en la ladera de Sierra Nevada. Durante mucho tiempo, fue un lugar importante en la zona conocida como Sened. Más tarde, se le añadió "del Marquesado del Zenete" por su ubicación cerca de importantes minas y en una zona de tierras fértiles.

Historia de Jérez del Marquesado

¿Cuándo se fundó Jérez del Marquesado?

Los orígenes de Jérez del Marquesado son muy antiguos, ¡se remontan a la Prehistoria! Se han encontrado restos de la cultura de El Argar y del Neolítico. Ya en la Edad del Bronce se explotaban minas en la zona, una actividad que continuó en la época de los romanos.

Jérez del Marquesado en la época romana y árabe

Durante la época romana, el pueblo pudo llamarse Sericus o Sericis. Los árabes lo conocieron como Mecina o Alcázar (que significa castillo) y Xeriz (que significa seda). Esto se debe a que convivían dos asentamientos: uno más antiguo y otro musulmán. Con el tiempo, el asentamiento musulmán se hizo más importante. En el siglo XII, gracias a la abundancia de agua, Jérez del Marquesado se convirtió en una importante alquería (un pequeño pueblo agrícola). Los reyes nazaríes de Granada tenían muchas propiedades aquí.

Un suceso en 1960

En 1960, un avión de la Marina de los Estados Unidos se estrelló en las faldas de Sierra Nevada, dentro del término municipal de Jérez del Marquesado.

Población de Jérez del Marquesado

Jérez del Marquesado tiene una población de 990 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Jerez del Marquesado entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Jérez del Marquesado

La economía de Jérez del Marquesado se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales y almendros. También hay ganadería de vacas, ovejas y cerdos. Antiguamente, las minas eran muy importantes para la economía del pueblo, dando trabajo a muchas personas en el Marquesado del Zenete.

Minas importantes

Una de las minas es la de Santa Constanza, de donde se extraía cobre. Otra mina muy conocida es la de Alquife, de donde se sacaba hierro. Esta mina cerró en 1997, pero fue reabierta en 2020.

Cultura y tradiciones en Jérez del Marquesado

Patrimonio histórico

El centro del pueblo de Jérez del Marquesado tiene muchas casas antiguas de estilo mudéjar (una mezcla de estilos cristiano y árabe). También se pueden ver molinos y los restos de dos fortalezas medievales.

Se conservan partes de una fortaleza de la época nazarí y de otras fortalezas medievales, todas con forma rectangular. Cerca de la iglesia mudéjar, aún se pueden ver restos de baños árabes.

Más recientes son la Cruz Blanca de las Eras, que recuerda la visita de los Reyes Católicos en 1489, y la iglesia mudéjar del siglo XVI. Esta iglesia tiene un techo de madera muy bonito y una entrada que combina estilos cristianos y árabes.

Archivo:Jerez del Marquesado
Casas de piedra y adobe

Fiestas populares

Jérez del Marquesado celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Chiscos de San Antón: El 17 de enero, se encienden hogueras por todo el pueblo en honor a San Antón.
  • Día de la Candelaria: El 2 de febrero, hay una procesión por la mañana. Después, la gente se reúne en una zona llamada "campo de chicharro" para compartir productos de la matanza.
  • Día de San Marcos: El 25 de abril, se celebra una procesión en honor a San Marcos. Los "sanmarqueros" (personas encargadas de la fiesta ese año) reparten roscos de pan.
  • Corpus Christi: Esta fiesta, que suele ser a finales de mayo o principios de junio, incluye la creación de altares en diferentes lugares del pueblo.
  • Fiestas de San Juan y San Pedro: Se celebran el 24 y 29 de junio con verbenas y diversión en el "ramblón".
  • Fiestas de la Virgen de la Tizná: Son las fiestas patronales, del 8 al 12 de septiembre. El 11 y 12 de septiembre se realizan los famosos encierros, que atraen a muchas personas.
  • Feria Ganadera: Del 24 al 27 de octubre, se celebra esta feria a las afueras del pueblo. Es un lugar donde los ganaderos compran y venden animales. También se exponen diferentes tipos de ganado y se puede probar la comida típica de la zona.

Gastronomía local

La comida de Jérez del Marquesado es muy variada. Algunos platos típicos son las migas de pan con fruta fresca, el rin-ran de bacalao, las gachas de harina de maíz y el empedrao. De postre, puedes probar la leche frita o los pestiños. También es popular la mistela, una bebida hecha con zumo de uva, aguardiente y especias de la zona.

Turismo y naturaleza

Jérez del Marquesado no solo tiene un casco urbano interesante, sino también una naturaleza impresionante. Al estar al pie de Sierra Nevada y del Parque Nacional del mismo nombre, ofrece muchas actividades al aire libre. Puedes subir al Picón de Jérez, que con más de 3000 metros es la montaña más alta de la comarca. También puedes hacer senderismo por sus castañares. Hay alojamientos y restaurantes para los visitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jérez del Marquesado Facts for Kids

kids search engine
Jérez del Marquesado para Niños. Enciclopedia Kiddle.