robot de la enciclopedia para niños

Alquife para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alquife
municipio de España
Escudo de Alquife (Granada).svg
Escudo

Alquife.jpg
Vista de Alquife
Alquife ubicada en España
Alquife
Alquife
Ubicación de Alquife en España
Alquife ubicada en Provincia de Granada
Alquife
Alquife
Ubicación de Alquife en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Guadix
• Partido judicial Guadix
• Mancomunidad Marquesado del Zenete
Ubicación 37°10′48″N 3°06′57″O / 37.1799558, -3.1159215
• Altitud 1191 m
Superficie 12,18 km²
Población 557 hab. (2024)
• Densidad 54,6 hab./km²
Gentilicio alquifeño, -ña
Código postal 18518
Alcalde (2023) Torcuato Martínez Cuerva (PSOE)
Patrón San Hermenegildo
Patrona Santa Bárbara
Sitio web www.alquife.es

Alquife es un pueblo y municipio español que se encuentra en la parte sur de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con otros pueblos como La Calahorra, Aldeire, Lanteira, el Valle del Zalabí y Jérez del Marquesado. Por su territorio pasa el río Verde.

Alquife es uno de los diez pueblos que forman la mancomunidad del Marquesado del Zenete. Incluye varios núcleos de población: Alquife (que es la capital), Virgen de Begoña, San Hermenegildo, San Antonio y Minas del Marquesado.

Este municipio ha estado muy conectado con la minería a lo largo de su historia. Esto se debe a que en la zona hay importantes yacimientos de hierro. A finales del siglo XIX, la región cambió mucho. Llegaron empresas de otros países y muchos trabajadores. Se construyeron fábricas, vías de tren y un nuevo pueblo para los mineros. Cuando las minas cerraron en los años 90, Alquife sufrió una época difícil y mucha gente se fue. Sin embargo, las minas han vuelto a abrir recientemente.

¿Qué significa el nombre de Alquife?

El nombre actual de Alquife viene de la palabra árabe "al-Kahf". Esta palabra significa «la gruta» o «la cueva». A las personas que viven en Alquife se les llama alquifeños o alquifeñas.

Ciphus > al-Kahf > Alquife

Símbolos de Alquife

El municipio de Alquife tiene su propio escudo. Aunque no está registrado oficialmente, el ayuntamiento y las asociaciones del pueblo lo usan mucho.

¿Cómo es el escudo de Alquife?

El escudo de Alquife tiene la siguiente descripción:

  • En la primera parte, se ve a un hombre empujando una vagoneta llena de mineral. Detrás hay montañas, todo con sus colores naturales.
  • En la segunda y tercera parte, el fondo es verde con dos barras plateadas (blancas).
  • En la cuarta parte, hay una muralla con dos torres sobre una base. Todo esto también está en sus colores naturales.
  • El escudo tiene una forma especial y una corona de marqués en la parte superior.

Historia de Alquife

La historia de Alquife está muy ligada a la minería desde hace mucho tiempo. Ya en la Edad del Bronce y en la época de los romanos, se extraían minerales aquí.

Durante la Edad Media, la actividad minera se centraba alrededor del castillo. Este castillo fue construido alrededor del XI.

Después de la Guerra de Granada, los Reyes Católicos dieron el control de las minas de hierro de Alquife a una familia importante en 1490. La Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación se terminó de construir a finales del siglo XVIII.

A finales del siglo XIX, la minería y el ferrocarril crecieron mucho en España. En 1895, una empresa escocesa se hizo cargo de las minas de Alquife. El hierro que se sacaba se llevaba en tren. En esos años, el pueblo creció mucho porque llegaron muchos trabajadores.

En 1929, otra compañía, la Compañía Andaluza de Minas (CAM), se hizo cargo. Entre los años 1940 y 1970, la mina produjo muchísimo, siendo la principal fuente de riqueza del pueblo. También se construyó el poblado minero Los Pozos para los trabajadores.

A partir de 1970, la minería empezó a decaer y mucha gente se fue a buscar trabajo a otros lugares. Las minas estuvieron cerradas desde 1996 hasta 2021. En 2021, las minas reabrieron gracias a los precios del acero y a nuevas técnicas.

Geografía de Alquife

¿Dónde se encuentra Alquife?

Alquife está en la comarca de Guadix. Se encuentra a 81 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También está a 95 kilómetros de Almería y a 137 kilómetros de Jaén.

El municipio está conectado por la carretera GR-5104, que une Guadix con La Calahorra.

Noroeste: Valle del Zalabí y Lanteira Norte: Lanteira Noreste: La Calahorra
Oeste: Jérez del Marquesado y Lanteira Rosa de los vientos.svg Este: Aldeire
Suroeste: Lanteira Sur: Lanteira Sureste: Aldeire

En las antiguas minas de Alquife, se ha formado un lago interior. Este lago se creó por el agua subterránea y ahora es un embalse de unos 130 metros de profundidad. El gran agujero de la mina es ahora parte del paisaje natural.

Población de Alquife

Alquife tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Estos habitantes se distribuyen en diferentes núcleos de población:

Unidad poblacional Habitantes
Alquife 411
Minas del Marquesado 4
San Antonio 42
San Hermenegildo 46
Virgen de Begoña 78
TOTAL 581

¿Cómo ha cambiado la población de Alquife?

La población de Alquife ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Alquife entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Alquife

Las minas de hierro de Alquife

Archivo:Estacion hueneja vagones 2
Tolvas de mineral usados en las minas de Alquife, en la estación de Huéneja-Dólar

Las minas de hierro de Alquife son muy importantes para el pueblo. Son la mina a cielo abierto más grande de Europa. La historia de Alquife siempre ha estado unida a la extracción de minerales.

El Monumento al Minero, que está a la entrada del pueblo, recuerda esta importante actividad. Cerca de las minas, se construyó un poblado minero que ahora está abandonado.

Un aspecto impresionante de la zona son las grandes montañas de residuos de las minas. También hay un enorme depósito de agua que antes abastecía al barrio minero.

En abril de 2020, se permitió que las minas volvieran a funcionar. Ahora, el mineral que se extrae se envía a través del puerto de Málaga.

Política en Alquife

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Alquife fueron:

Elecciones Municipales - Alquife (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 227 51,94% 4
Partido Popular (PP) 205 46,91% 3

¿Quiénes han sido los alcaldes de Alquife?

Aquí tienes una lista de los alcaldes de Alquife desde que se celebran elecciones democráticas en 1979:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Pleguezuelos Rodríguez UCD
1983-1987 José María Soto Torres (1983-1986)
Juan Jesús Valenzuela Ruiz (1986-1987)
AP/PDP/UL
1987-1991 Juan Jesús Valenzuela Ruiz IND.
1991-1995 Juan Jesús Valenzuela Ruiz (1991)
Serafín Cobo Martínez (1991-1995)
IND.
1995-1999 Carmelo López Rodríguez PSOE
1999-2003 Benito Ruiz Gámez PP
2003-2007 Benito Ruiz Gámez PP
2007-2011 Benito Ruiz Gámez PP
2011-2015 Benito Ruiz Gámez PP
2015-2019 Benito Ruiz Gámez PP
2019-2023 Benito Ruiz Gámez PP
2023-act. Torcuato Martínez Cuerva PSOE

Comunicaciones y transporte

Carreteras principales

La carretera más importante que pasa por Alquife es la GR-5104. Esta carretera conecta la ciudad de Guadix con La Calahorra.

Identificador Nombre de la carretera Recorrido
 GR-5104  De Guadix a La Calahorra Guadix - La Calahorra

Aquí tienes algunas distancias desde Alquife a otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Guadix 22
Granada 81
Almería 95
Jaén 137
Murcia 252

Servicios públicos en Alquife

Salud

El municipio tiene un centro de salud donde se ofrece atención médica básica y urgencias. Está en la carretera Los Pozos, número 2. El hospital de referencia para casos más complejos es el Hospital de Alta Resolución de Guadix.

Educación

En Alquife, los estudiantes pueden asistir a los siguientes centros educativos:

Tipo de centro Nombre del centro Tipo de gestión Dirección
Instituto de educación secundaria IES Marquesado del Zenete Público Avenida Hubert Meersmans, 35
(San Hermenegildo)
Colegio público rural CPR Marquesado Público Avenida Hubert Meersmans, s/n
(San Hermenegildo)

Cultura y tradiciones

Monumentos importantes

El Castillo de Alquife

Archivo:Castillo medieval de Alquife

Este castillo fue una fortaleza militar construida por los musulmanes entre los siglos XI y XV. Se encuentra en un cerro del municipio. Fue el castillo más grande de toda la zona del Zenete. Tenía una forma de cinco lados y siete torres.

Hoy en día, quedan restos de sus murallas y de algunos muros interiores. También tiene un pequeño aljibe (un depósito de agua) cubierto por una bóveda. Después de que los Reyes Católicos tomaran la fortaleza en 1489, pasó a manos del Marqués del Zenete. Actualmente, el castillo está en ruinas.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación de Alquife, en Granada (España)
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, en Alquife

Después de la Reconquista, se organizaron las parroquias en el Reino de Granada. En 1505, se creó la parroquia de Alquife, dedicada a Nuestra Señora de la Anunciación.

La iglesia original tenía una sola nave y un estilo mudéjar. En 1780, se decidió ampliar la iglesia. Las obras terminaron en 1781, dándole una forma de cruz. Se añadió una capilla mayor y una cúpula. También se abrió una nueva puerta principal hacia la plaza.

En 1896, un incendio causó daños en la iglesia.

Entre las obras de arte que se pueden ver hoy en la iglesia, destacan:

  • San Hermenegildo, el patrón de Alquife, una escultura de Eduardo Espinosa Cuadros.
  • La Virgen del Rosario, una imagen antigua.
  • La Virgen de los Dolores, una escultura de José Sánchez Lozano.
  • El Cristo de la Buena Muerte, que está en el altar mayor, obra de Domingo Sánchez Mesa.
  • Un fresco de la Anunciación de la Virgen y el Ángel San Gabriel, pintado por Antonio Balboa Guerrero.

El Monumento al Minero

Es una escultura de bronce que muestra a un minero de Alquife llevando una vagoneta. Se encuentra en la calle principal del pueblo.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Fiestas de Agosto
Quema del palo alquifeño infantil durante las fiestas

Alquife celebra sus fiestas principales a finales de abril y principios de mayo. Son en honor a San Hermenegildo, el patrón del pueblo.

Las fiestas empiezan con cohetes y campanas. Por la tarde, se hace una ofrenda de flores. Por la noche, hay una procesión con la imagen de San Hermenegildo y la Virgen del Rosario. Esta procesión es muy animada, con fuegos artificiales, y puede durar hasta la madrugada.

El día más importante de las fiestas comienza con una misa en honor a San Hermenegildo. Por la tarde, la imagen del santo sale en procesión, llevada por los vecinos. Durante la procesión, se lanzan muchos cohetes. El momento más esperado es la quema del tradicional Palo Alquifeño a medianoche. La Legión Española también participa en el desfile en honor al patrón.

Archivo:Legionarios en Fiestas
Legionarios en las fiestas de San Hermenegildo de Alquife

También se celebra la festividad de Santa Bárbara el 4 de diciembre. Esta fiesta es importante por la tradición minera de la zona.

El barrio de San Antonio celebra sus fiestas el 13 de junio en honor a San Antonio de Padua. En Begoña, el 15 de agosto se celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora de Begoña, con verbenas y actos religiosos.

La celebración del Corpus Christi también es importante, ya que Alquife tiene una de las hermandades más antiguas de la diócesis.

Recientemente, se ha recuperado la fiesta del pan, en honor a San Marcos. Se celebra el fin de semana más cercano al 25 de abril.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alquife Facts for Kids

kids search engine
Alquife para Niños. Enciclopedia Kiddle.